Piedras de San Toníco

No busquéis en el santoral, que el santo no existe, es así como llamámos a un tío mío que lo pasó muy mal en la postguerra, son tantas las historias que le preceden que he inventado este sencillo postre en su homenaje.
Piedras de San Toníco
No busquéis en el santoral, que el santo no existe, es así como llamámos a un tío mío que lo pasó muy mal en la postguerra, son tantas las historias que le preceden que he inventado este sencillo postre en su homenaje.
Paso a paso
- 1
Lo primero que tenemos que hacer es preparar la infusión con la piel del limón y la matalahúva (anís) durante unos minutos sin que se nos queme y la dejaremos enfriar.
- 2
En un bol u otro utensilio de cocina pondremos la harina y haremos un agujero en el centro dejando forma de volcán, para para poner el azúcar, la canela y el resto de líquidos en su interior para amasarlo bien.
- 3
Nos ha de quedar una masa manejable que la podamos estirar.
- 4
En una sartén pondremos abundante aceite de freír y lo calentaremos a fuego medio, cuando esté caliente pondremos porciones de la masa del tamaño de una canica de jugar los niños.
- 5
Esas canicas o bolitas ahora las trabajaremos con los dedos pulgares e índice de las dos manos haciendo forma de pirámide triangular y las pondremos a freír a fuego medio, les daremos la vuelta sin que se nos quemen.
- 6
Conforme se vayan friendo las iremos apartando y las pondremos en papel de cocina para absorber el sobrante de aceite, y dejaremos que se enfríen.
- 7
Una vez las tengamos frías las espolvorearemos con el azúcar glas y ya las podremos comer.
- 8
Retiramos, escurrimos el sobrante de aceite y rebozamos con azúcar glas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pastel de San Velentín
Este rico pastel de queso de "san Valentín" es un plato que se puede tomar en el postre, en el desayuno etc. Admite muchas variantes; se puede cubrir de crema de melocotón, de arándanos, de fresa y lo que la imaginacion nos de. Muy suave y rico. Ana Laguna -
Coca de San Juan con piñones
Mi primera toma de contacto con este dulce tradicional típico de San Juan, y no está nada mal.He preparado la masa en el robot Moulinex Cuisine Companion, y aunque tengo claro que es mejorable, ha quedado con un sabor estupendo.#DelantalGlobal2024 #CocaDeSanJuan Encar -
Sorropotun de San Vicente
Sorropotún es la forma de llamar en Cantabria a la marmita de bonito, un plato donde el ingrediente principal es el atún rojo del norte, se prepara guisado con patatas, cebolla y salsa de tomate, delicioso. Esta es la receta tradicional del pueblo de san vicente de la Barquera. M.Jose -
Coca San Juan
Hice esta receta el año pasado por San Juan y quedó deliciosa!!! Este año la he vuelto a preparar y será el postre de la cena, vamos a compartirla con la familia mientras disfrutamos de esta noche tan mágica!🎆#delantaldorado #coca #sanjuan #dulce #azúcar #repostería #postre #weekendreto mariascookie -
Tortel o herradura de San Antonio
El dia 17 de Enero es el dia de San Antonio. Es la fiesta de los animales y se llevan a bendecir. Es costumbre comprar o hacer el tortel que se le dá forma de roscón o de herradura.Es similar al roscón de Reyes y tambien en sus origenes iba relleno de mazapán. En la actualidad, se hacen tambien partidos por la mitad y rellenos de crema, nata, trufa, etc. Adornados con frutas confitadas.Tambien se pone la haba y el que la encuentra paga el tortel y la figura de porcelana tiene que ser la de un animalito. carme castillo -
Turrón a la piedra
Típico en mi tierra y delicioso al paladar. No puede faltar en Navidad. cantarina66 -
Coca de San Joan / San Juan
http://pekandoconeva13.com/2018/06/22/coca-de-sant-joan-san-juan/Esta es otra de las cocas que aprendí en el taller que dio mi amiga la profesora de cocina Montse Tapia. Para que iba a buscar otra receta si esta la probé en el mismo taller y me encanto y eso que yo de la coca de chicharrones para San Juan no salgo pero este año tengo dos para comer, jajajajaja aunque a repartir que no me la voy a comer yo sola. Una cosa os digo, hacerla con calma y paciencia por que yo no tengo ni de una ni de otra y me dio más faena por eso, las cosas hay que hacerlas tranquilamente no con prisas, al final me salió pero por que soy cabezona a más no poder, pero cada cosa necesita su tiempo. Feliz verbena, cuidado con petardos y hogueras. #coca #sanjoan #sanjuan #piñones #frutaconfitada KITCHENAID PEKANDO CON EVA -
Huesitos de San Expédito
¿Quién era San Expedito? Siempre me he preguntado esto y, desde hace poco, he sabido la respuesta.Hay varias teorías, pero la más curiosa es que en una capilla de Nueva Orleáns se recibieron estatuas de Santos en un envío, y una de ellas no tenía nada que indicara a quien correspondía, sino que en la caja aparecía “expedite”, por lo tanto decidieron que ese debería ser el nombre de ese santo, y de ahí San Expedito.Después de esta anécdota os diré que los huesos de San Expedito se consumen en Sevilla en Semana Santa, al igual que en otros sitios, pero en mi casa siempre se consumieron en Todos los Santos, es decir, el 1 de noviembre. Así que, como queráis, el caso es que son muy fáciles de hacer y los niños lo pasan en grande. lacocinademinia.es -
-
Roscos de San Antón
Roscos típicos de Cartagena, para celebrar el día de San Antón, y las fiestas de este barrio cartagenero. Estos roscos están muy buenos si los comemos con un reparo o una láguena, que son bebidas típicas cartageneras.Láguena: Mezcla de anís y vino dulce a partes iguales.Reparo: Mezcla de coñac y vino dulce a partes iguales.Bebidas muy buenas y muy dulces pero que hay que tener cuidado porque se suben a la cabeza.. De todas formas un poquito con estos roscos hacen la delicia de todos. Vicky -
Coca de Sant Joan/San Juan
Junto con la Coca de Llardons, la coca de Sant Joan es el postre más típico en esta fecha! Marta -
Sapillos de la yaya Toñi
Es un dulce muy típico en Extremadura para la Semana santa, en cada pueblo tiene un nombre diferente pero los ingredientes son los mismos, nosotros los llamamos sapillos. NELI -
Huesos de Santo (Mazapán)
Huesos de Santo. El Forner de Alella prepara unos deliciosos dulces muy tradicionales para la celebración del día de Todos los Santos. Están elaborados con Mazapán y tienen la forma de un hueso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web # elfornerdealella -
-
Coca de San Juan
No se me hubiera ocurrido hacer la coca de san juan sino fuera por mi suegra, es una golosa, así que las hicimos entre las dos. Las Creaciones de María José -
Tequeños de Palo Santo
Los tequeños son típicos de Venezuela pero en Galicia se han asentado muy bien, sobre todo en Coruña y son una parte de las delicias por las que todos los niños se pirran. Rellenos de queso u otro ingrediente resultan deliciosos. Con esta receta salen unos 10 tequeños medianos.Palo Santo es el nombre del instrumento que utilizaba un monje de un monasterio de Cuntis (Pontevedra) para remover la cuajada de la leche de donde se obtenía un queso graso y muy sabroso que permanecía 3 meses madurando en las bodegas del monasterio,allá por el año 1720. Muchos años después, investigadores encontraron en la biblioteca del monasterio la receta del queso y, desde entonces (año 1984)se sigue produciendo con esa misma receta. Rebe -
Coca de San Juan
La Coca de San Juan es un dulce típico cuando llega el verano, sobre todo en Cataluña y la comunidad Valenciana, feliz verano familia. Gema la gaditana -
Nevaditos o bollos de San Tirso
Lo cierto es que siempre he pensado que los "nevaditos" son de mi tierra (Zamora), del pueblo de San Tirso y además, en Zamora, comenzó la fábrica de Reglero y eran ellos los que los producían. El caso es que, a lo largo de los años, he conocido a cantidad de gente que afirma que son de su tierra (que va a ser que no es Zamora). ¡No sé! Lo que he leído es que son de Zamora, así que yo me los quedo en mi tierra natal y como que son dulces navideños "nuestros" que, gustosamente, hay que compartir con el resto del mundo. Así que ahí va mi receta. MEG Ferrero -
Coca de San Juan
La noche de San Juan está llena de magia🧙♀️, de conjuros 🧙♀️🔥🧙♀️. Este año hice mi primera Coca de San Juan, creo que las meigas me ayudaron porque quedo muy rica por los resultados obtenidos, no sobró nada. La receta la encontré en el recetario de mamá. La hoja donde estaba escrita la receta, tiene una bruja dibujada, ¿tendrá algún ingrediente secreto?. Mabi -
Coca de San Juan
Postre típico de Cataluña para celebrar San Juan. Es laborioso, pero el resultado es espectacular! Johan Fräst -
Tortas de San Blas
La torta de San Blas es un postre que se prepara a comienzos de febrero en honor al santo que le da nombre.¿Te animas a prepararla? Euskotxef by Joseba Leon -
Coca de San Juan
Las cocas tanto dulces como saladas están buenísimas, son típicas del Levante Español y Cataluña, muy consumidas durante todo el año, en especial en las fiestas de San Juan.La receta que os presento es un poco elaborada y requiere tiempo, pero merece la pena por que esta buenísima. Maribel.Cillerosf -
Coca de San Juan Alicantina (Coca amb Tonyina)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=DP96_jS-6ocCoca de San Juan Alicantina (Coca amb Tonyina) Una coca típica de la cocina alicantina, muy relacionada con las Hogueras de San Juan en la provincia de Alicante. El principal ingrediente de la coca es el atún de sorra (La ventresca del atún). La coca normalmente tiene forma de empanada rectangular, en porciones. Suele comerse en las fiestas de San Juan en la calle y en especial la noche de la plantá, cuando se montan los monumentos y barracas (Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de Alicante) lolidominguezjimenez -
Roscas de San Blas
Esta es una receta tradicional y típica de donde vivo, Lerma (Burgos). El 3 de febrero aquí se celebra la festividad de San Blas, y la tradición es llevar este tipo de roscas de anís para que sean bendecidas para que nos ayuden con problemas de garganta. Espero que os guste! Love,Sweet and Petite -
Huesos de Santo
Esta receta de huesos de santo es tradicional para el Día de Todos los Santos está elaborada con pasta de almendras(mazapán) carmen navarro izquierdo -
Coca de San Juan
Esta receta es un dulce típico para la noche del 23 de Junio, en la verbena de San Juan, en Catalunya. Podemos encontrar diferentes elaboraciones y preparaciones (de crema, piñones, chicharrones, frutas confitadas, cabello de ángel, chocolate, etc.), todas ellas quedan deliciosas.En este post, os mostramos como hemos preparado la coca de fruta y de crema. La Maleta de Maggie -
-
-
Coca de San Juan
Es tipica para San Juan pero yo la hago durante todo el año varias veces. Esta deliciosa. Y aunque tiene mucho trabajo, merece la pena Aprendiendo A Cocinar
Más recetas
Comentarios