Lasaña boloñesa

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La palabra "lasaña" proviene del griego y se refiere al cazo en el que se cocinaba, la palabra singular en italiano es lasagna se aplica indistintamente al plato o a la pasta en forma de láminas, es un entrante o primer plato caliente que se suele comer en invierno o en los periodos fríos de la primavera.
Se sirve el plato entre láminas de pasta intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel, llamado Lasaña Boloñesa al horno, es un plato de origen griego/italiano.
La lasaña al horno también se puede hacer con verduras tipo espinacas, berenjenas o también con pescados, se termina con bechamel y abundante queso rallado para gratinarla en el horno, el plato tiene como lugar de origen Italia.

Lasaña boloñesa

La palabra "lasaña" proviene del griego y se refiere al cazo en el que se cocinaba, la palabra singular en italiano es lasagna se aplica indistintamente al plato o a la pasta en forma de láminas, es un entrante o primer plato caliente que se suele comer en invierno o en los periodos fríos de la primavera.
Se sirve el plato entre láminas de pasta intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel, llamado Lasaña Boloñesa al horno, es un plato de origen griego/italiano.
La lasaña al horno también se puede hacer con verduras tipo espinacas, berenjenas o también con pescados, se termina con bechamel y abundante queso rallado para gratinarla en el horno, el plato tiene como lugar de origen Italia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 12 láminasPasta
  2. 250 grs.Carne picada (1/2 Ternera y 1/2 Cerdo)
  3. 3 lonchasJamón Ibérico
  4. 1Huevo
  5. 1 dienteAjo
  6. Sofrito de Tomate (en éste caso casero)
  7. 1 copaVino blanco
  8. Perejil
  9. Pan rallado
  10. Queso Mozzarella
  11. Aceite de Oliva
  12. Sal y Pimienta
  13. -------- Para la Bechamel
  14. 1nuez de Mantequilla
  15. 1cuch.sopera de Harina de trigo
  16. Leche
  17. Nuez Moscada
  18. Sal

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que haremos será aderezar la carne picada, la ponemos en un bol, la salpimentamos, picamos el ajo y lo añadimos, así como el perejil, el huevo entero y el pan rallado para darle cuerpo, mezclamos todo hasta que se fusionen los ingredientes

  2. 2

    Cortamos el jamón en trocitos y lo salteamos en una sartén, una vez dorado echamos la carne picada, la removemos y añadimos el vino, dejamos 5 minutos que cueza y se evapore el alcohol, cuando veamos que está hecha la carne añadimos el tomate, como ya está hecho sólo necesitamos que se caliente

  3. 3

    Hacemos la bechamel, comenzamos por fundir la mantequilla, añadimos la harina y dejamos que dore, vamos echando la leche que nos pida, debe quedar un poco espesa, salpimentamos y rallamos la nuez moscada, dejamos que se haga unos 15 minutos removiendo de vez en cuando

  4. 4

    Engrasamos un recipiente de horno y comenzamos por poner de base una capa de láminas, sobre ellas cubrimos con la boloñesa y sobre ella otra capa de láminas, repetimos la operación hasta acabar con láminas, sobre la última echamos la bechamel y sobre ella repartimos el queso

  5. 5

    Metemos el recipiente en el horno, encendemos el grill y controlamos, veremos que se funde el queso y comenzará a dorarse

  6. 6

    Cuando esté a nuestro gusto lo sacamos del horno, dejamos que enfríe un poco antes de cortar

  7. 7

    Pasados unos minutos ya podemos hacer el reparto en los platos, estará deliciosa, garantizado

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares