Paella con fundamento

#pontuestrella
#dominó
Deliciosa paella para lucirnos en cualquier ocasión y que te hagan la ola en casa cualquier Domingo. Así que no hay excusa para dejar de cocinar este arroz. " El mundo está lleno de pequeñas alegrias; el arte consiste en saber distinguirlas ".
Paella con fundamento
#pontuestrella
#dominó
Deliciosa paella para lucirnos en cualquier ocasión y que te hagan la ola en casa cualquier Domingo. Así que no hay excusa para dejar de cocinar este arroz. " El mundo está lleno de pequeñas alegrias; el arte consiste en saber distinguirlas ".
Paso a paso
- 1
COCEMOS LAS NÉCORAS. En una cacerola amplia añadimos las nécoras vivas y las cubrimos de agua fría con un buen puñado de sal. No usar agua caliente puesto que las nécoras con el impacto del agua caliente perderían sus patas que se separarian del cuerpo. Encendemos el fuego y esperamos a que el agua llegue a ebullición. En ese momento dejamos que cuezan durante 7-9 minutos. Es el momento de sacarlas del agua y enfriarlas en un bol con agua e hielo para cortar la cocción.
- 2
Poner en un recipiente amplio el aceite a calentar, dorar en él los ajos y luego la cebolla y el pimiento, dejándolas cocinar a fuego lento hasta que estén tiernos. Subir el fuego y añadir el choco cortado a cuadros regulares, rehogar muy bien hasta que empiece a saltar. Removerlo continuamente para que no se nos quemen.
- 3
Verter el pimentón e inmediatamente regar con el vino y el brandy. Cuando estos se evaporen, agregar el tomate, cubrir con agua y dejar cocinar tapado hasta que el choco esté tierno. Verter los 2 litros de caldo de pescado o agua. Esperar a que hierva e incorporar los guisantes. Cuando rompa de nuevo a hervir añadir las almejas lavadas y las gambas igualmente lavadas bajo el grifo.
- 4
Verter el arroz y remover a fuego fuerte hasta que hierva de nuevo. Bajar el fuego y dejar cocinar removiendo de vez en cuando para que el arroz suelte el almidón y espese el caldo. Rectificar de sal. Dejar el caldo hirviendo, e ir regulando la cantidad de líquido a medida que el arroz lo requiera, dejándolo en el punto de caldoso o meloso y al punto de textura que nos guste a cada uno.
- 5
Apagar el fuego, dejamos reposar unos minutos y servimos caliente. Decoramos con las nécoras y las gambas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella
La paella es una de las recetas que más variaciones tiene según quien la prepare. Os voy a compartir la mía. Alejandro -
-
Paella
A mi marido le encanta ese caldillo que se queda en el fondo del platooo y el punto que le doy al arroz para tener 20 añitos la paella es mi especialidad Sandra Cobos -
Paella
Hoy domingo nos apetecía una paellita y con preparado de pescado que tenía congelado (de Mercadona) preparé una que ha salido 👌😋#Yomequedoencasa ISA -
-
-
-
Paella simple
La paella auténtica como hacían los hortelanos de Valencia llevaban los ingredientes que ellos tenían a mano como el pollo el conejo de carnes y las verduras típicas que ellos mismos tenían en sus huertas como son: el garrofón, la tabella, la ferraura, el tomate, el aceite y el agua.La paella que vamos a hacer es una paella muy simple con unos ingredientes que solemos tener casi todos en casa habitualmente. Juan Cannas -
Paella marinera
La paella de domingo que no falte!. Bien sencilla, pero con un gran sabor 😋 Rosa Izquierdo (Pitiminícook) -
Paella marinera
Me suelen salir bien las recetas de arroces melosos, arroces caldosos o de paellas cremosas pero nunca había probado la paella con el toque final de horno. Gracias a la receta de @xurrucadas por esta gran paella! Sale buenísima! Xavi -
Paella sencilla
Un plato en el que no se tira nada (o casi). Es más, para hacer el caldo, yo he utilizado restos de hortalizas que siempre guardo de otros guisos, también caldo de amejas o berberechos en lata, incluso el vino blanco es el que utilicé para dejar macerar unos filetes de pollo, que luego colé y guardé. Todo ello lo tenía en el congelador.Las pastillas de caldo de pescado las he cambiado por raspas de pescado, que esta vez no tenía congeladas, si no las hubiera puesto también.Hay que aprovechar todo lo que podamos, que la vida se está poniendo muy cara, además de que también es una forma de aprovechar nutrientes y sabores. Por todo ello #lococinonolotiro. MariaJoséLJ -
Paella de arroz con verduras y garbanzos
#LasRecetasDeCookpad#pontuestrella#domino#DelaCocinaalaMesaÚltima semana de #LasRecetasDeCookpad, y el reto La Receta favorita de los míos. A mi niña Erica, el arroz le gusta hasta en la cabeza de un tiñoso y como igualmente es embajadora de la comida saludable. He optado por preparar esta sabrosa paella de arroz con verduras y garbanzos. Se trata de un plato muy característico en la zona de Alicante, donde además le añaden carne de pollo y conejo. En mi caso he prescindido de la carne, y he optado por la versión más saludable, más vegana, con mucho aroma, sabor y colorido. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
Paella con arroz integral
Paella de pescado con arroz integral, es la forma más saludable de disfrutar de un buen arroz.Hace unos años me explicaron los beneficios del arroz integral. Desde entonces he luchado para hacer paellas con arroz integral y no ha sido fácil. Creo que el secreto está en tapar el arroz en la primera cocción y sobre todo no tener prisa e ir probando sabor y textura según los ingredientes que usemos (pescado, carne, verdura....) Becky -
-
Paella
https://youtu.be/DW0o1VYdJLUQue decir sobre ésta receta, tan rica y con tantas e infinitas variaciones...... COCICHANEL -
Paella marinera
Es raro el domingo que no comemos paella en casa. Hoy tocaba marinera con todo peladito, la del senyoret que llaman los valencianos. Además a media preparación hemos decidido invitar a nuestros vecinos para que las niñas jugasen juntas así me ha tocado improvisar 😙😙😙#estaesmiversion Juanma MR -
Paella mixta
A mi familia y amigos les encanta esta paella. Es sencilla y está muy rica y vale para cualquier ocasión y celebración. Espero que os guste. Sandra_PC -
Paella marinera
La palabra Paella significa sartén en todas las variantes del catalán, valenciano o balear, muchos orígenes se le dan a la palabra "Paella", hay una gran cantidad de teorías de donde la palabra se originó, la primera teoría es que paella deriva del latín Patella, también creen que viene de la palabra árabe Baqiyah, es posible que sea una palabra árabe porque el arroz fue traído a España por los Páramos en el siglo VIII, los Páramos era como se conocían a los habitantes del norte de África.Otra teoría es mucho más romántica, dicen que hay un cuento en el que un hombre preparó una paella para su novia para ganar su cariño, puede ser una derivación de la frase "por ella" o "para ella", aunque esto pueda ser sólo una bonita historia, hay alguna verdad en esta teoría pues en España, cocinar es generalmente un trabajo de mujer, sin embargo, la paella es tradicionalmente cosa de los hombres.La Paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo, siempre la comían por la tarde.No es conocido si la paella marinera nace al mismo tiempo que la paella en el campo, pero junto al mar existen diferentes ingredientes que permitieron que se desarrollara esta sabrosa alternativa. josevillalta -
Paella mixta
Un plato muy típico de nuestra gastronomía asociado a las comidas en familia, que nos traen muchos recuerdos de esos inolvidables domingos.Hoy preparamos Paella mixta… OidoCocinaMagazine.com -
-
-
-
Paella mixta
#lasrecetasdemamá #cocinafamiliarUn clásico de la cocina española, y miles de recetas, de paella, arroces... Aunque, esta no es una versión de paella valenciana, es una versión familiar, una paella mixta, con su carne y su marisco. Una receta que en nuestro restaurante se vendían como rosquillas, porque he de decir que mi madre las hacia exquisitas, y muchos reclamaban su paella, llena de sabor y de amor. En muchas casas, la tradición era comerlas los domingos, y nosotros seguíamos la tradición, algo diferente en nuestro caso, disfrutábamos de hacerla, para que nuestros clientes disfrutaran, y pocas veces podíamos sentarnos en paz, para disfrutarla, pero os aseguro que la disfrutábamos igual. Muchas veces nuestros lunes eran los domingos de mucha gente. Para mi es un plato inmejorable de mi madre, es uno de esos olores y sabores que nunca se te olvidan y que siempre pertenecen en tu cabeza, en tu paladar, y en el corazón, es una de las muchas recetas que me recuerdan a Mamá. Silvia GO -
-
Paella mixta
La paella en una de sus variedades.Yo la hago como he visto en casa siempre y la verdad que está bastante buena.Si el producto es fresco mucho mejor. Elisa -
Paella con verduras y garbanzos
#weekendreto#delantaldoradoAdemás de las recetas clásicas y conocidas de paella Valenciana o de marisco, en la región de Levante encontramos otras, igual de sabrosas como la paella con verduras y garbanzos, muy característica de la zona de Alicante, en esa zona se le añade además de las verduras y garbanzos carne de pollo y conejo. Esta que he preparado es diferente, he optado por la versión más saludable, más vegana, llena de aromas, sabor y colorido. Hoy Cocino, RICO RICO. -
-
Paella familiar
Para despedir el verano hoy nos juntamos una parte de la familia, los otros están de viaje todavía 🚵🏃🏊 la vamos a hacer con madera de almendro de la plantación de nuestro amigo Alejandro de Tortosa, vamos a ver cómo sale.😜😜😜💃💖💃 Antonio-José -
Paella
Hoy en casa de nuestro amigo Ángel, hemos hecho un arroz seco, como le gusta a él y a su pareja Mónica, espero que os haya gustado, muchas gracias por vuestra hospitalidad 👏👏👏👏 Antonio-José
Más recetas
Comentarios (2)