Makizushi sencillo y casero 🥢

Luis
Luis @josben111
Perú

Un gustito de vez en cuando no está nada mal, y menos si se trata de una comida poco común en nuestros hogares y sobre todo para engreír a quienes amamos.
Estos Makizushi están hechos con ingredientes que ponemos encontrar en cualquier mercado y/o supermercado. El resto de ingredientes asiáticos e implementos necesarios los encontramos en tiendas especializadas de insumos chinos, japoneses, etc.

Makizushi sencillo y casero 🥢

Un gustito de vez en cuando no está nada mal, y menos si se trata de una comida poco común en nuestros hogares y sobre todo para engreír a quienes amamos.
Estos Makizushi están hechos con ingredientes que ponemos encontrar en cualquier mercado y/o supermercado. El resto de ingredientes asiáticos e implementos necesarios los encontramos en tiendas especializadas de insumos chinos, japoneses, etc.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 250 grarroz arbóreo (O arroz Botan u otro arroz para Sushi)
  2. 1 tazavinagre blanco
  3. C/Nazúcar
  4. Al gustosal
  5. C/NNori (Algas japonesas)
  6. C/Nqueso crema
  7. C/Nmayonesa
  8. 1Palta pelada y cortada en tiras
  9. C/Nespárragos y zanahorias cocidas
  10. 1/2pechuga de pollo cocida y deshilachada
  11. 1 lataatún
  12. 3maracuyás
  13. 1/2 litroagua
  14. Pepitas de ajonjolí
  15. 1 cucharadamaizena
  16. Makisu + paleta
  17. Plástico film
  18. Hashi (palillos de madera)
  19. Cuchillo muy filoso
  20. Agua

Paso a paso

  1. 1

    Este es el Makisu, nombre que se le da a la esterilla de bambú para enrollar los Sushis.

  2. 2

    Este es el Nori, un alga japonesa que se deja secar y se utiliza en la elaboración de Sushi, Makisushi, Onigiri, Temaki y otros.

  3. 3

    Para empezar lavamos el arroz unas 5 o 6 veces, o hasta que al lavarlo el agua salga lo más transparente posible, luego lo cocinamos según las instrucciones del empaque y sin ningún aderezo ni sal. Es importante usar un arroz adecuado ya que el común no tiene el suficiente almidón y no permite armar los Makisushi. En este caso usé arroz arbóreo.

  4. 4

    Dejamos enfriar el arroz en una fuente de vidrio. Tradicionalmente se utiliza un "Hangiri" que es un tazón de madera y fondo plano, suelen ser muy caros. Preparamos el "Sumeshi": para ello hacemos el aliño con el vinagre y agregamos azúcar al gusto y una pizca de sal. Bañamos el arroz sin humedecer demasiado, solo lo necesario para que este lo absorba.

  5. 5

    Mientras enfría el arroz, preparamos la salsa de maracuyá. Obtenemos el zumo y lo colamos. Calentamos el 1/2 litro de agua y cuando esté hirviendo agregamos el zumo y azúcar al gusto. Una vez integrado, disolvemos la maizena en un poquito de agua fría y lo agregamos en forma de hilo para espesar. Retiramos del fuego y reservamos.

  6. 6

    Cubrimos el Makisu con el plástico film, tradicionalmente y en la antigüedad esto se hacía con seda. Luego de cubrirlo ponemos una hoja de Nori, poco arroz y con la paleta lo estiramos cubriendo casi todo el alga y dejando una parte descubierta como en la foto.

  7. 7

    Colocamos el relleno: Una tira de queso crema o mayonesa, otra de espárragos y otra de atún o pollo deshilachado.

  8. 8

    Ahora enrollamos desde abajo hacia arriba ejerciendo a penas un poco de fuerza, no mucho o se desarmará, humedecemos un dedo en agua y lo pasamos por la parte expuesta del Nori, esto hará que pegue.

  9. 9

    Una vez enrollado debemos ejercer un poco de fuerza para que arme bien. Es importante hacerlo de manera firme.

  10. 10

    Desenrollamos la esterilla con cuidado.

  11. 11

    Retiramos con cuidado el Makisu. Tomamos el cuchillo muy filoso y lo humedecemos, cortamos los extremos ya que no son presentables, luego cortamos en rodajas suavemente y siempre humedeciendo el cuchillo.

  12. 12

    El relleno puede variar según sus gustos: Pollo frito en tiras, pollo empanizado y frito en tiras, zanahorias cocidas y cortadas en bastones largos, pepinos en cortes largos, pescado crudo, palta, etc.

  13. 13

    Ahora a disfrutar de algo distinto en casa. Recomendable practicar con los Hashi para una mejor experiencia con esta comida.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Luis
Luis @josben111
Perú
Estudiante de gastronomía, lo que más me gusta es la repostería como podrán ver por mis recetas, un gusto poder compartirlas con ustedes.
Leer más

Recetas similares