
Huesos de San Francisco

Huesos de San Francisco, estos son unos fritos dulces, con forma de hueso, muy típicos de Navarra, además llevan entre sus ingredientes el riquisimo licor de Pacharán.
Huesos de San Francisco
Huesos de San Francisco, estos son unos fritos dulces, con forma de hueso, muy típicos de Navarra, además llevan entre sus ingredientes el riquisimo licor de Pacharán.
Paso a paso
- 1
Cogemos un bol y batimos los huevos, añadimos entonces la mantequilla derretida, el azúcar, un chorrito de Pacharán, la ralladura de las naranjas, y la leche, mezclamos bien.
- 2
Entonces añadimos las gaseosas mezcladas, una pizca de sal y la harina, poco a poco hasta obtener una masa manejable con las manos, tapamos con un paño de cocina y dejamos reposar, 30 minutos.
- 3
Pasado este tiempo, ponemos una sarten al fuego con abundante aceite y cuando este caliente, vamos cogiendo trocitos de masa, damos forma de un hueso.
- 4
Freimos hasta que esten dorados por todos los lados, vamos sacando y poniendo sobre papel de cocina, cuando esten todos, los ponemos en una fuente y espolvoreamos de azúcar glass.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Costilla de Puerco en Salsa de Chile Hatch con Nopales
Es uno de mis platillos favoritos me gustan los nopales y el chile hash esta en temporada decidí hacer mi receta para participar en el desafío de #CookPad2025. Jorge Reyes -
Huesos de Santo
Esta receta de huesos de santo es tradicional para el Día de Todos los Santos está elaborada con pasta de almendras(mazapán) carmen navarro izquierdo -
Huesos de Santo
Bueno, bueno, bueno, en estos días de fiesta siempre hago mazapán, es pura delicia y como vi en la sopa de letras del juego de esta semana la palabra mazapán, me dije, ya la tengo jejejeje, vamos a la cocina familia. #sopadeletras Gema la gaditana -
Huesos de santo
Su historia se remonta a comienzos del siglo XVII cuando un monje benedictino instauró la tradición los huesos de santo como una forma de quitar protagonismo a la festividad pagana de los celtas, que en esa fecha celebraban su Año Nuevo.Los huesos de santo simbolizan cariñosamente a los muertos. Por tanto, se considera que el acto de comer estos riquísimos dulces es señal de que los quieres y no les temes.Aunque los huesos de santo se toman tradicionalmente el Día de Todos los Santos, también se ha expandido su consumo en Semana Santa, puesto que son fechas en las que también se homenajea a los muertos. Sin embargo, el hecho de que su elaboración coincida con la celebración del Día de Todos los Santos y Difuntos se debe a que esta fecha concuerda con la recolección de la almendra en los campos, que tiene lugar a finales de septiembre y principios de octubre. Rodrigo López -
Huesos de San Expédito
Hoy nos hemos llevado una sorpresa y un detallazo de nuestra vecina. A media mañana nos ha tocado a la puerta con estos huesos de San Expédito que son un dulce típico de Semana Santa en Andalucía y que ella estaba haciendo caseritos y nos pasaba con todo el cariño. Hemos pasado a su casa y visto con los hacía y como tenía preparada la masa, el aceite y el azúcar para ir preparando más huesos de San Expédito, que se quedan como dedos (de ancho) y la masa es dulzona con el toque del anís.Total, Gloria, nuestra vecina nos ha pasado la receta escrita por ella para compartirla con todos ¡¡Seguro que a todos os gusta!! Y... la disfrutáis como nosotros la hemos disfrutado con ella en su cocina y aquí con el café. Marieta -
-
Huesos de santo
Se acerca el día de los difuntos, y las confiterías de Gijón se llenan de huesitos de santo, yo creo que típicos de toda España, cada sitio a su manera. es una receta difícil de hacer y yo voy a intentar explicarla de la mejor manera posible. Chefi Martinez -
-
-
-
Huesos de santo caseros
Típicos de nuestra Región, para el día de "**Todos los santos**"; deliciosos. penchi briones garcia -
-
Huesos de Santo (Mazapán)
Huesos de Santo. El Forner de Alella prepara unos deliciosos dulces muy tradicionales para la celebración del día de Todos los Santos. Están elaborados con Mazapán y tienen la forma de un hueso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web # elfornerdealella -
🦴 Huesos de San Expédito👼🏽
#DelantalGlobal2024Mi tía abuela (la tía Elvira) era una cocinera excepcional. No tenía hijos y se entregó mucho a su familia.En mi perfil he intentado emular alguna de las recetas (leche frita, quesada y sigo buscando la fórmula de su bizcocho de chocolate)Los jueves iba a visitar a mi abuela y traía sus "rizos". Se trataba de una especie de rosquillas alargadas.No había vuelto a comerlas, hasta que hace unos meses en una cafetería tradicional de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, los vi en el expositor. Precisamente iba con mi hermana y nos tomamos uno cada uno en honor a la tía...Por fin, averiguamos el nombre oficial de su dulce semanal, aunque también he comprobado que también se citan como "huesos extremeños" y que al igual que algún tipo de rosquillas, se toman en Semana Santa.La receta es de Eva ArguiñanoApuntes para la próxima vez:1) Hay que echar más harina ( la que admita) hasta que no pegue en las manos.2) Temperatura de fritura 160 grados mejor.3) Se puede aromatizar con ralladura de naranja y/o limón Carlos Passenger -
Huesos de Todos los Santos
Buenoo este a sido el reto de este año, tenía ganas de hacerlos, pues aquí aparte de los panellets (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/11340-panellets-variados) se hacen también los huesos de santo o de todos los santos, aunque también son típicos en casi toda España .Estos cuestan un poco más a mi parecer de hacer o a lo mejor es porque es la primera vez que los hago, y como los panellets es una masa de mazapán pero rellena de crema de yema de huevos. montse-2009 -
Huesos de Santo tradicionales
Los Huesos de Santo los ha preparado mi madre toda la vida, hace unos años, cuando empezó a estar malita empecé a hacerlos yo y... ahora la tradición la he absorvido, todos los años, desde 3 o 4 días antes a Todos Los Santos preparo mazapán y el dulce de yema tradicional del relleno de los huesos de santo.Mi nieto el pequeño (que esos días no fue al cole porque estaba malito y lo tenía yo) estaba con su pijamita y me decía que le diese cucharaditas de dulce de yema... es un muñeco.Vídeo: Huesos de santo paso a paso MariaAurora -
Huesos de queso
Te comería hasta los huesos y más si son de queso. #CookpadMyKaramelli elpucheretedemari -
Huesitos de San Expédito
¿Quién era San Expedito? Siempre me he preguntado esto y, desde hace poco, he sabido la respuesta.Hay varias teorías, pero la más curiosa es que en una capilla de Nueva Orleáns se recibieron estatuas de Santos en un envío, y una de ellas no tenía nada que indicara a quien correspondía, sino que en la caja aparecía “expedite”, por lo tanto decidieron que ese debería ser el nombre de ese santo, y de ahí San Expedito.Después de esta anécdota os diré que los huesos de San Expedito se consumen en Sevilla en Semana Santa, al igual que en otros sitios, pero en mi casa siempre se consumieron en Todos los Santos, es decir, el 1 de noviembre. Así que, como queráis, el caso es que son muy fáciles de hacer y los niños lo pasan en grande. lacocinademinia.es -
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos y Semana Santa
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos, Navidad y Semana Santa, aunque en cualquier época del año o celebración están buenísimos; Se componen de un mazapán relleno con crema de yemas y con un glaseado fino por el exterior que en el conjunto de sabores son una auténtica delicia y que en tu mesa no devén de faltar, además de que las tradiciones que hemos vivido toda la vida no debemos dejar que se pierdan, son nuestra seña de identidad.#mirecetarioVideoreceta: https://youtu.be/In_dJ07ZNK4 lolidominguezjimenez -
Huesos de santos rellenos de dulce de yema
Postre típico del Día de Todos los Santos, dulces de mazapán cilíndricos rellenos con dulce de yema.carmenjimenez
-
-
-
Caldo de huesos horneados
Hoy hemos preparado un caldo con los huesos horneados al horno . Comeremos hoy una sopa calentita para combatir el frío y con el resto lo guardaremos para preparar otras recetas . Es la primera vez que lo hago y ha gustado mucho. Tiene un sabor especial.El día está un poquito frío y húmedo . Nos reconfortará el cuerpo!!!!! Obrador Cutanda -
Piedras de San Toníco
No busquéis en el santoral, que el santo no existe, es así como llamámos a un tío mío que lo pasó muy mal en la postguerra, son tantas las historias que le preceden que he inventado este sencillo postre en su homenaje. TITOJOAN -
-
Huesitos de santo de yema
El dulce por excelencia en todos los Santos, huesitos de Santo rellenos de yema, chocolate o crema pastelera, aquí la receta es de yema!!! milandebrera -
Tortas de San Juan
Son típicas de Alcázar de San Juan, un pueblo manchego. Cuando llegas al pueblo este dulce lo inunda todo con ese olor tan característico a dulces. No podrás resistir la tentación de comerte sólo una.Las tortas son una especie de bizcocho muy esponjoso, normalmente se hacen de forma redonda, como indica su nombre.Pero como a mi me gusta darle una de vuelta de rosca a las cosas, me pregunté ¿por qué no en forma de bizcochos? Y como veis quedaron espléndidos, pero son ¡¡tortas!!Son muy sencillas y para un desayuno o simplemente para un capricho, son buenísimas. Bueno vamos al lío: Paqui Jiménez y sus dulces creaciones -
-
-
Huesitos caseros
Son tan fáciles de hacer con tan solo 4 ingredientes, que es imposible resistirse a no probarlos. Mayte Sweet
Más recetas
Comentarios