Salmón a lo Milsa - Gluten Free

Pato Miraglio
Pato Miraglio @cook_4735047
Villa Ballester

#RetoSemanaSanta Cuando era chica, Semana Santa resultaba muy aburrida. Chupin de pescado, milanesas de merluza con alguna guarnición elegida por mi mamá, empanadas de humita y/o atún, empanada gallega. Esto último era lo único preferido por mi paladar y mi estómago, sobretodo. Ya teniendo el poder de cocinar, y sobre todo entendiendo como funciona la cocina, intenté darle un sabor diferente a los menues durante estos días: rabas, alguna receta con algún pescado especial, cazuelas y un sin fin de comidas que los productos de río y de mar ofrecen hoy en día. Hoy los invito a preparar un salmón a lo Milsa. Milsa es el segundo nombre de mi mamá, y así bauticé a mi blog. Busqué en recetas antiguas alguna con este salmónido para adaptar a las "exigencias de los celíacos", pero no encontré alguna que me gustase. Sin embargo, como buena virginiana no me iba a quedar con las ganas de comer un rico plato, saqué ideas de las que leí, haciendo surgir esta receta, a lo Patry o a lo Milsa, que entre nos, ya me identifico con ella. Bon Appetit!

Salmón a lo Milsa - Gluten Free

#RetoSemanaSanta Cuando era chica, Semana Santa resultaba muy aburrida. Chupin de pescado, milanesas de merluza con alguna guarnición elegida por mi mamá, empanadas de humita y/o atún, empanada gallega. Esto último era lo único preferido por mi paladar y mi estómago, sobretodo. Ya teniendo el poder de cocinar, y sobre todo entendiendo como funciona la cocina, intenté darle un sabor diferente a los menues durante estos días: rabas, alguna receta con algún pescado especial, cazuelas y un sin fin de comidas que los productos de río y de mar ofrecen hoy en día. Hoy los invito a preparar un salmón a lo Milsa. Milsa es el segundo nombre de mi mamá, y así bauticé a mi blog. Busqué en recetas antiguas alguna con este salmónido para adaptar a las "exigencias de los celíacos", pero no encontré alguna que me gustase. Sin embargo, como buena virginiana no me iba a quedar con las ganas de comer un rico plato, saqué ideas de las que leí, haciendo surgir esta receta, a lo Patry o a lo Milsa, que entre nos, ya me identifico con ella. Bon Appetit!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Salmón:
  2. 2 rodajassalmón, o filetes (las rodajas, si bien tienen espinas, son más accesibles para comprar)
  3. salsa de curry (para los que no sufren de celiaquía, pueden condimentar directamente con la especia suelta)
  4. aceite, sal y pimienta
  5. Vegetales al wok:
  6. 2berenjenas
  7. 1zapallito
  8. 1zanahoria
  9. 1morrón
  10. 1ají verde
  11. echalote
  12. cebolla de verdeo (la parte verde)
  13. 1/2cebolla
  14. 1 dienteajo
  15. laurel
  16. aceite
  17. aceto balsámico tipo reducción
  18. salsa de soja
  19. agua
  20. sal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Lavar las verduras y cortar en finas tiras. Saltear en aceite la cebolla de verdeo, el echalote, la 1/2 cebolla y el ajo.

  2. 2

    Incorporar las verduras, y luego los líquidos: aceto reducción, agua y soja. Mezclar dos hojas de laurel y tapar. Mi elección fue cocinar en fuego mínimo, mientras compartía con mi mamá unos mates. El domingo está para eso: disfrutar de los afectos, de los sentimientos, sin prisa, y con los sentidos bien despiertos.

  3. 3

    Mientras la verdura está preparandose para ser un deliciosa guarnición, condimentar el salmón y colocar en una sartén con un poco de aceite, en fuego mínimo. Lo bueno que tiene el salmón es que se hace pronto, solo hay que estar mirando para que no se torne muy seca la carne.

  4. 4

    Ir revolviendo las verduras para que el sabor del aceto, de la soja, del laurel y de ellas mismas se impregnen. La sal y la pimienta la incorporé un poco antes que estuviesen hechas.

  5. 5

    Una vez que el salmón empezó a tomar otro color, untar con la salsa de curry (espolvorear el curry si es que pudieron usar esa especie), y dejar que se termine de cocer.

  6. 6

    Mientras ambos integrantes de este plato se preparan para ser deleitados, con mi mamá compartimos una especie de tapeado: una pasta de palta (hecha con pimienta, ají molido y limón), queso azul con semillas de girasol que quedaron de un pan multicereal que compré (reconozo mis límites. Lo que sea pastelería y panadería me supera. Conocí por causalidad a Clara Giglio quien me brindó una gran salvación con estas especialidades).

  7. 7

    Al finalizar con esta entrada, el menú completo ya está listo. Presentar en el plato ambos integrantes y servir caliente.

  8. 8

    La sobremesa del domingo es palabra "santa". En este caso, algo bien caliente y dulce, total, mañana se comienza la dieta.

  9. 9

    Que disfruten esta y cualquier otra receta que deseen hacer. Y recuerden que la monotonía puede resultar peligrosa, como dice mi amiga Fisher: hay que hacer que la comida sencilla y buena sea emocionante, nueva y deliciosa.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Pato Miraglio
Pato Miraglio @cook_4735047
Villa Ballester
Al ser celíaca, la cocina es un desafío. Amo lo gourmet, las comidas saladas y agridulces. Mi búsqueda es sobre productos aptos para dar un toque especial a las comidas y seguir tentando al paladar. "Ya que tenemos que comer para vivir, lo mejor es hacerlo con elegancia y buen gusto" (de mi amiga, la Sra Fisher). Sibarita, curiosa, blog writter y contable.
Leer más

Recetas similares