Mochi-Dumplings

Safariveg
Safariveg @saa_fari

El otro día compre arroz glutinoso, ingrediente con el que nunca había experimentado. Y pensé en cómo quedarían unos dumplings(plato asiático, consiste en masa que se suele hacer con harina de arroz o de trigo, con rellenos diversos) con este ingrediente.
Esta harina es de una variedad del arroz que tiene un porcentaje de amilopectinas muy alto, de ahí su carácter 'glutinoso'(no porque tenga gluten, que no lo tiene!). En Japón se usa para hacer los típicos mochis, que adoro.🥰
Los dumplings tienen, por tanto, esa textura blandita y elástica del mochi😋😋
Así que aquí la receta, quedó espectacular y espero que la probéis!
Esta harina ls compré en un alimentación asiático, por internet también de encuentra😊
#mochi #vegan #glutenfree

Mochi-Dumplings

El otro día compre arroz glutinoso, ingrediente con el que nunca había experimentado. Y pensé en cómo quedarían unos dumplings(plato asiático, consiste en masa que se suele hacer con harina de arroz o de trigo, con rellenos diversos) con este ingrediente.
Esta harina es de una variedad del arroz que tiene un porcentaje de amilopectinas muy alto, de ahí su carácter 'glutinoso'(no porque tenga gluten, que no lo tiene!). En Japón se usa para hacer los típicos mochis, que adoro.🥰
Los dumplings tienen, por tanto, esa textura blandita y elástica del mochi😋😋
Así que aquí la receta, quedó espectacular y espero que la probéis!
Esta harina ls compré en un alimentación asiático, por internet también de encuentra😊
#mochi #vegan #glutenfree

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h
9-10bolitas
  1. Relleno
  2. 150 gtofu firme o de tempeh(yo usé el segundo), escurrido
  3. 100 grepollo
  4. 1zanahoria picada finamente
  5. 3champiñones
  6. 2ajos
  7. 1 cdtasal
  8. 1 cdtapimienta blanca
  9. 1/2 cdtacanela
  10. 1 cabezaclavo pulverizado(mejor echar menos que más!)
  11. 1/2 cdtaeneldo/hinojo
  12. 1 chorritoaceite de sésamo
  13. Masa del dumpling
  14. 300 gharina glutinosa de arroz
  15. 175 mlagua caliente
  16. 1 cdaazúcar (evita que se agriete más tarde)
  17. Aceite de oliva

Paso a paso

1h
  1. 1

    Primero vamos a picar toda la verdura muy chiquitito, y el tofu en cubitos muy pequeños(como de 0.5cm de lado)

  2. 2

    Preparamos la masa. Primero calentamos el agua para que esté suficientemente calentita y disolvemos el azúcar en ella.

  3. 3

    Pesamos la harina en un bol, y a continuación, con ayuda de una espátula, incorporamos y mezclamos el agua poco a poco. Tiene que quedar una masa casi grumosa. Entonces, con ayuda de nuestras manos mojadas, terminamos de amasar para que todo quede uniforme.

  4. 4

    Cuando la masa quede suave pero no pegajosa ni líquida(habría que echar más harina, o por el contrario más agua), echamos una cda de aceite de oliva y mezclamos para que toda la masa se hidrate con este. Entonces formamos una bola y la dejamos tapada, 15 minutos.

  5. 5

    Cocinamos en una sartén la verdura: aceite de oliva, ajos picados, tofu, zanahoria. Cuando el tofu se dore añadimos los champiñones y la col.
    Entonces añadimos todas las especias. El aceite de sésamo queda bien echarlo aquí para darle un toque de sabor pero se puede omitir.

  6. 6

    Apartar el relleno para que se enfríe un poco.

  7. 7

    Volviendo a la masa:
    Vamos a dividirla en porciones de 50 g aprox, que vamos a apartar y cubrir para evitar desecación.

  8. 8

    Cuando tengamos nuestras porciones separadas, vamos a ir una a una formando los dumplings.

  9. 9

    Primero, nos echamos un poco de aceite en las manos. cogemos una Porción y le damos forma de bolita. Con un dedo hacemos un hueco(que no agujero) en el centro apretando un poco, y vamos a formar un disco aplanando desde los bordes hasta que mida como 8 cm de diámetro. No queremos que sea demasiado fina.

  10. 10

    Ponemos el disco en nuestra mano no dominante, en forma de cuenco. Con una cuchara, ponemos el relleno y con la parte de detrás lo compactamos un poco. Entonces, con mucho cuidado vamos a juntar los bordes de la masa para cerrar la bola.

  11. 11

    Con cuidado apretamos suavemente con las palmas para darle forma de disco. Reservamos cubierto y montamos el resto.

  12. 12

    Para cocinarlos, en una sartén antiadherente echamos un chorrito de aceite y los ponemos uno a uno, tapando después con una tapa de cristal. Fuego medio, cuando estén dorados les damos la vuelta. No pasa nada si aún no están MUY dorados, podemos darles cuantas vueltas queramos.

  13. 13

    Cuando estén casi, echamos un chorrito de agua a la sartén y volvemos a tapar. Esto va a cocerlos lo último que les falta al vapor. Y quedan de muerte. Para ver que están terminados, fijaros en que tengan un tono más traslúcido, y que sean elásticos/reboten un poco al contacto.

  14. 14

    Y ya están!! Quedan Riquísimos con un poquito de salsa picante por encima, o mojados en un poco de salsa de soja😊😊😊

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Safariveg
Safariveg @saa_fari
Ecologista y vegana empedernida, adoro tanto probar recetas innovadoras como vegetalizar las de toda la vida, para que no te digan "como vives sin comer x?"Con mucho amor🖤🌿
Leer más

Comentarios (4)

Alberto Díaz
Alberto Díaz @Alberto_Diaz
Hola, sólo quería decir que el aceite de oliva industrial no es vegano, pues matan a muchos pájaros en la recolecta de la oliva.Ricas recetas

Recetas similares