🍕🇮🇹 Pizza estilo Napolitano 🤌🏼Larga fermentación 🇮🇹🍕 Liviana y deliciosa!

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

A diferencia de la pizza tradicional, la napolitana se caracteriza por tener un mayor porcentaje de hidratación, una menor cantidad de levadura, y una fermentación larga. Esto resulta en una masa muy elástica, aireada, que se cocina a alta temperatura en el horno generando una base y un borde crocante. Su sabor es completamente diferente y también es muy liviana, de más fácil digestión por su bajo contenido de levadura.

#FindeXL
#Sinapuro
#DelantalCookpad2025

🍕🇮🇹 Pizza estilo Napolitano 🤌🏼Larga fermentación 🇮🇹🍕 Liviana y deliciosa!

A diferencia de la pizza tradicional, la napolitana se caracteriza por tener un mayor porcentaje de hidratación, una menor cantidad de levadura, y una fermentación larga. Esto resulta en una masa muy elástica, aireada, que se cocina a alta temperatura en el horno generando una base y un borde crocante. Su sabor es completamente diferente y también es muy liviana, de más fácil digestión por su bajo contenido de levadura.

#FindeXL
#Sinapuro
#DelantalCookpad2025

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

35 hs
3 pizzas medianas
  1. 565 gHarina de fuerza (000 o 00)
  2. 15 gSal
  3. 340 mlAgua tibia
  4. 5 gLevadura fresca
  5. 30 mlAceite de oliva

Paso a paso

35 hs
  1. 1

    En un bowl colocamos la harina con la sal y mezclamos. Hacemos un huequito en un costado y colocamos el aceite de oliva. En el centro hacemos otro huequito y colocamos la levadura fresca desgranada. Sobre esta vertemos lentamente el agua tibia. Comenzamos a integrar con ayuda de una cuchara y luego terminamos de formar la masa con las manos.

  2. 2

    Bajamos a la mesada y amasamos durante unos minutos hasta obtener un bollo tierno y liso. Considerando el porcentaje de hidratación de esta masa veremos que se pega bastante a las manos. No agregar más harina. Untamos un bowl con un poco de aceite y colocamos la masa. Dejamos levar en lugar cálido alejado de las corrientes de aire, tapado con un lienzo, por un periodo de 8 horas. En este tiempo el bollo triplicará su tamaño. Cuidado, es muy delicada!

  3. 3
  4. 4

    Transcurrida esta primera fermentación a temperatura ambiente, desgasificamos y dividimos la masa en tres bollos iguales. Boleamos ligeramente (no queremos perder todas las burbujas) y colocamos en un recipiente hermético con tapa, cubrimos con film tapamos y llevamos a la heladera por 24 horas mínimo.

  5. 5

    Esta segunda fermentación en frío le dará la masa de elasticidad y muchas burbujas, al retirarla del recipiente a la mesada con harina debemos tener la precaución de no aplastarla demasiado por lo que le daremos ligeramente forma redondeada al bollo y lo colocaremos directamente en la pizzera enharinada. Estiraremos desde el centro hacia los bordes con la punta de los dedos delicadamente, dejando el borde característico de la pizza napolitana.

  6. 6

    Dejamos que tome un poco de volumen mientras preparamos los ingredientes que llevará la pizza, tradicionalmente suele ser salsa de tomate natural, mozzarella, albahaca aceite de oliva; aunque se pueden hacer las variantes que se deseen. En mi caso utilicé para una muzzarella, panceta y queso cheddar fundido, para otra mitad muzzarella-roquefort mitad pepperoni-muzzarella, y la última clásica de muzzarella.
    Este último leudado puede hacerse de 30 minutos a 1 hora dependiendo del espesor deseado.

  7. 7

    El horno debe estar precalentado con anticipación, al menos unos 20 minutos antes de la cocción y en el máximo que este lo permita.
    Primero colocamos la pizzera en la base del horno directo a la chapa, por unos 8 minutos o hasta que la base se vea dorada.
    Retiramos rápidamente colocamos los ingredientes arriba y llevamos nuevamente al horno ahora en el estante superior para que se derrita el queso y se terminen de dorar los bordes, esto puede llevar entre 5 y 8 minutos.

  8. 8
  9. 9

    Retiramos del horno y ya estará lista para servir! Bien calentita con ese borde crocante y su centro fino. Mamma mía! 🇮🇹

  10. 10
Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Recetas similares