Paso a paso
- 1
Prefermento : En un bol poner la levadura, azúcar y ponemos 2 cucharadas de harina. Añadimos también un poco del agua. Mezclamos hasta que se diluya la levadura y dejamos reposar 15 minutos.
- 2
Masa :formar una corona con la harina restante, le añadimos la sal en los bordes, el aceite en el centro, el prefermento y el resto del agua.
Con ayuda de una cuchara removemos muy bien, hasta dejar de ver las partículas de harina.
Tapamos el recipiente y dejamos reposar la masa 20 minutos. - 3
1° Pliegue ; Pasados los 20 minutos, nos mojamos las manos en agua y doblamos la masa en forma de sobre. Agarrar la masa por un lado, la estiramos un poco y la doblamos sobre sí misma como si cerráramos un sobre. Luego agarrar por otro lado y la volvemos a doblar. Continuamos así hasta doblar por los cuatro lados. Tapamos de nuevo el recipiente y dejamos la masa en reposo otros 20 minutos.
- 4
2° Pliegue ; Pasado este tiempo volvemos a estirar y a doblar la masa en forma de sobre.
Volvemos a taparla y a dejarla en reposo otros 20 minutos.
En total haremos este procedimiento mínimo tres veces. Si en vez de 20 minutos, dejas la masa fermentar 30 minutos entre cada pliegue, y en vez de 3 pliegues, haces 4 los resultados van a mejorar. - 5
3° Pliegue ; 20 minutos más tarde la doblamos en forma de sobre por últimavez.
La tapamos de nuevo y la dejamos reposar durante un mínimo de 20 minutos en un lugar cálido. - 6
Se puede guardar hasta 72 horas en la heladera. Si sabes que no vas a usar la masa de aquí a tres día, es necesario que cada día la deshinches con el mismo procedimiento que vimos antes. El día que la vas a usar no hay que deshinchara, pero hay que sacarla de la heladela dos horas antes de pasar al siguiente paso.
- 7
Untamos la bandeja con aceite de en abundancia, sin escatimar. Una de las características típicas de las focaccias es su corteza fina y crujiente y esto se consigue gracias al aceite de oliva.
- 8
Volcamos la masa sobre la bandeja.
Nos untamos las manos con aceite y estiramos la masa con las manos. La repartimos por toda la superficie de la bandeja y lo hacemos con cuidado y sin aplastar mucho la masa. - 9
Encendemos el horno a 250ºC y dejamos que se vaya calentando durante 20 minutos mientras que la masa fermenta de nuevo.
- 10
10 minutos antes de que termine de calentarse, preparamos el aceite: ponemos en un vaso 2 cucharadas de aceite de oliva virgen y dos cucharadas de agua y con la ayuda de un tenedor batimos hasta que emulsione.
- 11
Antes de meter la focaccia al horno le ponemos por encima la emulsión de aceite y agua, introducimos en la masa unos dientes de ajo (opcional) cortados en juliana. Opcional; Añadimos por encima unas hojas de romero.
Espolvoreamos con la sal marina, preferiblemente gruesa o en escamas. - 12
Horneamos la focaccia unos 15- 20 minutos.
Recetas similares
-
Masa casera para pizza
Utilizar una masa precocinada o refrigerada, es un auténtico sacrilegio. La pizza no sale bien si no le pones pasión y amor, y eso se consigue haciendo tu mismo la masa. Fernando Ariel García Darmány -
Tarta de pollo!
Por falta de costumbre no tome fotos del paso a paso, pero les muestro el resultado final!Espero les guste y si la hacen, me compartan su experiencia!Para la masa utilicé una receta que encontré aquí hace tiempo, pero la modifiqué un chiqui.!valeria silvero
-
Masa para pizza
Utilizar una masa precocinada o refrigerada, es un auténtico sacrilegio. La pizza no sale bien si no le pones pasión y amor, y eso se consigue haciendo tu mismo la masa. Fernando Ariel García Darmány -
-
-
-
Pan integral
Sencilla receta, sin amasado hasta crear músculos😅. Eso sí bien Integral con semillas de sésamo y lino. Asu -
°•. pan casero.•°
Una masa ríquisima y simple de hacer, incluso la podés usar para hacer cuernitos y medialunas con relleno. Especial para cocinarla en familia y más en esta cuarentena. Si lo cocinas, publica tu foto! sisseo -
-
-
Pan Kesu (Pan con queso)
Éste pan no tiene punto de comparación, de suave textura, no es chipa, se realiza con harina de trigo y queso paraguay u otro tipo de queso blando, comerlos es alcanzar el cielo con las manos. Cecilia Ojeda -
Masa de Pizza, Sencilla y Súper Versátil
Hoy preparamos masa de pizza casera. No es la típica masa italiana,pero es una que te sacará de apuros cuando estés con el antojo de comerte una buena pizza.Fácil, económica y con ingredientes con los que normalmente todos contamos en la cocina.Vamos a prepararla ! Victoria en la Cocina -
-
Pan ovillo
Si te gusta el pan, no dejes de probar esta receta, que está buenísima! Cele Sosa Nutricionista -
Masa de Pizza con borde relleno
Esta receta es súper fácil de elaborar, además rinde 2 pre-pizzas grandes de aproximadamente 30cm de diámetro, disminuye un poco al ponerle borde pero el borde es opcional Sandra Portillo -
Pan de Campo a mi estilo
Amo el pan ; esta receta me costo mucho hacerlo y ahora que ya lo he dominado les quiero compartir mi receta 😌🍞 y solo lleva 6 ingredientes económicos gris swerfernet -
Tarta de pollo con Jamón y queso
Me encanta por que le gusta a mis chicos!! Es súper fácil Natu Ramirez -
-
Masa para pizza que no necesita amasado
Esta receta me la enseñó mi mamá y la verdad es lo más fácil de hacer. Y quedan deliciosas Pame Martinez -
-
-
-
Pan blanco de cuarentena
A mi esposo le encanta el pan blanco y mimarle con lo que le gusta en esta cuarentena es lo mejor. 😍 hace tiempo tenía esta receta pasádame por una amiga, me pareció difícil, sin embargo fue fácil y deleitante hacerlo. Un pan perfecto 👌(tiene varios pasos, sólo para mostrar los procedimientos, no se asusten 😅) Asu -
-
Pan felipito
De todas las recetas que vi, esta es mi versión y salió delicioso 😃 Cele Sosa Nutricionista -
-
-
-
》 pan turco《
Súper fácil de hacer y con pocos ingredientes de los que tenemos en casa. Es ideal para todo tipo de platillos. Si lo cocinas publica tu foto! sisseo -
Más recetas
Comentarios