Bizcocho Normal/Chocolate ESPONJOSO no, lo siguiente😉

Asier Arana - PolikiPoliki
Asier Arana - PolikiPoliki @asierarana
Barcelona - Navarra - Castellón

Es de aquellas recetas que las tienes apuntadas en un micro papel súper sobado por el uso, pero que la tienes siempre a mano. Nunca encontraba el momento para darle visibilidad y que puedan disfrutar más personas de este placer.
Mi hermana Tere que es una crack de la cocina (ya la he mencionado en otras ocasiones) me la pasó hace años y la verdad que le saco un partido que no veas. Esta receta es muy polivalente. Es una delicia, ya sea en su versión NORMAL o de CHOCOLATE. Pero si además lo utilizas de base para hacer una TARTA, el éxito es con mayúsculas.
A lo largo de estos años he experimentado con azúcar blanco, moreno, panela, yogurt normal / soja / soja con chocolate y con todos ha resultado muy bueno. Cambian los sabores-color y potencian el valor de cada uno pero todos están buenos, igualmente me quedo con el tradicional. Mi cuñado para ir al monte lo prepara en formato Plum Cake con trocitos de manzana. Para mí lo que hace que destaque es la ESPONJOSIDAD que se obtiene. Al fin y al cabo, si miramos por nuestra salud no te dés este capricho asíduamente ya que el azúcar es azúcar, llámese blanco, moreno, agave, arce, etc. Prueba con menos cantidad
DETALLES que tengo en cuenta al realizar los bizcochos:
Esparcir sal en escamas a la masa por encima, en la versión de chocolate antes de introducirlo al horno para potenciar sabor.
Tamizar la harina, levadura y cacao (si es el caso).
El aceite es importante que sea de Oliva Suave 0.4º para no potenciar demasiado su sabor.

Bizcocho Normal/Chocolate ESPONJOSO no, lo siguiente😉

Es de aquellas recetas que las tienes apuntadas en un micro papel súper sobado por el uso, pero que la tienes siempre a mano. Nunca encontraba el momento para darle visibilidad y que puedan disfrutar más personas de este placer.
Mi hermana Tere que es una crack de la cocina (ya la he mencionado en otras ocasiones) me la pasó hace años y la verdad que le saco un partido que no veas. Esta receta es muy polivalente. Es una delicia, ya sea en su versión NORMAL o de CHOCOLATE. Pero si además lo utilizas de base para hacer una TARTA, el éxito es con mayúsculas.
A lo largo de estos años he experimentado con azúcar blanco, moreno, panela, yogurt normal / soja / soja con chocolate y con todos ha resultado muy bueno. Cambian los sabores-color y potencian el valor de cada uno pero todos están buenos, igualmente me quedo con el tradicional. Mi cuñado para ir al monte lo prepara en formato Plum Cake con trocitos de manzana. Para mí lo que hace que destaque es la ESPONJOSIDAD que se obtiene. Al fin y al cabo, si miramos por nuestra salud no te dés este capricho asíduamente ya que el azúcar es azúcar, llámese blanco, moreno, agave, arce, etc. Prueba con menos cantidad
DETALLES que tengo en cuenta al realizar los bizcochos:
Esparcir sal en escamas a la masa por encima, en la versión de chocolate antes de introducirlo al horno para potenciar sabor.
Tamizar la harina, levadura y cacao (si es el caso).
El aceite es importante que sea de Oliva Suave 0.4º para no potenciar demasiado su sabor.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
  1. 4huevos
  2. 175 GR.azúcar (si quieres prueba a bajarle hasta 125 gr)
  3. 90 ml.aceite oliva suave 0.4º(½ vaso aprox.)
  4. 1yogurt
  5. 175 GRharina de trigo (versión chocolate: 125 gr)
  6. 50 GRcacao puro en polvo (versión chocolate)
  7. 1 sobrelevadura química
  8. 1 pizcasal
  9. sal en escamas

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Calentar el horno a 175º arriba y abajo con ventilación forzada.

  2. 2

    PREPARACIÓN DE LOS INGREDIENTES:

  3. 3

    Pesar EL AZÚCAR en un plato hondo / bol sobre la balanza (mejor digital, hay muy económicas y con puesta a cero).
    Tamizar LA HARINA con un colador grande sobre un plato hondo apoyado en la balanza.
    Incorporar al plato LA LEVADURA, EL CACAO (si es el caso) esparcidos sobre la harina al igual que una pizca de SAL.
    Remover todo con una cuchara hasta obtener una mezcla homogénea. Reservar.

  4. 4

    OPCIÓN A: BATIDORA MANUAL ELÉCTRICA CON VARILLAS

  5. 5

    En un bol grande batir bien LOS HUEVOS y el AZÚCAR a mínima potencia durante 7 ½ minuto.
    Continuar durante 1 minuto más, a la vez que incorporamos EL ACEITE de manera continua poco a poco.
    Introducir EL YOGURT. Mezclar con una cuchara grande de madera o lengua hasta homogeneizar.
    Añadir la mezcla de HARINA, LEVADURA, CACAO (si procede) y SAL. Remover un poco con la cuchara, con movimientos envolventes hasta homogeneizar.

  6. 6

    OPCIÓN B: Thermomix O ROBOT DE COCINA

  7. 7

    Mezclar con la mariposa durante 1 ½ minuto, V=3.5 y 37º, EL AZÚCAR previamente pesado y LOS HUEVOS.
    Seguir mezclando sin Tº durante 7 minutos.
    Sin parar, incorporar EL ACEITE DE OLIVA 0.4º, poco a poco de manera continua durante 1 minuto aprox.
    Incorporar el YOGURT poco a poco, sin parar a V=1.5.
    Parar y añadir poco a poco la mezcla de HARINA, LEVADURA, CACAO (opcional), SAL.
    Mezclar ½ minuto a V=1.5. Retirar mariposa y escurrir. Terminar de mezclar si fuera necesario con lengua.

  8. 8

    CONTINUACIÓN (indistintamente de la opción elegida)

  9. 9

    Verter en molde protegido con papel sulfurado. No es necesario aceitar.
    Espolvorear una pizca de sal en escamas.

  10. 10

    Hornear en el centro del horno precalentado a 175º, durante 20 minutos según tamaño y comprobar con palillo (mejor de pinchos morunos). En mi caso, con molde redondo de unos 25cm, comprobé a los 20 minutos y lo saqué con 25 minutos (palillo casi limpio).

  11. 11

    Dejar enfriar (mejor sobre rejilla separada de encimera).
    Ya está preparado para disfrutar así solo o para pasar a la elaboración de una tarta con sus mil y una posibilidades.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Asier Arana - PolikiPoliki
Barcelona - Navarra - Castellón
RAICES + CARIÑO + DETALLES + APRENDER + COMPARTIR / Dieta sana, sencilla, de calidad y responsable, alimentando en el día a día a una familia numerosa / En busca de nuevas técnicas y culturas culinarias por descubrir / Combino con recetas SIN Proteina de la leche de vaca (PLV - tuvo intolerancia mi hija menor hasta los 4 años) https://asierdesign.com
Leer más

Recetas similares