Sanfaina

Sanfaina o sofrito de verduras.
Magnífico plato para acompañar cualquier carne o pescado.
Hoy mi amigo Paco Morales me ha dado un montón de verdura del huerto, así que hoy cocinamos producto 100% natural y de cercanía.
Quizá la receta no es la idónea de la sanfaina pero hoy la cocino con las verduras que me han regalado.
Sanfaina
Sanfaina o sofrito de verduras.
Magnífico plato para acompañar cualquier carne o pescado.
Hoy mi amigo Paco Morales me ha dado un montón de verdura del huerto, así que hoy cocinamos producto 100% natural y de cercanía.
Quizá la receta no es la idónea de la sanfaina pero hoy la cocino con las verduras que me han regalado.
Paso a paso
- 1
Preparamos los ingredientes
- 2
Lo primero, escaldar los tomates para pelarlos.
- 3
Cortamos la cebolla a tacos y los ajos y los llevamos a un wok con un buen chorretón de aove.
Cocinamos 5 o 7 minutos aprox - 4
Cortamos los pimientos a tacos y los incorporamos.
Sofreímos 5 o 7 minutos más - 5
Cortamos el calabacín y la berenjena a tacos y la añadimos.
Cocinamos 20 minutos aprox - 6
Mientras pelamos los tomates escaldados.
Le añadimos los tomates a tacos, el genjibre, la cayena, la canela y la pimienta al gusto. - 7
Le añadimos el vaso de caldo, llevamos a hevullición y cocinamos 20 y 30 minutos a fuego bajo
- 8
Dejamos reposar.
Servir y listos - 9
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sanfaina catalana
La sanfaina en cataluña , en el resto de españa pisto sirve para comer sola o acompañada con bacalao ( tengo la receta ) o con lomo de cerdo o con unos simples y riquisimos huevos fritosYo tambien hago un revoltillo que le añado patatas fritas y luego le casco unos huevos hasta que cuaje dandole vueltas con la estatula ( tengo la receta en mi recetario) montse-2009 -
Samfaina
En estos días de fiesta no podemos evitar olvidar algunos productos que compramos habitualmente en la nevera porque centramos la atención en otros productos para nuestras comidas y cenas especiales. A mi se me han picado ligeramente unos pimientos, berenjena y calabacín. Perfectos para preparar una samfaina que luego nos servirá para acompañar cualquier plato de carne o pescado a la plancha. Además podemos hacer una salsa con ella si la trituramos y entonces solo habrá que cocinar unos tacos de carne de cualquier tipo e incorporársela. #locosporlasrecetas #delantaldorado Raspa -
Samfaina
Cocina de aprovechamiento, cuando tienes verduras en el frigo y quieres sacarle partido y acompañar cualquier cosa, desde un huevo a un bacalao frito sobrante. No hay ninguna receta exacta, la mayor o menor cantidad de cada variedad, dependerá de tus gustos. Manel -
Samfaina
Típico en la cocina catalana, se utiliza como acompañamiento para carnes y pescados o simplemente en una tostada de pan. Jordi Pasquina Lemonche -
Samfaina
#mirecetarioCuando era niña mi padre tenía un huerto. En la temporada de verano nunca faltaban las maravillosas hortalizas de las que se compone este plato que cocinaba mi madre. Sabores y aromas que me remueven por dentro cuando lo preparo en casa recordando aquellos días.Podéis tomarlo tal cual o acompañado de huevos fritos o algún pescado rebozado como bacalao o merluza.Espero que os guste! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Samfaina
Esta receta es perfecta ahora que llegan todas las hortalizas de temporada. Es un acompañamiento perfecto para unos huevos, un pollo a la plancha o como base de la salsa de un ossobuco o unos pies de cerdo o de bacalao. pedrerai67 -
Samfaina
Un plato tradicional de la gastronomía catalana, muy similar a otros como el pisto, la albaronía, el tumbet o el ratatouille, típicos de otras regiones.La receta clásica de samfaina no lleva comino (es más característico del pisto manchego), pero yo le he puesto.Es muy habitual tomar la samfaina con bacalao, que se suele freír primero, reservarlo e incorporarlo sobre el sofrito durante unos minutos al final. En mi caso, he optado por acompañar la samfaina con huevo frito. Foodie Orc -
Samfaina
Aquí una de nuestras salsa por excelencia. Muy parecida al pisto. La única diferencia es que nosotros incluimos la berenjena. Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Bacalao con Sanfaina
La palabra Sanfaina significa sinfonía. Las bellas sinfonías de color y de sabor que aporta la salsa, convierten a este bacalao en una delicia para los sentidos.Sanfaina es una salsa compuesta de diferentes verduras. Es también un acompañamento muy versátil, lo que hace que sea una de las preparaciones estrella de la cocina catalana. "cocinar con jorgette" -
-
Bacalao con sanfaina
La sanfaina es un guiso que se suele hacer en las cocinas tradicionales, aunque en cada lugar le dan su nombre, pisto, piperrada, etc. pero al final todos se parecen.Para hacer un buen bacalao con sanfaina nos centraremos en cocinarlo de forma sencilla y económica aprovechando las verduritas que tengamos. Antoni call -
Samfaina 🫑🍆🧅🍅
De guarnición de carne, pescado o plato principal, con pan, tostadas, anxoas, caliente y fría. Las cantidades son aproximadas y también se puede añadir calabacín y ajo. Cris Cris -
Bacallà amb Samfaina (Bacalao con Pisto)
La Samfaina o Pisto es una comida hecha con una mezcla de trozos de verduras con tomate, que pueden ser, dependiendo de la zona, pimiento, cebolla y berenjena, y después aderezado con perejil y pimienta, se puede comer a solas o de acompañamiento con carne, caracoles o pescado.Según Joan Perucho y Néstor Luján, dicen que es "la salsa más importante, la única e irrefutable salsa que la cocina catalana ha aportado a la gastronomía"Cabe destacar que la llegada del tomate, tan habitual actualmente en la cocina catalana, es relativamente reciente, llegó desde las Américas en el siglo XV, es posible pues que la samfaina catalana de los siglos XIV era idéntica a lo que ahora llamamos escalivada o espencat. josevillalta -
Conejo con samfaina
La carne de conejo es una de las más ligeras y saludables y en este caso, al ir acompañada de verduras no le añadimos demasiadas calorías. Ya depende del pan que cada uno quiera ponerle porque a algunos nos gusta mojar, y mucho.#cookfriday Raspa -
Lomos de bacalao con sanfaina y all i olli gratinado
Ayer tuvimos cumpleaños de confinamiento y hice esta receta que nos encanta! Raquel -
Conejo en samfaina
COCINA TRADICIONALhttps://pekandoconeva13.com/2019/03/18/conejo-en-samfaina/El otro día hablando con mi madre por teléfono me dijo que estaba haciendo de comer conejo con samfaina para mi padre porque a ella igual que mi no nos gusta el conejo, y me recordó que hacía mucho tiempo que no hacia un plato con samfaina y como tenía conejo en el congelador y mi hijo me lleva loca con los tuppers que se tiene que llevar al instituto pensé pues mira que varié un poco, no es que le apasione mucho el conejo pero cuando lo probo así le gusto mucho y es que le da muy buen sabor , aunque me juego lo que quieras que me devuelve el tupper con las verduritas pero sin el conejo, jajajajajajja, estos adolescentes …..#conejo #samfaina #cocinacatalana #Familiar #memorias PEKANDO CON EVA -
Farinata
La farinata es un pan plano de harina de garbanzos originario de Italia y muy popular en Francia, el norte de África y Sudamérica.Es la primera vez que la hago y me ha gustado mucho.La he acompañado con guacamole, y ha quedado un plato de categoría.#cocinainternacional#cocinaitaliana Encar -
Sfijas
esta es una receta que me paso mi mama, a la cual se la paso mi abuela, y es de las sfijas que son abiertas Juan Bertikian -
Fainá o farinata genovesa
Una fina masa hecha con harina de garbanzos, como un pan plano que resulta muy fácil de preparar y que puedes combinar con riquísimos ingredientes. Es una receta tradicional de la gastronomía italiana y muy popular en Argentina y Uruguay. Sandra_M -
Chanfaina salmantina
Es una receta típica de salamanca en la cual vereis que tiempos atras nuestros antepasados aprovechaban todas las partes de los animales y añadian las especies como el comino para que despues no repitiera tanto al hacer la digestión, listos ellos .Pues aqui os dejo la receta, espero que osguste. Jose Carlos Ramos -
Fasolakia
Plato griego de judías verdes con tomate.Servidas para comer frías ganan mucho más sabor, además personalmente me gusta servirlas con queso feta desmigado y atún en conserva, lo que para mi hace que sea un plato perfecto.Receta de Directo al Paladar Iñaki S. -
Salvitjada
La salsa para Calçots o Salvitjada lleva ñoras, mientras que la salsa Romesco lleva pimiento choricero, en cuanto a su sabor la diferencia es leve pero se hace evidente en el sabor, pues el pimiento choricero es amargo y la ñora es dulce, otra de sus diferencias es que la Salvitjada es menos espesa que la salsa Romesco, debido a que a esta última se le agrega un poco de caldo de pescado, lleva por lo general un toque de perejil mientras que la salsa Romesco no lo lleva, al contrario de esto le ponen un toque de vino rancio.No son exactamente iguales, pero son apenas unos detallitos lo que las diferencian, por cuanto podemos afirmar que no es ningún pecado decir que ambas son salsas para calçots.Es complicado decir exactamente las medidas de ingredientes, creo que cada uno debe ir probando a medida que se va haciendo e ir rectificando al gusto.Puse en el horno aprovechando que escalibaba los ajos y tomates unos pimientos rojos que hice de acompañamiento pero no me pude resistir y a pesar que no lleva, eché uno le dio un buen sabor, hicimos 100 calçots y la verdad es que estuvo bien para el número de comensales que fuimos, ni faltaron ni sobraron josevillalta -
Pascualina de Fabrisa
Tenía ganas de hacerla desde que una amiga uruguaya la llevó un día a una celebración y me contó que era muy típica en su país. Está exquisita esta versión y pienso probarla con atún y con sobrasada o picadillo. Se hace rápido y la masa sale muy buena de esta manera, es sencilla, el único tip es procurar que escurra bien la mezcla para que no humedezca demasiado la masa, queda bien jugosa igual. viopeal -
Sopa Castellana
La reina de las sopas de nuestra región. Sencilla, pero exquisita...templa el cuerpo y reconforta el espíritu en las largas noches Castellanas donde los rigores del frío las acompaña....aparte, la ventaja que tienen es que se hacen en un santiamén.Hay otra manera más sencilla si no se tiene en ese momento jamón o chorizo; es de la misma manera pero batiendo los huevos y añadirlos así a la sopa (siempre con la pastilla de caldo si no disponéis de uno bueno). Mayte Fuentes Garcia -
Sopa Castellana
La sopa castellana, es una receta tradicional de la cultura mediterránea de España que antiguamente se consumía sólo durante la Semana Santa para aprovechar las sobras del pan duro del dia anterior. En la actualidad, consiste en una sopa de ajo que es muy popular en las cocinas extremeña, andaluza y valenciana.En cuanto a su historia se refiere, es una receta de origen campesino que sirvió de gran alimento para las familias rurales durante la época de pre y posguerra ya que en ella se aprovechaban los productos del campo y el pan duro.A la sopa de ajo con pan se le añade un huevo poché, jamón, bacon o chorizo, pimentón dulce, sal, AOVE y caldo de carne o de verdura. Os la comparto añadiendo al sofrito un poco de perejil picado, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Sopa Castellana
Hoy voy a compartir a hacer una receta que aprendí hace más de 19 años esta receta se la voy a dedicar a mi abuela manchega de nacimiento la que me la enseño.Una receta clásica de la cocina española fácil e ideal para este invierno. Juan Peña -
Rigatonni al estilo santi
Hoy voy a preparar los rigatonni a mi estilo.Con verduritas, Carne picada y tomate natural.Me encanta este plato por la acidez que le da el tomate natural en vez del tomate frito y por que esta combinación de sabores es una de mis preferidas pero a lo mejor es un poco arriesgada si no queréis complicaros echar tomate frito. Santiago Vega garcia -
Fideuà caldosa
Por no repetir arroz, hoy preparé ésta deliciosa fideuà caldosa a petición de todos en casa. Jesús Ruiz -
Farinetes
Las Farinetes pueden ser dulce o saladas, hoy las he hecho dulces, más que nada porque esos son los recuerdos que tengo de ellas.Recuerdo cuando niño volver de la escuela y tener preparado un bocadillo de tortilla de patata que mi madre había hecho con todo cariño, me lo llevaba a la calle a jugar con mis amigos, cuando terminaba volvía a mi casa que era una planta baja y mi madre me tenía preparadas, no siempre, si habitualmente un buen plato de Farinetes, se me iban los ojos, era uno de mis postres preferidos, disfrutaba comiéndolas y oliéndolas, que olor !!!Desde aquella época y de eso hace muchos años no las he vuelto a comer hasta hace unos días que decidí hacérselas a mi hijo, en su cara cuando las comía me vi reflejado, le encantaron !!!, me dijo que porque no se lo había hecho antes, le dije que los recuerdos vienen y se van y en ocasiones permanecen, hay que aprovechar ese momento y realizar esos pequeños sueños de nuestra infancia.Las he hecho tal y como recuerdo que mi madre las hacía, más bien a ojo pues mis recuerdos son vagos, las medidas son aproximadas pero aún así salieron perfectas, también he puesto ingredientes que quizás no son los originales de la receta, pero vuelvo a repetir, los que mi madre ponía. josevillalta
Más recetas recomendadas
Comentarios