Pastas Mediterráneas

Adrian “Cocinemos con Historia”
Adrian “Cocinemos con Historia” @cchistoria
Buenos Aires ARGENTINA

Palabra clave en esta receta: "Guadalquivir"

Pastas Mediterráneas

Palabra clave en esta receta: "Guadalquivir"

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 Personas
  1. Para la pasta:
  2. 1 Kgharina
  3. 10huevos
  4. 2 cdas.Aceite de Oliva (bueno)
  5. Para la Salsa:
  6. 12u Tomates Disecados
  7. 1 RamoRúcula
  8. 200 gQueso Mar del Plata (cáscara roja)
  9. 200 ccCrema de Leche (espesa)
  10. Aceite de Olviva (a gusto)
  11. (Opcional Aceitunas Negras y Nueces Picadas)

Paso a paso

  1. 1

    Preparación de la masa, tamizamos la harina con un colador de alambre, para lograr que la misma elimine las pelotas con el fin de evitar los grumos en la preparación.

  2. 2

    Colocamos un bowl o tazón la harina tamizada, los huevos, y cucharita de sal pequeña y las cucharadas de Aceite de Oliva. Con la ayuda de un tenedor vamos mezclando.

  3. 3

    "Depende de la calidad y tamaño de los huevos podemos encontrarnos con el problema que la masa no quede perfecta, a lo cual hay que hacer un pequeño ajuste"

  4. 4

    Si está muy seca y quebradiza le agregamos un huevo y poco a poco harina hasta lograr una masa esponjosa. Si por el contrario está muy húmeda agregamos harina de a poco.

  5. 5

    Luego que los líquidos se solidifican mientras amasamos, debemos lograr una masa gomosa pero ni seca ni muy húmeda, debe ser esponjosa... sin que se adhiera a nuestros dedos.

  6. 6

    A continuación dejaremos reposar los bollos 30 minutos cubiertos con papel film o un repasador apenas húmedo porque al hacer eso conseguiremos que al amasar la misma no se contraiga y se estire a nuetro gusto de grosor. Deberiamos lograr 4 bollos.

  7. 7

    Yo utilicé una pastalinda (máquina) primero en 7, 5, 3 y 2 de esta manera logre una masa fina y homogénea. Sino poseen una, Palote y a darle mucho brazo.

  8. 8

    Pasaremos 2 veces por cada medida lentamente, para lograr una masa relajada y suave.

  9. 9

    Hervir las cintas con abundante agua.

  10. 10

    Para la Salsa, ponemos a Hidratar los Tomates Secos en Agua hirviendo 30 minutos aproximadamente.

  11. 11

    Los cortamos en tiritas no muy delgadas.

  12. 12

    Cortamos el Queso en Cubitos Pequeños 1 cm por 1 cm.

  13. 13

    Colocaremos todo en un Bowl para realizar la mezcla.

  14. 14

    Cortaremos la Rúcula como para Ensalada.

  15. 15
  16. 16

    Colocamos la Crema directamente "o" lo ideal seria ponerla a baño maría, sin fuego con agua hirviendo en un recipiente metálico para que tome una temperatura tibia. (para no enfriar tanto las pastas).

  17. 17
  18. 18

    Rallar Queso (cáscara negra)

  19. 19

    "et voilà" Listo a Disfrutar...

  20. 20

    Acompañadas de un buen Vino Tinto, nada puede fallar. En el año 2002 se crea esta línea de varietales, precisamente en la Latitud 33°, en la provincia de Mendoza, es donde se encuentran los viñedos. Al pie de la Cordillera de los Andes, la zona se caracteriza por ser más fresca, con una gran amplitud entre las temperaturas máximas y mínimas y una media de 14 grados, lo que favorece la formación de taninos, el buen color en las variedades tintas y una excelente acidez en las blancas.

  21. 21

    Podemos considerar como cocina mediterránea la que se elabora en los países: España, Francia, Grecia, Italia, antigua Yugoslavia, Turquía, Siria, Egipto, Israel, Argelia, Túnez y Marruecos.

  22. 22

    Pirámide Alimentaria

  23. 23

    Los primeros estudios sobre la bondad de esta dieta datan del año 1952 sobre la población de la isla de Creta, estudios realizados por Ancel Keis, comparando entre la población de Estados Unidos, Japón, Holanda, Finlandia, Grecia, Italia y la antigua Yugoslavia, y donde se pone de manifiesto la relación que tenía la cantidad de colesterol en la sangre, la mortandad por problemas cardíacos y la Dieta Mediterránea

  24. 24

    Hace 5000 años en Mesopotámia, Asia Menor y sobre todo en Egipto, lugares donde se empezó a cocer o conocer, esta rica cocina, sobre todo en este último, al que debemos el conocimiento de la cerveza, el cultivo del trigo y en consecuencia la elaboración del pan, el cultivo de la vid, la apicultura, el cultivo de las legumbres y hortalizas y por último la pesca.

  25. 25

    No olvidemos que Egipto fue la primera gran potencia en producción agrícola, el delta del Nilo es tan rico en limón que se obtenían varias cosechas al año, algo parecido ocurría en España, aunque a menor escala, en la desembocadura del Río Guadalquivir (foto).

  26. 26

    Un gran abrazo, gracias por acompañarme en este viaje, descubriendo un nuevo mundo con sabor a Historia.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Adrian “Cocinemos con Historia”
Buenos Aires ARGENTINA
Acompáñame en el viaje, y preparate para descubrir, un nuevo mundo con sabor a Historia. https://www.instagram.com/cocinemosconhistoria
Leer más

Comentarios

Recetas similares