Mousse de frambuesas con base borracha de crema de cacao (Me embriaga tu boca que sabe a fresa )

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

Fresas, frutillas, frambuesas y chocolate. Una perfecta combinación para San Valentín o para cualquier cena romántica. Pero salgamos del lugar común "boca de fresa" y busquemos una variante que insinúe el sabor de las fresas -una suave mousse- y lo convine con algo de alcohol -la base con licor de chocolate-. No mucho, porque no es bueno para el amor. Solo un poco...

Mousse de frambuesas con base borracha de crema de cacao (Me embriaga tu boca que sabe a fresa )

Fresas, frutillas, frambuesas y chocolate. Una perfecta combinación para San Valentín o para cualquier cena romántica. Pero salgamos del lugar común "boca de fresa" y busquemos una variante que insinúe el sabor de las fresas -una suave mousse- y lo convine con algo de alcohol -la base con licor de chocolate-. No mucho, porque no es bueno para el amor. Solo un poco...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 raciones
  1. 8galletas tipo vainillas (o saboyardas o biscocho de soletilla)
  2. 100 cc.licor de chocolate
  3. 100 cc.crema o nata light (incluso puede ser la que viene en polvo y no es derivada de la leche)
  4. 100 grs.azúcar glas o impalpable
  5. 125 grs.fresas o frambuesas o frutillas
  6. 4 grs.gelatina sin sabor (si haces mousse)
  7. 1clara de huevo

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Antes que nada es preciso aclarar que la cantidad de licor indicada está en relación directa con las vainillas. Yo usé artesanales, pero compradas y no recién hechas, de modo que estaban sequitas. Si fueran frescas, probablemente necesitarían menos licor. Así que desmigaja las galletas y añade el licor, de a poco...

  2. 2

    ... hasta obtener una pasta muy espesa.

  3. 3

    Como quiero presentar el postre en forma individual, lo moldearé con dos discos para cortar tapas de empanada, que coloco sobre una fuente con un separador, para que el fondo no se pegue a la fuente.

  4. 4

    Para repartir equitativamente la pasta base, emparejo la superficie y la corto en tantas partes como tenga para rellenar. En este caso, dos.

  5. 5

    Distribuyo la mezcla dentro de los moldes y la llevo a heladera, en la parte más fría.

  6. 6

    Para la mousse (que bien puede ser un postre en sí), comienza por colocar la crema o nata recién sacada del refrigerador, en un bol bien limpio y frío y tamiza la mitad del azúcar glas.

  7. 7

    Dado que usé crema light, su punto es menos firme que el de la común. Ten en cuenta que la crema se corta si se la bate demás; por ello, cuando veas que ya salpica y forma picos, está. Con batidora son no más de 5'. Reserva en heladera.

  8. 8

    Ahora el merengue. Es decir, la mousse no necesita merengue; pero la clara a nieve tiende a desarmarse más pronto que el merengue. Por eso hago merengue. Al contrario de la crema, el huevo debe estar a temperatura ambiente. Usa un recipiente seco y sin rastros de azúcar ni de grasa. Si usas la misma batidora, que esté impecable. Una pizca de sal ayuda a montar la clara. Reserva en heladera.

  9. 9

    Esta no tiene excusa para quedar bien montada. Cuando esté firme, añade el resto del azúcar glas, también cernido...

  10. 10

    ... y comienza a batir con cuidado, en mínimo, para evitar una explosión de azúcar. No pares hasta obtener punto nieve perfecto (das vuelta 180º el bol y el merengue no cae).

  11. 11

    Lo tercero es diluir la gelatina sin sabor en un poquitín de agua (1 cda. sopera aprox.), revolviendo muy bien. Luego, a temperatura media, unos segundos en microondas.

  12. 12

    Mientras la gelatina se atempera, pisa las fresas o las frutillas o las frambuesas. Lo que elijas, reservando algunas para decorar.

  13. 13

    Para hacer la mousse, saca de la heladera la crema y el merengue; y saca también las bases.

  14. 14

    Añade la pulpa, la gelatina y el merengue a la crema y mezcla suaaaaavemente, con movimientos envolventes, casi te diría voluptuosos, hasta obtener una pasta homogénea. No te asuste si te resulta demasiado blanda. Es normal; para eso es la gelatina.

  15. 15

    Rellena con la mezcla ambos moldes hasta el tope y lleva a heladera al menos 1 h. Mejor si son más.

  16. 16

    Cuando lo vayas a servir, retira con cuidado el aro que servía de molde y decora.

  17. 17

    Con un molde para galletas y chocolate fundido hice un corazón al centro. Hay que hacerlo antes y llevarlo a heladera un buen rato para que solidifique. Si lo haces y lo sirves -que es lo que hice yo- pierde la nitidez de los bordes. Decora con la fruta que reservaste.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Recetas similares