Kvass de Pan Integral

Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile

Siguiendo con las recetas de #fermentación y #kvass, acá va una del Kvass de Pan Integral que por lo que estuve viendo en youtube es una bebida típica de Bulgaria, Rusia y toda esa área. Ellos usan pan integral o pan de centeno que ya se ha puesto duro, y lo reciclan usándolo como ingrediente para una bebida que es una especie de cerveza pero con casi nada de alcohol (< 0.5°) y que es muy popular especialmente en verano. Como todas las bebidas fermentadas es una bebida probiótica rica en vitaminas y minerales, queda como una bebida levemente gasificada, el sabor es un poquito ácido pero agradable.
Kvass es una bebida fermentada muy suave, elaborada mediante la fermentación del pan, bayas, frutas u hortalizas. Literalmente significa “ácido” en ruso y en ucraniano. Es muy popular en Rusia, Ucrania, Lituania, Bielorrusia, Estonia, Polonia, como así también en otros estados como Georgia, Kazajistán y Armenia. También es popular en China, donde la cultura rusa tuvo cierta influencia. En estos países puede encontrarse kvas casi en cualquier calle de las ciudades más importantes. En la gastronomía rusa se la emplea para cocinar una sopa fría de verano llamada Okroshka
El kvass ha sido una bebida común en Europa del Este desde la Edad Media. Fue inventada por los Pueblos Eslavos y se convirtió en la bebida más popular entre los Pueblos Eslavos del Este. La palabra kvass se ha mencionado por primera vez en el año 996. #fermentación #kvass

Kvass de Pan Integral

Siguiendo con las recetas de #fermentación y #kvass, acá va una del Kvass de Pan Integral que por lo que estuve viendo en youtube es una bebida típica de Bulgaria, Rusia y toda esa área. Ellos usan pan integral o pan de centeno que ya se ha puesto duro, y lo reciclan usándolo como ingrediente para una bebida que es una especie de cerveza pero con casi nada de alcohol (< 0.5°) y que es muy popular especialmente en verano. Como todas las bebidas fermentadas es una bebida probiótica rica en vitaminas y minerales, queda como una bebida levemente gasificada, el sabor es un poquito ácido pero agradable.
Kvass es una bebida fermentada muy suave, elaborada mediante la fermentación del pan, bayas, frutas u hortalizas. Literalmente significa “ácido” en ruso y en ucraniano. Es muy popular en Rusia, Ucrania, Lituania, Bielorrusia, Estonia, Polonia, como así también en otros estados como Georgia, Kazajistán y Armenia. También es popular en China, donde la cultura rusa tuvo cierta influencia. En estos países puede encontrarse kvas casi en cualquier calle de las ciudades más importantes. En la gastronomía rusa se la emplea para cocinar una sopa fría de verano llamada Okroshka
El kvass ha sido una bebida común en Europa del Este desde la Edad Media. Fue inventada por los Pueblos Eslavos y se convirtió en la bebida más popular entre los Pueblos Eslavos del Este. La palabra kvass se ha mencionado por primera vez en el año 996. #fermentación #kvass

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2 litrosagua sin cloro (garrafón)
  2. 4 rodajaspan integral
  3. 1 puñadoarándanos
  4. 1 puñadopasas
  5. 3 cucharadasté verde
  6. 1 tazaazúcar
  7. 1/8 cucharaditalevadura para pan
  8. 500 cclimonada (jugo de limón natural y agua) ó
  9. Jugo de una naranja grande

Paso a paso

  1. 1

    Hervir 2 litros de agua sin cloro (garrafón), agregar el azúcar y revolver con cuchara de madera para disolver.

  2. 2

    Las cuatro rodajas de pan integral las pasé un poco por el horno para secarlas y luego las tosté a fuego lento con la ayuda de un tostador. En caso que sea pan duro no es necesario pasarlo por el horno y entre más tostado quede el pan más oscuro resultará el Kvass.

  3. 3

    En el agua con azúcar aún muy caliente se agrega el té verde, los arándanos y las pasas. Finalmente se agregan las 4 rodajas de pan, se tapa y se deja enfriar durante toda la noche.

  4. 4

    Al día siguiente con la solución ya a temperatura ambiente, se cuela y se vacía la solución a una botella muy limpia de plástico ojalá de esas de 2.5 litros para que quede una buena zona sin líquido dentro aunque lo ideal es un envase de vidrio. En una taza echar un poco de solución y diluir la levadura para luego vaciar en la botella, luego cubrir la salida de la botella con alguna tela o servilleta que permita la salida de gases.

  5. 5

    Dejar fermentar por lo menos 24 horas alejado de la luz directa del sol. La botella la dejé en un lugar que está como a 15°C. Luego de unas 8 horas y al revisar la mezcla, ya se ven las burbujas de la fermentación y al agitar un poco la botella se puede escuchar el sonido de la gasificación. Hay un olor fuerte a levadura todavía.

  6. 6

    Tras 24 horas de fermentación, aún hay mucha actividad pero ya el olor a levadura ha desaparecido en gran parte. El sabor aún está muy fuerte a levaduras. Se hace una corrección en la receta ya que recomendaban poner jugo de limón, lo que no se había hecho. Se agrega un poco de limonada sin azúcar que quedó del almuerzo, aproximadamente unos 500 cc de limonada.

  7. 7

    Nota: En una segunda prueba usé jugo de una naranja grande y quedó mucho mas dulce el Kvass

  8. 8

    A las 36 horas de fermentación llega el último paso que es gasificar la mezcla, para ello se aprieta la botella y luego se tapa intentando que el volumen de líquido llegue lo más arriba posible y se deja a temperatura ambiente, cuando la botella se hincha por el CO de la fermentación hay que pasarla al refrigerador. Enfriar antes de abrir y hay que hacerlo lentamente para que no salte espuma.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile
Aprovechando la cuarentena para probar recetas... el Covid va a pasar luego pero aprender a cocinar es para toda la vida.Cada dia se aprende algo nuevo.... y como estoy recién partiendo en la cocina hay muchas cosas por aprender, aunque ya me di cuenta que hacer arroz decente no es lo mío.Ahora me puse a investigar un poco los procesos de fermentación que son increibles.Instagram: @asalazaro
Leer más

Recetas similares