Bizcocho de té matcha para diabéticos

Natalia 13rg
Natalia 13rg @cook_26437669

El bizcocho de té verde sin azúcar de hoy es ideal para darle un toque original al desayuno o al café. Queda esponjoso, es súper fácil de preparar, ¡y está delicioso!
El té verde, o té matcha, es el que se obtiene al procesar las hojas enteras de té verde moliéndolas para obtener un polvo fino y muy concentrado. Es rico en nutrientes y antioxidantes.
En Japón son muy de hacer recetas con té verde, y el principal postre que preparan con él es el bizcocho de té verde. A mí me gustan mucho las cositas detox con té matcha, así que me encanta este postre. Una amiga me dio hace poco té verde que me trajo de no me acuerdo dónde, así que lo he aprovechado para hacer el bizcocho 😛

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Cada ración de este bizcocho de té verde sin azúcar contiene:

120, 6 kcal

4, 34gr HC

Se considera una ración apropiada de 40 gr, a tener en cuenta en el cálculo de hidratos de carbono diarios y a consumir preferiblemente por la mañana. No obstante, se trata de un bizcocho con poca harina y un alto contenido en fibra.
Este bizcocho no queda muy dulce, al menos en la receta japonesa (que es en la que me he basado yo), así que si sois dulzones os recomiendo ponerle un poco más de endulzante que yo, hasta 15-20gr de stevia. Como siempre, es mejor probar la masa en crudo para ver el dulzor, y añadir más si hiciera falta antes de hornear.

Bizcocho de té matcha para diabéticos

El bizcocho de té verde sin azúcar de hoy es ideal para darle un toque original al desayuno o al café. Queda esponjoso, es súper fácil de preparar, ¡y está delicioso!
El té verde, o té matcha, es el que se obtiene al procesar las hojas enteras de té verde moliéndolas para obtener un polvo fino y muy concentrado. Es rico en nutrientes y antioxidantes.
En Japón son muy de hacer recetas con té verde, y el principal postre que preparan con él es el bizcocho de té verde. A mí me gustan mucho las cositas detox con té matcha, así que me encanta este postre. Una amiga me dio hace poco té verde que me trajo de no me acuerdo dónde, así que lo he aprovechado para hacer el bizcocho 😛

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Cada ración de este bizcocho de té verde sin azúcar contiene:

120, 6 kcal

4, 34gr HC

Se considera una ración apropiada de 40 gr, a tener en cuenta en el cálculo de hidratos de carbono diarios y a consumir preferiblemente por la mañana. No obstante, se trata de un bizcocho con poca harina y un alto contenido en fibra.
Este bizcocho no queda muy dulce, al menos en la receta japonesa (que es en la que me he basado yo), así que si sois dulzones os recomiendo ponerle un poco más de endulzante que yo, hasta 15-20gr de stevia. Como siempre, es mejor probar la masa en crudo para ver el dulzor, y añadir más si hiciera falta antes de hornear.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 min
10 raciones
  1. INGREDIENTES 60 gr de harina integral
  2. 60 mlleche desnatada o leche de soja
  3. 25 mlaceite de olivia o aceite de coco
  4. 3huevos
  5. al gustoEdulcorante
  6. 1 sobrelevadura
  7. 1 cucharadaté matcha en polvo

Paso a paso

30 min
  1. 1

    Separamos las claras de las yemas. Ponemos las yemas en un bol, añadimos la stevia o el edulcorante que os guste, y batimos hasta que blanquee un poco. Añadimos el aceite y seguimos batiendo.

  2. 2

    Calentamos la leche unos segundos en el microondas y le echamos el té verde matcha, en polvo, removiendo hasta que se disuelva bien y no queden grumos. Dejamos atemperar un poco

  3. 3

    Echamos la leche con té en el bol donde hemos batido las yemas (paso 1), pasándola por un colador para evitar grumitos de última hora, y batimos.

  4. 4

    Añadimos la harina y la levadura tamizadas poco a poco, integrándola bien con una lengua de gato

  5. 5

    En un bol aparte, montamos las claras de huevo que habíamos apartado, batiendo a velocidad alta con las varillas, hasta que se formen picos consistentes. Añadimos las claras montadas a nuestra masa de bizcocho de té verde sin azúcar, con la ayuda de una lengua de gato y haciendo movimientos envolventes, de fuera hacia dentro, para evitar que se bajen. Las integraremos poco a poco, en varias veces.

  6. 6

    Precalentamos el horno a 180º y vertemos la masa en nuestro molde. Yo he usado uno redondo de 15cm de diámetro, para que quedara bien alto, y lo he forrado con papel vegetal para que no se pegara y poder desmoldarlo mejor.

  7. 7

    Horneamos a 180º durante 30-35 min, dependiendo del molde que escojamos y nuestro horno. Cuando pinchemos en el centro con un palillo y salga limpio, ya estará. No os recomiendo abrirlo antes de los 30 min para evitar que baje.

  8. 8

    Dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y acabamos de dejarlo enfriar sobre una rejilla, para que no coja humedad en la base. Servimos, ¡y listo!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Natalia 13rg
Natalia 13rg @cook_26437669

Comentarios

Recetas similares