Paso a paso
- 1
Preparamos yema pastelera
En un cuenco mezclamos el azúcar con la Maizena. Reservamos.
En un bol mediano, añadimos los huevos junto con el agua y mezclamos muy bien con unas varillas.
Añadimos la mezcla de azúcar y maizena, colocamos a fuego medio y cocinamos sin parar de remover con las varillas hasta que la mezcla espese. Nos llevará entre 7-10 minutos, tendrá una temperatura entre 93º-96ºC. Retiramos del calor y cubrimos con film a piel y dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente - 2
Preparamos el bizcocho
Precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Tamizamos la harina junto con la Maizena, reservamos.
Separamos las yemas de las claras.
En un bol añadimos las yemas y comenzamos a batir con unas varillas eléctricas. Añadimos solo la mitad del azúcar, a medida que batimos aumentando la velocidad de manera progresiva. Debemos blanquear las yemas, estas aumentarán su volumen. - 3
Una vez que estén listas, añadimos la leche y mezclamos con las varillas hasta integrar por completo y reservamos.
- 4
Montamos las claras junto con la otra mitad de azúcar hasta obtener picos firmes y brillantes. Reservamos.
En un bol vertemos la mezcla de yemas y comenzamos a añadir, poco a poco, la mezcla de ingredientes secos. Integraremos ambos elementos con movimientos suaves y envolventes, hasta que se hayan integrado por completo.
Una vez que hemos añadido toda la harina, comenzamos a añadir el merengue. Lo haremos del mismo modo, por tandas y con movimientos suaves y envolventes. Reservamos - 5
Horneamos
Utilizamos recipiente de 30x27 y para evitar que las puntas del papel se levanten o se mueva, disponed unos pequeños “pegotes” de masa en las esquinas del papel sobre el recipiente. Echamos la masa del bizcocho y alisamos la superficie. Introducimos en el horno durante 7-8 minutos. Observaremos que adquiere un ligero color dorado por la superficie. No nos interesa secar los bizcochos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. - 6
Almíbar.
Añadimos el agua y el azúcar en un cazo. Colocamos a calor medio y dejamos que llegue a ebullición. El azúcar deberá haberse disuelto por completo. Una vez que rompa a hervir, apagamos el fuego y dejamos que enfríe por completo.
Añadimos ron al gusto, mezclamos y reservamos. - 7
Montamos
Colocamos el bizcocho boca abajo en una superficie limpia de trabajo y, con mucho cuidado, retiramos el papel de horno.
Volteamos el bizcocho, manteniendo la parte dorada hacia arriba, y colocamos sobre el papel de horno que acabamos de retirar. Este paso nos ha servido para despegar el bizcocho del papel, pero necesitamos que siga colocado en la misma posición.
Con ayuda de un cuchillo afilado, cortamos los bordes. De este modo daremos un acabado más limpio y sin partes secas. - 8
Pincelamos, generosamente, con el almíbar por toda la superficie del bizcocho. Espolvoreamos con canela en polvo al gusto.
Extendemos una capa, no muy gruesa para que no se nos desborde al enrollar, de yema pastelera. Debemos dejar una capa muy fina, en la parte que será el final del rollo. Esta pequeña cantidad ayuda a que el pastel permanezca unido. - 9
Enrollamos procurando ejercer un poco de tensión para que no queden huecos, pero no se salga el relleno.
Con ayuda de un cuchillo muy afilado, cortamos el rollo en porciones de 5-6 cm de largo.
Colocamos cada porción en una blonda de magdalena.
Volvemos a humedecer los piononos una vez formados. Cogemos, uno a uno, y empapamos bien los laterales con ayuda del pincel.
Colocamos de nuevo en su blonda. - 10
Decoramos la superficie y tostamos. Introducimos el resto de yema pastelera en una manga pastelera o lo que tengáis y coronamos el pionono en su parte superior.
Espolvoreamos azúcar sobre cada montón y quemamos con un soplete.
Servimos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Pionono
Cuando era pequeña y en casa éramos 3 hermanos y una mami muy trabajadora... no había muchas delicias para merendar como en éstos últimos años.Yo agarraba lo que había en la nevera y hacía un bizcocho. Sólo hacían falta tres pequeñas cosas. Los demás ingredientes son pura pasión!! #despedidacookpad19 #1receta1árbol #sauraycookpadEsta masa tiene varias denominaciones, la más fácil de recordar es Bizcocho Base ya que lo utilizan los pasteleros para hacer todas esas delicias que se ven en las vitrinas.Es fácil, rápido, no tiene complicación ninguna!!Eso sí... no te olvides de ponerle una pizca amor♥️... !!!Te invito a probarlo!!!Suerte Valeria Paola -
-
Piononos
Uno de los dulces más típicos de Granada, fueron creados por Ceferino Isla, maestro pastelero y propietario del obrador Casa Ysla desde 1897 en Santa Fé, aunque la receta original es un secreto muy bien guardado. Vamos a la cocina. #abecedario Gema la gaditana -
-
Piononos
Los piononos son un dulce típico de Granada. Se trata de un bizcocho enrollado con almíbar y crema y tostadito por encima. Son una delicia. Yo les puse unas frambuesas para decorar y darles un toque de color en una reunión familiar, pero los originales no llevan más que la crema tostada por encima. En cualquier caso están muy ricos. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pionono salado
Éste pionono la descubrí en un restaurante de Mallorca, indagué hasta dar con la receta. Es fácil de hacer y muy rica. Sano Mariano Recetas -
Pionono sin tacc
#amigos #sintacc #singluten #argentina #pionono #arrollado #dulce #merienda #tarde #dulcedeleche Gabriela Perea -
Piononos
Para la merendola con las amigas. Salen unos 12 piononos Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Pionono Ainhoa
Delicioso pionono relleno de dulce de leche y frutos secos con cobertura de chocolate y fideos de colores. Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
-
-
-
Masa básica para pionono
El pinono, fina lámina de bizcochuelo que se puede emplear para la elaboración de tortas o arrollados, entre otros platos, y que admite innumerable variedad de rellenos, dulces, salados o agridulces.Una receta práctica. Gabriela Diez -
Pionono sin gluten
El brazo gitano salado o pionono relleno es parte de las mesa fría que se prepara en casa para Nochebuena, Navidad o Nochevieja. Uno de mis sobrinos es celíaco así que esta receta es ideal y así no nos prohibimos de esta deliciosa entrada típica de estas fiestas. En la foto van rellenos de sobresada sin gluten - luego los cortamos en lonchas finas para el plato. Pero se pueden probar con todo tipo de relleno navideño.El pionono podemos hacerlo con fécula de maíz (Maizena) o con una premezcla de harinas, pondré las dos recetas, para así poder elegir según los ingredientes que tengamos en casa. También en reemplazo del azúcar se puede usar miel (2 cucharadas), si te apetece hacer un pionono para postre y de chocolate, agregar cacao apto para celíacos (1 cucharada) a la mezcla. sin-gluten -
Pionono dulce casero
Resulta que tuve que recorrer 5 supermercados buscando un pionono sin relleno para hacer un arrollado y no encontré. Esta receta me la dio mí mejor amiga Toi En La Cocina -
Pionono casero de primavera
🎅🏻🎄PIONONO CASERO DE PRIMAVERA 🎅🏻🎄 La semana pasada, asistimos a un taller de Argentina, y entre otras cosas aprendimos a hacer los famosísimos piononos, y desde esa tarde, aunque parezca mentira, ya hemos hechos dos más, para compartirlos con amigos.. además de estar riquísimos, son rápidos, fáciles y muy muy resultones 😋😋#ElGordoDeCookpad#navidadcookpad Arianne -
Pionono nevado con dulce de leche
Un clásico, pionono con dulce de leche cubierto de azúcar impalpable y adornado con bombones de chocolate.#1receta1árbol#nuestramesanavideña Gabriela Diez -
Pionono de jamón y queso
El pionono es súper fácil hacerlo en casa y se puede rellenar con todo lo que quieras. Ideal para estos días de calor. María Alicia -
Pionono con dulce de leche de Argentina!!!!
Se llama así este dulce, porque se hizo en honor del papa Pío IX, ( Pío Nono).. Yo siempre he oído que se llamaba brazo de gitano.. pero me suena tan mal..!! Así que ..este es mi pastel, un pionono, con un bote de dulce de leche que llegó desde Argentina en la maleta de Norali.. Muchas gracias y .. a tu salud!! @tesa.cuina -
Pionono relleno con crema de pavo y piña
Pionono arrollado, relleno de crema de pavo y trocitos de piña. Con salsa rosa, huevos duros y pimiento morrones asados.Otro de mis piononos festivos, con crema de pavo, salsa rosa y daditos de piña. Un relleno muy original que preparé por primera vez y quedó exquisito. Gabriela Diez -
-
Pionono de jamón y queso
El pionono es una masa de bizcocho bien fina que se enrolla rellena de distintos ingredientes, en este caso con jamón y queso Xela Ferrín Rodríguez -
Pionono arrollado con crema de atún
Arrollado de pionono relleno con crema de atún, cubierto de mayonesa, adornado con huevos y fiambre.Infaltables los piononos arrollados en mis mesas navideñas, le encanta a toda la familia. Las fiestas de fin de año no son fiestas si no hay un pionono arrollado en la mesa. El que más gusta es el de crema de pollo, a ese lo preparo con seguridad, luego hago otro con un relleno diferente. En las fiestas pasadas también preparé uno con crema de maíz dulce y otro con pavo y piña. Gabriela Diez -
Pionono salado especial (brazo gitano)
Unos de los platos que nunca faltan para las fiestas navideñas en familia#LasRecetasdeCookpad 🎅🏻👨👩👧👧🎄🎄 La cocina de Silvia -
Pionono relleno de crema pastelera
Hola,respecto las cantidades no escribiré pesos exactos pero si cantidades ya que lo suelo hacer a ojo salvo alguna que otra excepción,disculpad Laila -
Pionono arrollado con crema de maíz dulce
Arrollado de pionono relleno de crema de maíz dulce adornado con huevo pisado, tiritas de morrón asado y aceitunas verdes.Es la primera vez que preparo un pionono relleno con crema de maíz dulce y ha gustado mucho. Al maíz hay que triturarlo bien, casi licuarlo diría, y añadirle aceitunas y pimiento morrón para darle un toque de color. No se mezcla la mayonesa con el maíz, solamente con ella se unta ligeramente la plancha de pionono y encima se dispone la crema, a diferencia de otras cremas que suelo hacer (como la de atún o la de pollo) en que mezclo todo con mayonesa y mostaza. Gabriela Diez
Más recetas
Comentarios