Tortilla Catalana de Judías blancas con Botifarra

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

El Huevo o huevos batidos y fritos en la sartén con otros alimentos como esta receta con judías y botifarra tiene el nombre de ( tortilla catalana ), con sardinas ( tortilla balear ), con hortalizas ( tortilla jardinera ), hígado de gallina y mantequilla, alcachofas, setas, patatas, gambas, etc., hay cientos de tortillas distintas, en este caso yo he decidido hacerla típica catalana, pues las "mongetes" o judías blancas así lo son en tortilla.
En Catalunya hay más de 50 variedades tradicionales de "mongetes" o judías blancas, hay dos con denominación de origen protegida (DOP), las de "Santa Pau" y las del "Ganxet", esta última tiene forma de gancho por eso su nombre y la primera, como su nombre indica las cultivan en Santa Pau y su característica principal es que son la mitad de tamaño que cualquier otra cultivada en Catalunya.

Tortilla Catalana de Judías blancas con Botifarra

El Huevo o huevos batidos y fritos en la sartén con otros alimentos como esta receta con judías y botifarra tiene el nombre de ( tortilla catalana ), con sardinas ( tortilla balear ), con hortalizas ( tortilla jardinera ), hígado de gallina y mantequilla, alcachofas, setas, patatas, gambas, etc., hay cientos de tortillas distintas, en este caso yo he decidido hacerla típica catalana, pues las "mongetes" o judías blancas así lo son en tortilla.
En Catalunya hay más de 50 variedades tradicionales de "mongetes" o judías blancas, hay dos con denominación de origen protegida (DOP), las de "Santa Pau" y las del "Ganxet", esta última tiene forma de gancho por eso su nombre y la primera, como su nombre indica las cultivan en Santa Pau y su característica principal es que son la mitad de tamaño que cualquier otra cultivada en Catalunya.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
2 raciones
  1. 1 boteAlubias blancas
  2. 3Huevos
  3. TacosJamón ibérico (al gusto)
  4. Botifarra blanca (al gusto)
  5. Papada ibérica (al gusto)
  6. Aceite de oliva
  7. Sal, Pimienta negra y Tomillo

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Cortamos la botifarra blanca, la papada ibérica y el jamón en trocitos pequeños, por otra parte ya tenemos las judías cocidas, las pasamos bajo el grifo para que suelte el jugo en el que vienen, dejamos escurrir y por otra parte hacemos una salsa verde con aceite ajo y perejil

  2. 2

    Picamos el pimiento verde en trocitos pequeños y batimos los huevos, ya tenemos todo preparado

  3. 3

    Comenzamos por dorar los ajos junto con el perejil, cuando comience a tomar color echamos la papada y dejamos que coja color, después de un par de minutos echamos la botifarra, le damos un par de vueltas

  4. 4

    Seguimos con el pimiento, salpimentamos y agregamos el jamón, removemos y por último echamos las judías

  5. 5

    Removemos para que se mezclen los sabores, espolvoreamos tomillo seco y echamos todo al huevo

  6. 6

    Una vez mezclado devolvemos a la sartén y dejamos que se vaya haciendo la tortilla, podemos dejar más o menos cruda al gusto de cada uno

  7. 7

    La retiramos y dejamos reposar 10 minutos luego ya la cortamos y servimos en los platos

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (2)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Una delicia que me trae recuerdos imborrables de hace años, cuando la comí por primera vez en Barcelona..

Recetas similares