
Sequillos de jumilla

Los sequillos son uno de los dulces con más tradición y mejor valorados por los alicantinos. Algunos dicen que son originarios y típicos de Jumilla, un pueblo de la provincia. Otro, en cambio, lo asocián con Castalla o al comarca del Vinalopó, en el interior de la provincia. Lo cierto es, que los sequillos están muy buenos, y que me recuerdan a las tardes de invierno merendando.
Cuando íbamos a casa de mi abuela, ella siempre tenía sequillos que compraba en un horno tradicional y, siempre siempre tenía en el cajón de las galletas una bolsa con sequillos. Jugábamos con ellos hasta que se deshacían en la boca, también intentábamos despegar el azúcar de la cobertura sin que se rombiese el rosco... Luego, nos hemos ido haciendo mayores y seguíamos tomándolos pero de otra manera, para merendar, con el café con leche o en verano con un buen vaso de horchata fresquita.
Para quien no los haya probado, los recomiendo. Tienen una textura especial, nada parecida a la de los roscos o rollitos. Son suaves y también un poco crujientes. Aquí os dejo la receta por si os animáis.
Sequillos de jumilla
Los sequillos son uno de los dulces con más tradición y mejor valorados por los alicantinos. Algunos dicen que son originarios y típicos de Jumilla, un pueblo de la provincia. Otro, en cambio, lo asocián con Castalla o al comarca del Vinalopó, en el interior de la provincia. Lo cierto es, que los sequillos están muy buenos, y que me recuerdan a las tardes de invierno merendando.
Cuando íbamos a casa de mi abuela, ella siempre tenía sequillos que compraba en un horno tradicional y, siempre siempre tenía en el cajón de las galletas una bolsa con sequillos. Jugábamos con ellos hasta que se deshacían en la boca, también intentábamos despegar el azúcar de la cobertura sin que se rombiese el rosco... Luego, nos hemos ido haciendo mayores y seguíamos tomándolos pero de otra manera, para merendar, con el café con leche o en verano con un buen vaso de horchata fresquita.
Para quien no los haya probado, los recomiendo. Tienen una textura especial, nada parecida a la de los roscos o rollitos. Son suaves y también un poco crujientes. Aquí os dejo la receta por si os animáis.
Paso a paso
- 1
Ponemos a hervir el agua en una olla con el aceite y cuando rompa a hervir apagamos y apartamos del fuego.
- 2
Se va incorporando la harina hasta que no quede ni un grumo. Y, cuando toda la harina esté bien mezclada añadimos los huevos. Los huevos hay que añadirlos poco a poco, de uno en uno.
- 3
Metemos la masa en una bolsa o manga pasatelera y la cerramos bien, la dejamos horas en la nevera hasta que coja bien el frío.
- 4
Se hacen rollos con la masa que tenemos en la nevera, sobre la bandeja del horno. Preparamos el horno a 200º y metemos los rollos unos 20 minutos media hora.
- 5
Mientras los rollos estan en el horno, en un cuenco profundo batimos las claras de los heuvos muy bien y agregamos el azúcar glasé con un poquito de zumo de limón.
- 6
Rellenamos la manga pastelera o una bolsa con un agujero en la punta con esta masa.
- 7
Cuando saquemos los rollos, le ponemos azúcar de la manga pastelera por encima, como si lo cebrásemos.
Recetas similares
-
Sequillos manchegos
Los mejores sequillos de La Mancha quizás se hacen en Villamalea (cerca de Casa Ibáñez), un pueblo que destacó por su lucha contra el caciquismo a principios del siglo pasado. Hoy compatibiliza su pasado histórico con la presencia de numerosos senderistas dispuestos a dar cuenta de sus rincones naturales más valiosos. Su receta de sequillos es la que nos ocupa en estos momentos. manchega -
-
Sequillo o farinoso de nuez, canela, azúcar y miel, Sin Gluten
Como puse en la receta de los farinos de chocolate, aquí os dejo otra receta con la que podéis hacer, la receta de la masa no la pongo aquí, os dejo el enlace para hacerla.#singluten Antonio -
Sequilllos
Es una receta de mi tía, es originaria de Uncastillo y están deliciosos. Os animo a hacerlo y a enviarme vuestro resultado!Angela Roger Villa
-
Flamenquín al estilo de Jaén
Esta es la receta de los flamenquines que conocí de pequeña, ahora los hacen con queso o con jamón york pero los que yo recuerdo de mi infancia eran estos., la receta me la paso mi padre que murió este pasado junio. Papi te quiero. Perdonad, vamos a la receta.El tiempo de la receta es de unas dos o tres horas por que hay que dejar la carne en el majado, después en hacerla se tarda diez o quince minutos. Rosalia Mena -
Gazpachos de Jumilla
Gazpachos Jumilla de la Tieta Rafaela. Es un plato tipico de Jumilla, elaborado con unas tortas de masa especiales y carne mas bien de caza. Muy rico para comerlo en invierno. Marisa Marcos Ortega -
Flamenquitos de Cordoba
Otra receta muy fácil de preparar... Si queréis hacer más cantidad sólo hay que añadir más productos. Jesus Hidalgo -
Flamenquines cordobeses
Cuando estuve en Córdoba este verano quedé enamorado de la ciudad y de su gastronomía. Los flamenquines son un clásico en la cocina cordobesa que tenéis que probar. Son deliciosos.Jorge Lorenzo Marfil
-
Flamenquines cordobeses
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo unos ricos flamenquínes cordobeses, son súper fáciles de hacer y quedan riquísimos. Un Discapa Entre Fogones -
Flamenquines Cordobeses
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=jD-TMOAbO-0Los flamenquines Cordobeses, un plato que se identifica rápidamente y cuando lo pruebas te conquista, además se prepara muy fácil y ¡¡muy rápido!!Vídeo: Flamenquines Cordobeses lolidominguezjimenez -
Mini bolitas de flamenquín
Los flamenquines nos encantan y quería darles cabida en un aperitivo y con esta receta se consigue de una manera sencilla y deliciosa. Rebe -
Champiñones al jerez
En casa gusta los champiñones y esta receta sirve como guarnición, segundo plato o para tapear. marrongal -
Suspiros soplillos merengues almendrados típicos de la alpujarra
😋😋https://www.youtube.com/@cocinaconfini Fini Bautista Angulo -
Flamenquín cordobés 👌
Si habéis estado en córdoba otro de sus platos típicos además del salmorejo y el rabo de toro, es el flamenquín.Lo primero que quiero aclarar y que suelo ver en otros lugares es que el flamenquín cordobés NO lleva queso 🧀. Suele prepararse con lomo de cerdo o en su defecto de pollo. Espero que os guste y lo disfrutéis en la #AlfombraRojaCookpad y os colguéis vuestro #delantaldorado para prepararlos 💃 Cocina con Barbara -
Flamenquines cordobeses (tradicionales)
— 🁘 FICHA 5-4 🁘—Y continuamos con el Juego del Dominó 🂃🁎🀽🂋🁖, con una receta de 4 ingredientes principales, que lleva en mi familia desde tiempos inmemoriales.El flamenquín es uno de los platos, por antonomasia, más típicos de Córdoba, que se ha ido extendiendo por toda España, y es que no es para menos, su sencillez y su sabor y textura son buenas razones para ello.Mi padre recuerda esta receta desde pequeño, y seguimos con ella, porque cuando algo es una exquisitez, es arte hecho manjar, es amor del bueno envuelto en delicia... y además pura tradición culinaria familiar, porqué cambiarla, no?🁘 #dominó Arianne -
Bolitas de flamenquín💃💃💃
Esta receta es de nuestra compi Rebe y es todo un acierto para aperitivos y fondo de congelador rociolitran -
Flamenquín cordobés
Familia no podemos pasar por la cocina cordobesa a tomar un buen salmorejo sin pedir un flamenquín después, vamos a la cocina cordobesa y nos quitamos las ganas.#weekendtour Gema la gaditana -
Flamenquín cordobés
Es una receta muy típica de la tierra de mi padre y que como aperitivo o como plato único acompañado con unas patatas y ensalada es perfecto para los peques de la casa. Es una receta muy sencilla y que nos permite hacer mucha cantidad y después congelar. Ptega -
Semifrío de turrón de Jijona
Este fue nuestro postre de Nochevieja y la verdad que quedó riquísimo! Lo había hecho hace unos años pero ya ni me acordaba como era y al repetirlo pude hacerle fotos para guardar aquí la receta y que no se me olvide nunca más porque lo repetiré! Irene-Guirao -
-
Olla de coles Malagueña
El potaje de coles o también llamado Olla de coles es un plato completo y estupendo para los días de frió. Es un plato contundente y muy completo, por ello aquí en Málaga y provincia lo comemos en la temporada invernal.Es verdad que cada uno lo hace a su manera, esta es mi receta que quiero compartir hoy con vosotros. Estela -
Molletes de antequera
Hoy os propongo un tipo de pan muy blanquito, esponjoso y típico en los desayunos andaluces, cada vez que me dicen molletes recuerdo los desayunos de la infancia de los domingos, ese olor olorcillo a pan recién hecho, con un poquito de aceite, tomate triturado y jamón. Son muy fáciles de hacer aunque llevan tiempo pues necesitan reposo, ¿os animáis? En la receta os pongo las cantidades para dos pero de un tamaño hermoso, así que para hacer más sólo tenéis que aumentar las cantidades o hacerlos más pequeños. Ptega -
Lomo al Jerez
Filetes de lomo hechos a la plancha con láminas de ajo.Me gusta desglasar y hacerle una salsita muy sabrosa con vino de Jerez, a veces también los hago con Oloroso.Opcionalmente se puede hacer con limón en vez de vino, y también ponerle un poco de perejil. Davidsi -
Jibia en salsa de Almería
En todos los eventos familiares, la abuela Paca tiene que hacer su jibia en salsa, sus comensales se lo exigen! Está deliciosa... Abuela Paca -
Borrachuelos malagueños
Súper típicos de semana Santa, aunque deliciosos todo el año. Se rellenan con cabello de ángel o con crema de boniato, le encantan a los pequeños, a los jóvenes y a los mayores de la familia, os estoy hablando de los borrachuelos. Son unos dulces típicos de toda Málaga que desatarán una cadena de sabores espectaculares para tu paladar a base de matalahúga, sésamo, naranja y un toque de anís 🤭🤭.Me he hecho conocedor de la receta más tradicional posible, la típica receta de la abuela. He decidido compartirla con todos vosotros. Espero que disfrutéis muchísimo con esto ☺️. Rodrigo López -
Flamenquín Cordobés
Con éste enlace podrás ver el vídeo detallado de la receta:https://youtu.be/FKdhBucbz8g Blas (Come y Calla) -
-
Buñuelos rellenos con jalea de ciruelas
Una tarde fría, lluvia, la chimenea encendida y una tacita de té, son los mejores acompañamientos para estos buñuelos tiernitos y dulces. Cuqui Bastida -
Olla gitana (Murcia)
Cuchareo con estas calores ...?????Siiii !!!!!,Una rica olla gitana, no se la salta un galgo, ni en verano, ni en invierno, menos jajajja.Es un guiso típico murciano a base de verduras y legumbres , así que estamos tomando un plato sano y equilibradoQue rica ... PILAR -
Más recetas recomendadas
Comentarios