Pan batido artesanal

Pamela Henriquez Neira
Pamela Henriquez Neira @pamelah
Valparaíso

El Pan Batido es nombrado de varias maneras en nuestro país, pero como buena porteña, lo menciono como es conocido en el puerto de Valparaíso "Pan Batido". Receta inspirada del gran panadero Istvan Molnar Baker. Toma su tiempo, pero con paciencia y siguiendo el paso a paso, se logra un pan crujiente y muy rico.

Pan batido artesanal

El Pan Batido es nombrado de varias maneras en nuestro país, pero como buena porteña, lo menciono como es conocido en el puerto de Valparaíso "Pan Batido". Receta inspirada del gran panadero Istvan Molnar Baker. Toma su tiempo, pero con paciencia y siguiendo el paso a paso, se logra un pan crujiente y muy rico.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

150 min
8 a 10 unidades
  1. 1 kgharina sin polvos de hornear
  2. 30 grlevadura fresca
  3. 20 grsal
  4. 600 mlagua fría

Paso a paso

150 min
  1. 1

    En un bowl echar 500 ml de agua (el resto reservar), luego los 30 gr. de levadura y disolver con los dedos. Volcar el kilo de harina sobre este líquido y encima la sal. Con las manos comenzar a mezclar, entre medio echar el resto del agua. Importante es que no se agregue nada más, cuando se mezcle bien, poner la masa en el mesón y comenzar a amasar por 10 minutos hasta que quede homogénea y la masa tome mayor temperatura. Luego, dejar reposar por 10 minutos tapándola con alusa.

  2. 2

    Pasado los 10 minutos, tomar la masa y aplastarla un poco para desgasificar y cortar trozos de 100 gr. aproximadamente. Unos 16 a 18 trozos pueden salir. Tomar dos, formar bollos y unirlos.
    Luego amasarlos suavemente, dejando más grueso en el medio y más delgado en los extremos, esparcir aceite vegetal sobre los bollos unidos, con los dedos o pincel, para que no se seque la masa, y taparlos con alusa. Dejar reposar por otros 10 minutos.

  3. 3

    Luego de cumplido el tiempo, tomar una masa y con una vara, aproximadamente del grosor de una cuchara de palo, presionar en el medio hasta tocar el mesón (la masa no se rompe) y luego que quede marcado, girar la masa boca abajo y depositarlos en un paño (de cocina o de saco) enharinado.
    Es importante mantener un marco con el paño, para que no se deformen al dejarlos reposar.
    Fijarse en la imágen 2, como está doblado el paño entre filas de masa.
    Una vez aplastados, dejar reposar por 30 min más.

  4. 4

    Mientras esperamos esa media hora, precalentar el horno a 220°C (horno fuerte pero no al máximo). Luego, en una lata de horno con un poco de harina (muy poco) poner las masas de 3 unidades o 4, aquí se debe tener cuidado en no poner tantas para que no se peguen entre ellas, ya que crece el pan. Al ingresar la lata con los panes rociar dentro del horno agua, para generar un poco de humedad.
    El tiempo de cocción son 20 min. aproximadamente.
    Y, ¡Listo los panes batidos! Con un estilo muy porteño.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Pamela Henriquez Neira
Valparaíso
Meteoróloga, amante de la cocina y las manualidades
Leer más

Recetas similares