Lemon pie

Lucila🍰
Lucila🍰 @lucicook21
Buenos Aires

Cumpliendo con el #desafio que me propuso @caamuui de hacer una receta con queso crema, arándanos o limón se me ocurrió hacer esta tarta súper clásica en dónde el protagonista es el limón. Y en este caso me gustaría desafiar a @vicky_ardino y @cocinandre a qué hagan una receta dulce, la que más les guste y prefieran. ¿Se animan?

Lemon pie

Cumpliendo con el #desafio que me propuso @caamuui de hacer una receta con queso crema, arándanos o limón se me ocurrió hacer esta tarta súper clásica en dónde el protagonista es el limón. Y en este caso me gustaría desafiar a @vicky_ardino y @cocinandre a qué hagan una receta dulce, la que más les guste y prefieran. ¿Se animan?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 h
16 raciones
  1. Masa
  2. 150 gazúcar común
  3. 150 gmanteca pomada
  4. c/nEsencia de vainilla
  5. Ralladura de 1/2 limón
  6. 1huevo
  7. 320 gharina 0000
  8. 1 cditapolvo de hornear
  9. Crema de limón
  10. 500 ccleche (en lo posible entera)
  11. 200 gazúcar común
  12. Ralladura de 1 limón
  13. 4yemas de huevo
  14. 60 gfécula de maíz (Maizena)
  15. 150 ccjugo de limón
  16. 50 gmanteca fría (opcional)
  17. Merengue
  18. 5claras de huevo (en mi caso pesaron en total 160g)
  19. Gotitasjugo de limón (aprox. 1 cda)
  20. El doble de azúcar que de claras (en mi caso 320g de azúcar)

Paso a paso

3 h
  1. 1

    Batir la manteca pomada junto con el azúcar hasta lograr una crema blancuzca. Agregar la esencia de vainilla, la ralladura de limón y el huevo, batir hasta incorporar bien todo.

  2. 2

    Añadir los secos tamizados (harina, polvo de hornear) y unir los ingredientes SIN AMASAR, solo unir. Opcionalmente podés estirar la masa entre dos papel film y llevarla así a la heladera por 1 h. Otra opción es llevarla a la heladera hecha un bollo y ahí la deberías dejar unas 2 h ya que como no está estirada el frío no llega a todas partes por igual.

  3. 3

    Fonzar la masa en una tartera desmontable de 26 cm o 28cm. En este paso es importante que marques bien los bordes de la masa con los dedos ya que sino en el horno suele bajarse en los laterales. Pinchar con tenedor y si ves que la masa perdió demasiado frío llévala al freezer 20 min.

  4. 4

    Ponerle papel aluminio o manteca con peso, puede ser cualquier legumbre (lentejas, porotos, garbanzos) y llevar al horno precalentado a 180° entre 10-15 min o hasta que veas la masa ligeramente dorada. Luego le vas a sacar el papel aluminio con las legumbres y lo cocinas 10 min a la misma temperatura. Dejar enfriar y desmoldar.

  5. 5

    Crema de limón: en una cacerola calentar la leche con la ralladura de limón y la mitad del azúcar.

  6. 6

    En un bowl batir las yemas con el resto del azúcar, la fécula de maíz y el jugo de limón. Agregar a esta mezcla la mitad de la leche caliente y unir todo en la cacerola. Batir con un batidor en todo momento y una vez que hierve cocinarlo aprox. 1 min más o hasta que veas el fondo de la cacerola al pasar el batidor. Apagar el fuego y añadir la manteca, mezclar hasta integrarla.

  7. 7

    Pasar la crema de limón a un recipiente y cubrir con papel film en contacto (es decir que toque la crema para que no se le forme una película encima). Dejar enfriar a temperatura ambiente y después lo mandas a la heladera.

  8. 8

    Para el merengue: en una olla colocar el azúcar y la vas a cubrir con agua, es solo hasta que veas que el agua cubra el azúcar. Esto lo vamos a dejar hasta que llegue a los 118° o hasta que en un vaso con agua fría pongas el almíbar y puedas formar una bolita blanda, es decir que la puedas aplastar. También tené en cuenta que cuando llega a 118° la burbuja se vuelve más densa y le cuesta explotar.

  9. 9

    Cuando el almíbar esté porllegar a la temperatura vamos a batir las claras con las gotitas de jugo de limón hasta que estén blancas. Una vez listo el almíbar vamos a ir echando sobre las claras en forma de hilo mientras batis. Batir hasta que al tocar el bowl este frío.

  10. 10

    Volcar la crema de limón sobre la tarta y decorar haciendo unos copitos con el merengue en una manga pastelera.

  11. 11
  12. 12

    Aclaración: es importante que merengue lo hagas a último momento y lo utilices a último momento porque a medida que pasa el tiempo va perdiendo ese brillo y sedocidad.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Lucila🍰
Lucila🍰 @lucicook21
Buenos Aires
Instagram: @pasteleriaconmigoLa pasteleria y panadería son mis pasiones, me encanta sobre todo porque amo lo dulce de más está decir que soy muy dulcera. Aromas que perfuman la cocina, sabores que nos llegan a la panza, pero sobre todo al corazón, eso es lo más lindo que tiene la cocina.
Leer más

Recetas similares