Pan lactal de salvado (con chía, lino y avena)

Gaby "Cook & Love 🍇"
Gaby "Cook & Love 🍇" @CookandLove
Buenos Aires, Argentina

Aquí les comparto otro pancito que probé hacer y quedó genial. Aireado, liviano, húmedo y esponjoso. Con estas cantidades saqué 2 panes de unos 600 gr cada uno. Pueden hacerlo y comerlo uno o dos días dejándolo fuera de la heladera (en bolsita bien cerrada) y después cortarlo en rodajas y ponerlo en el freezer... si no se lo comen todo antes! Duplique los tiempos de descanso de la receta original y me quedó muy bueno. Les comparto todos mis tips y secretos, esos que voy descubriendo que hacen más fácil esta tarea de amasar y que te salga bárbaro! Lean hasta el final que les dejo.muchos secretos aplicables a cualquier pan de molde que vayan a amasar. Anímense que van a disfrutarlo y a ahorrar mucho dinero.

#mensajeoculto

Pan lactal de salvado (con chía, lino y avena)

Aquí les comparto otro pancito que probé hacer y quedó genial. Aireado, liviano, húmedo y esponjoso. Con estas cantidades saqué 2 panes de unos 600 gr cada uno. Pueden hacerlo y comerlo uno o dos días dejándolo fuera de la heladera (en bolsita bien cerrada) y después cortarlo en rodajas y ponerlo en el freezer... si no se lo comen todo antes! Duplique los tiempos de descanso de la receta original y me quedó muy bueno. Les comparto todos mis tips y secretos, esos que voy descubriendo que hacen más fácil esta tarea de amasar y que te salga bárbaro! Lean hasta el final que les dejo.muchos secretos aplicables a cualquier pan de molde que vayan a amasar. Anímense que van a disfrutarlo y a ahorrar mucho dinero.

#mensajeoculto

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 panesx600 grs
  1. 660 grsharina 0000
  2. 130 grssalvado de trigo
  3. 5 grslevadura seca
  4. 247 ccleche tibia
  5. 247 ccagua tibia
  6. 7 grssal
  7. 20 grsazúcar (pueden usar mascabo)
  8. Semillas para la cobertura y el molde:
  9. 25 grslino
  10. 5 grschía
  11. 10 grsavena arrollada

Paso a paso

  1. 1

    Pesar y tamizar la harina, agregarle el salvado y mezclar y tamizar bien: primer TIP para incorporar aire y que el resultado final sea un pan más liviano. En el bowl de la batidora (o donde vayas a amasar), verter la mitad de harina con el salvado, Agregar el azúcar y por último la levadura diluida en el agua y la leche tibia. Mezclar bien, se formará un pasticcio medio líquido. Tapar con film o bolsa y dejar descansar 1 hora.

  2. 2

    Súper TIP DE LEUDADO en lugar cálido y sin corrientes de aire: poner en el horno (APAGADO) un recipiente con agua hirviendo y al lado el bowl tapado con el film y un repasador cubriendo todo. Cerrar la puerta del horno y dejar descansar ahí. Esto lo hice (y lo implementaré de ahora en adelante cada vez que haga panes) en cada etapa de leudado.

  3. 3

    A la mitad reservada de harina y salvado agregarle la sal e incorporar la a la preparación anterior ya descansada. Si amasas a mano hacerlo de 15' a 20', según cuán experimentado estés. Tenés que lograr una masa flexible y que apenas se pegue en las manos. No es necesario agregar más harina, a medida que vayas amasando se volverá menos pegajosa. En máquina yo amasé 12'. En la primer foto ves como estaba.

  4. 4

    En la últimafoto ves como debe quedar. Aceitar un bowl (o el mismo de la máquina) y tapar como lo hicimos antes y dejar descansar 1 hora.

  5. 5

    Transcurrido el tiempo, poner en la mesada un poco de harina y desgasificar la masa presionando con las yemas de los dedos, sin romperla. Podes hacer uno solo o dividir para lograr 2 panes. Yo usé dos moldes de budín de 24 cms

  6. 6

    Hace un rectángulo del ancho del molde y enroscado hacia vos, presionando para que quede bien apretado TIP: esto se hace para que no queden huecos adentro y luego se te rompa el pan al querer cortar las rodajas. Acomodar en el molde (con la parte del cierre hacia abajo) aceitado y espolvoreado con semillas y presionar para dar buena forma. Yo antes de ponerlo en el molde paso rapidamebte la parte de arriba por un poquito de agua y luego lo hago rodar por las semillas. Si tenés pulverizador úsalo

  7. 7

    Acomodar el el molde, encender el horno para precalentar en mediano y dejar leudar sobre la cocina tapado con repasador.

  8. 8

    Hasta que duplique el volumen. Hornear 35', poniendo una fuente con 2 tazas de agua hirviendo en la base del horno, para dar humedad. Podes pintarlo, yo no lo hago

  9. 9

    Cuando lo sacas verificar que esté cocido, podes clavarle un palillo o cuchillo y debe salir limpio. TIP: También golpeando con tus dedos (como cuando vas de visita, no hay timbre y golpeas la puerta🤷‍♀️) y debe sonar hueco. OTRO TIP: si está muy pálido podes ponerlo en la parrilla del horno apenas unos minutos para que no se queme. Controlalo.

  10. 10

    Último TIP: si te gusta crocante lo pasas a una rejilla hasta que se enfríe. Si la corteza te gusta blandita podes humedecer unas servilletas de papel, cubrirlo y arriba un repasador, por 10'. Luego destapar, pasar a rejilla y enfriar. Recorda que antes de embolsar deberá estar bien frío sino forma hongos.

  11. 11

    Aquí dejo otra receta que les puede interesar

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Gaby "Cook & Love 🍇"
Buenos Aires, Argentina
Soy una canceriana que ama cocinar y agasajar a las personas que quiero...Voy a compartir mis recetas y el amor por la cocina, intentando transmitir todos los tips o secretos para hacer que se animen a probar las recetas y que les resulte lo más sencillo posible.Ojalá pueda servir de inspiración a muchos!Amor y creatividad en la cocina y en la Vida...Estoy para ayudarlos, escriban y pregunten lo que necesiten!Instagram:@cookandloveokGracias a quienes me siguen y sobre todo por compartir sus fotos o dedicarme algunas palabras?Llos leo siempre y los ayudo en lo que necesiten, sólo escribanme!Gaby🎂🎉 23 de junio
Leer más

Recetas similares