Gurullos con conejo AMC

Tanto a los romanos como a los árabes les gustaba deleitarse con la carne de conejo y con las verduras típicas de la región como el pimiento, la cebolla, y las apreciadas serranas del secano murciano que aunque son difíciles de conseguir por falta de lluvia, gozan de un sabor extraordinario, todo con una base de acompañamiento como son los cereales. Porque los gurullos son una forma de pasta seca que, como tal, sólo lleva harina, agua y sal.
La elaboración de esta receta en casa viene porque la madre de mi mujer la ha realizado desde siempre, normalmente hace años se realizaba con liebre o conejo de monte o sea con carne de caza y se elaboran los gurullos a mano, tradición que va pasando de generación en generación. Se podrían añadir algún ingrediente más que complemente nuestra receta, pero eso va en gustos (caracoles serranos, romero, etc.).
Vídeo: Gurullos con conejo AMC
Gurullos con conejo AMC
Tanto a los romanos como a los árabes les gustaba deleitarse con la carne de conejo y con las verduras típicas de la región como el pimiento, la cebolla, y las apreciadas serranas del secano murciano que aunque son difíciles de conseguir por falta de lluvia, gozan de un sabor extraordinario, todo con una base de acompañamiento como son los cereales. Porque los gurullos son una forma de pasta seca que, como tal, sólo lleva harina, agua y sal.
La elaboración de esta receta en casa viene porque la madre de mi mujer la ha realizado desde siempre, normalmente hace años se realizaba con liebre o conejo de monte o sea con carne de caza y se elaboran los gurullos a mano, tradición que va pasando de generación en generación. Se podrían añadir algún ingrediente más que complemente nuestra receta, pero eso va en gustos (caracoles serranos, romero, etc.).
Vídeo: Gurullos con conejo AMC
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos es lavar bien el pimiento, limpiarlo de semillas y cortarlo a tiras de 2-3 cm. de grosor; la cebolla y el tomate lo rallaremos y reservaremos. El conejo lo partimos en trozos no muy grandes, como si fuera para arroz, se debe de cortar con sierra, de forma que no astillemos los huesos y nos queden luego trocitos de hueso sueltos por el guiso.
- 2
En la olla de 3 litros ponemos el aceite y calentamos a fuego fuerte, cuando en el “visiotherm” la franja roja este llegando a la figura de “chuleta” pondremos a sofreír el pimiento, le ponemos sal y tapamos, esperamos unos minutos a que la franja roja llegue al 90 o más.
- 3
Luego destapamos, damos la vuelta y añadimos sal, volvemos a tapar y esperamos a que vuelva a subir la temperatura al 98, si ya esta sofrito lo reservamos y en ese aceite ponemos a sofreír el conejo, lo salpimentamos y tapamos, repetimos la misma operación que con el pimiento, reservando el conejo.
- 4
Cuando finalice el sofrito (es conveniente pasar un papel absorbente de cocina para eliminar el agua de condensación que queda en el interior de la tapadera, ya que si no lo hacemos esta agua vuelve a caer en el sofrito).
- 5
En el aceite que ha quedado ponemos a sofreír la cebolla con un poco de sal, no conviene hacerla a fuego fuerte, sino a fuego medio, tapamos y dejamos unos minutos como en los casos anteriores, cuando veamos que esta dorada y que comienza a unirse entre si al moverla, será el momento de añadir el tomate, le ponemos sal y pimienta.
- 6
Mezclamos bien con la cebolla para sofreír y dejamos que el tomate pierda el agua, adquiera un color oscuro y comencemos a ver el aceite como se separa por los limites del sofrito, entonces estará bien hecho el sofrito.
- 7
Incorporamos el conejo y mezclamos con el sofrito, añadimos el agua y el azafrán de pelo, que con antelación habíamos machacado en el mortero con un poco de sal. A continuación añadimos colorante alimentario si queremos que el guiso tenga un color amarillo característico y rectificamos de sal.
- 8
Taparemos y programaremos el “audiotherm” 20 minutos en función cocer “zanahoria”, ponemos el fuego al máximo y cuando la franja roja llegue a dicha función y nos avise bajamos el fuego y esperamos esos minutos; destaparemos añadimos los pimientos y programamos otros 10 minutos, realizando el proceso de cocción de la misma forma.
- 9
Cuando pasen los 10 minutos destapamos y añadimos los gurullos y programaremos otros 20 minutos para su cocción, realizando lo mismo que en las dos anteriores cocciones, es decir, primero fuego al máximo, luego al llegar a la función fuego al mínimo y esperar el tiempo.
- 10
Un detalle importante que se ha comentado en anteriores recetas pero que no viene mal recordar es que cuando cocemos con la tapa bien puesta, no debe salir vapor, si sale es que la temperatura es demasiado alta y si estamos con el fuego al mínimo deberíamos de cambiar a otro fuego más bajo o si se trata de Vitro apagaremos hasta que no salga. De todas formas nos lo avisa el “audiotherm” con un símbolo menos “-“ parpadeando referido a la temperatura.
- 11
Solo nos quedará emplatar y servir nuestros gurullos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Conejo con salsa de almendras AMC
Receta sencilla pero buenísima para todos y con una carne magra baja en calorías que tenemos que volver a incluir en nuestra dieta mediterránea. La realizamos en olla de 3 litros AMC de 24 cm. con tapadera normal. julianrufete -
-
Conejo al ajillo
Hoy traigo, una de las muchas maneras de cocinar el conejo. La carne del conejo, es una carne limpia, sabrosa y rica en vitaminas y minerales .Es ideal para los peques.Siempre y cuando tengamos la precaución de quitar bien los huesos a la hora de sentarnos con ellos a la mesa.Esta es una manera fácil de cocinarlo y en poco tiempo. Seguro que quedaremos bien entre nuestros amigos y comensales. Espero que os guste y buen provecho.vino blancoReceta de conejo con berenjenas y picada de almendras¿Dónde conseguir este aporte de nutrientes?La carne de conejo es una excelente fuente de Niacina, Piridoxina y Vitamina B12, por lo que se convierte en un alimento muy recomendable para combatir la astenia otoñal y afrontar la vuelta al trabajo y al colegio.La grasa de la carne de conejo es más saludable porque contiene un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados. Estos son más beneficiosos para la salud que las grasas saturadas que abundan en la carne de vacuno.Los beneficios de la carne de conejoSu aporte calórico es de 100 a 140 calorías según la pieza100 gr de carne aportan unos 21 gr de proteínasContiene cantidades apreciables de vitaminas del grupo B y 0, 79 mgrs de vitamina E, que es superior al de otras carnes.B1 (tiamina) 0, 1 mgB3 (niacina) 12, 5 mgB6 (piridoxina) 0, 5 mgB12 (cobalamina) 10 µg José Antonio Pena Navarro -
Conejo al ajillo
Venimos con una auténtica receta de la "Abuela" de la cual hay muchas versiones y todas buenas. A quién le guste los ajos esta receta os va a encantar. A modo informativo deciros que la carne de conejo además de estar de lujo, es rica en proteínas y baja en grasa, por lo que se puede consumir en cualquier dieta. Sergio Vilchez Carretero -
-
Conejo al ajo
La carne de conejo está últimamente un poco olvidada en nuestra alimentación como ingrediente principal.Es una carne blanca que aporta proteínas y apenas tiene grasa y pocos hidratos de carbono.Es muy buena para guisar, asar, en paella, etc. Cuqui Bastida -
Conejo al ajillo
https://pekandoconeva13.com/2017/07/05/conejo-al-ajillo/COCINA TRADICIONALYo he utilizado lomos de conejo por que mis hijos se lo comen mejor que el conejo entero para ellos así es más gustoso y menos seco. PEKANDO CON EVA -
Conejo en gibelotte
Con esta forma de preparar el conejo obtendremos un plato excelente y muy suculento.Muy fácil y rápido de preparar. Rebe -
Conejo al ajillo
Esta receta es sencilla y con todo el sabor de un guiso tradicional. No, nos llevará mucho tiempo y resulta fantástica para sorprender a familia e invitados.La carne del conejo, es magra y por tanto ideal para dietas bajas en calorías. Es la más recomendable por nutricionistas, pero hay que reconocer que hay personas que no les gusta.Te la recomiendo para tu salud y por precio, porque es económica. Y el ingrediente fundamental es el ajo, no resultará demasiado fuerte, al contrario, su sabor es muy sutil y agradable. Te van a sorprender los ingredientes.... Álvaro -
Conejo al ajo
Una receta tradicional de la cocina española para preparar el conejo, muy rico y fácil. M.Jose -
Conejo al curry
Esta receta la ví en una publicación, pero no me acababa de gustar como estaba elaborada. Le he hecho algunos cambios tanto en la elaboración como en los ingredientes. Ha quedado buenisima. carme castillo -
Conejo al ajillo
https://youtu.be/DDbLiF63_78https://youtu.be/IJhX5allsOEConejo al ajilloEsta receta se la quiero dedicar a 5 amigos mios que tengo en este canal que son: lauro german,patricia velasco, marco antonio, zaily jaime y mi querido amigo meliton.y tambien para el resto de mis amigos del canal cambalache3 quiero daros las gracias muy profundamente y deciros a todos que este canal de videos de cocina tradicional española principalmente se esta convirtiendo en uno de los 10 mas vistos de todo youtube, gracias a todos por hacer que esto sea posible, gracias por vuestros likes y por suscribiros a mi canal (cambalache3). CAMBALACHE3 -
-
Conejo al ajillo
Pues han pasado muchos días desde que cocine conejo y esta mañana, no se porque, se me ha encendido la bombilla y dije.... Vamos allá!! Y aquí os dejo la receta Joseja -
Conejo al romero
Creo que es la mejor manera de cocinar un buen conejo de granja.Los de campo, tienen un sabor más a monte, y no tenemos que condimentar con las especias.También tendremos que tenerlo (el de campo) más tiempo cocinando, para hablandarlo, pues sus músculos y carne son más fibrosas.Buen provecho y espero que la hagáis y me deis vuestras opiniones. José Antonio Pena Navarro -
Conejo con salsa
Hay que comer más conejo. Es una carne blanca barata y saludable Miguelo Ferrer Alberich -
Conejo al ajillo
Siguiendo en la línea de cocinar para uno mismo, aquí os dejo un delicioso conejo al ajillo, sencillo, muy fácil y rápido, pues lo podemos tener en unos 15 minutos. Antoni call -
-
Conejo al ajillo
Así es como hago el conejo en casa. Jugoso, tierno y con sabor!!Solución al #elrefranero: Si te pica #ajos comes. MariaJoséLJ -
Conejo con samfaina
La carne de conejo es una de las más ligeras y saludables y en este caso, al ir acompañada de verduras no le añadimos demasiadas calorías. Ya depende del pan que cada uno quiera ponerle porque a algunos nos gusta mojar, y mucho.#cookfriday Raspa -
Conejo al ajillo
Hoy cocinamos una receta de siempre.El conejo es un tipo de carne que contiene muchas proteínas, no contiene carbohidratos, contiene 5,20 gramos de grasa por cada 100 gramos y no contiene azúcar, aportando 88,30 calorias a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B9, B12, K y B3. Además de estas propiedades, el conejo contiene potasio.#CocinaMundial2018 José Antonio Pena Navarro -
Conejo al ajillo
Una receta riquísima de conejo 🐇 con un poco de salsita para mojar.Puedes acompañar el plato con unas patatas fritas o asada o con unos tacos de berenjena 🍆 salteados con una mezcla de ajo, tomillo, romero, sal y pimienta.Si pones una ensalada de tomates 🍅 , tienes una comida completa al 💯Utiliza una cazuela de fondo grueso con tapa para toda la elaboración.#elsabordelosrecuerdos#platoprincipal#carne begoigualada -
Conejo al ajillo
MERENDERO KIOSKO DOCE CALLES RECOMIENDA ESTE UN PLATO TIPICO PARA COMER, MERENDAR Y CENARLO QUE SE PREFIERA MUY TIPICO DE LA ZONA DE MADRID Y ALREDEDORES; EN LOS MERENDEROS ZONAS DONDE LAS FAMILIAS ACUDEN SOBRE TODO EN VERANO A CENAR POR LO BIEN Y FRESCO QUE SE ESTA EN ELLOS.EN ARANJUEZ EXISTE EL MERENDERO KIOSKO DOCE CALLES, DONDE ES BIEN CONOCIDO POR SU CONEJO AL AJILLO Y MUCHO MAS PLATOS QUE IRA DESCUBRIENDO PARA TODOS AQUELLOS QUE DISFRUTEN CON LAS COMIDAS CASERAS TRADICIONALES Y EN SUS LUGARES DE ORIGENVídeo: Conejo al ajillo paso a pasoMERENDERO
-
Conejo al ajillo
Carne blanca que se hace en un momento y de manera sencilla Miguelo Ferrer Alberich -
-
-
Conejo con cigalas
En esta ocasión, os traigo un delicioso segundo plato, de Conejo con cigalas, que gustará a todos los de casa.En él combinaremos, marisco y carne, consiguiendo una receta de mar y montaña, muy sencilla de hacer y deliciosa.Podemos dejarla preparada de un día para otro; así, su sabor será más intenso. La Maleta de Maggie -
-
Conejo con chanfaina
La chanfaina es una receta tradicional que admite múltiples ingredientes y formas de preparación. Como la base de la salsa es el tomate frito, si está hecho con poco aceite, resulta un plato ligero. Además se pueden añadir otras verduras. Escurrir el conejo en papel de cocina para retirar el exceso de grasa y no se aumenten las calorías del plato. Intercun
Más recetas
Comentarios