Guiso de garbanzos con chocos

santidepaul
santidepaul @santidepaul
Madrid

Más de invierno que de verano, pero me los he pimplado en julio y nos hemos quedado tan contentos. Sabroso y rico y por supuesto plato único. Tardas 20 minutos con ollas súper - rápida o bien 2 horas con olla clásica. La noche anterior se han de remojar los garbanzos. Receta de mi amigo Leandro.

Guiso de garbanzos con chocos

Más de invierno que de verano, pero me los he pimplado en julio y nos hemos quedado tan contentos. Sabroso y rico y por supuesto plato único. Tardas 20 minutos con ollas súper - rápida o bien 2 horas con olla clásica. La noche anterior se han de remojar los garbanzos. Receta de mi amigo Leandro.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas + 12 ho
Dos comensales
  1. 1 vasolleno de garbanzos (y un pelín más)
  2. 1sepia (choco) de unos 500 gramos
  3. 1cebolla
  4. 1/2pimiento verde
  5. 1/2pimiento rojo
  6. 1tomate grande
  7. 2 dientesajo
  8. (Opcional) 1 patata pequeña
  9. 1 cucharaditapimentón dulce
  10. 1/2 cucharaditacomino molido
  11. (opcional) 1 guindilla
  12. 4 cucharadasaceite de oliva
  13. 1 vasovino blanco
  14. 3 vasosagua
  15. 1 ramitahierbabuena fresca
  16. c/nSal
  17. 1 pastillacaldo de pescado

Paso a paso

2 horas + 12 ho
  1. 1

    La noche anterior pondremos los garbanzos a remojo, en agua templada. Unas 12 horas estarán así.

  2. 2

    Pediremos una sepia del tamaño citado, y nos la trocearán. Para que salpique menos, la podemos secar con un papel de cocina y así quitarle agua. Ponemos aceite a calentar y al estar bien caliente añado la sepia troceada. La salteas, saca la sepia y la reservas. Por otra parte haces el caldo con la pastilla y los vasos de agua.

  3. 3

    Troceamos menuditos cebolla, ajo y pimientos y los pochamos en el mismo aceite de la sepia.

  4. 4

    Al estar pochados estos ingredientes, añado el tomate rallado. ¿Que no tienes rallador? pues lo pelas y lo bates y así se lo echas al sofrito. Añado entonces la sepia y el vino blanco. Deja unos minutos que se evapore el alcohol.

  5. 5

    Entonces añade el caldo. Fuego fuerte, y cuando comience a hervir añado los garbanzos, el pimentón, el comino, la guindilla, la sal y la patata partida por la mitad (opcional, servirá para espesar la salsa)

  6. 6

    Desde que comience a hervir, con olla clásica, serán 2 horas de fuego lento de ebullición. Si tienes olla a presión hablamos de 40 minutos y si es olla súper-rápida 20 minutos.

  7. 7

    Se vigilará el agua. Que no falte. El guiso ha de quedar caldoso, pero no una sopa. Se añadirá líquido según vaya pidiendo.

  8. 8

    En los últimos 15 minutos, se añadirá una ramita de hierbabuena.

  9. 9

    Si te gusta el caldo más espeso, puedes triturar la patata con un poco del caldo y lo añades de nuevo a la olla, dándole un pequeño hervor para que ligue.

  10. 10

    Naturalmente, como casi todo guiso, hecho el día anterior sale más sabroso

  11. 11

    Www.santidepaul.wixsite.com/santidepaul

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
santidepaul
santidepaul @santidepaul
Madrid
Os presento una cuantas recetas de cocina tradicional española (gazpacho, menestra, arroz negro, cordero, pechugas de pollo a la nata...) para 2 comensales. Purés y sopas para 4 personas.Me encanta esto del cocinar, disfruto con ello y más todavía saboreando el resultado. ¡Qué buenas tertulias y momentos al borde de la mesa! Espero que os sirvan mis recetas, a todos en general, pero en especial a los que se inician en la cocina.¿Me dedico a algo más? Lo intento. Así está mi disco "Buscando gente" de Santi Iglesias de Paul, que se puede encontrar por spotify https://open.spotify.com/album/5A73ZCyAG1KEnjAAK5uTnFy mis novelas que andan por internet. Te recomiendo comenzar, si te apetece, por la que salio en febrero del 22 y muy gastronómica: "El cocinero del 27". Tengo otras seis novelasY por supuesto comentar, que estas recetas no podrían haber sido contadas y degustadas sin la ayuda inestimable de los siguientes: PEREGRINOS: Belén , Juan y Salva ; MARINOS: Leandro, Fifo , Antón y Rafa ; FAMILIA: Lourdes, Ana, Fina, Pizca y Chico ; CHA: Concha, Alfonso y Arturo ; OTROS AMIGOS: katuka, Berta, Maria José, Brendan, Carlos y Rosa Mary. Miles de gracias por vuestra colaboración.Sigamos cocinando mientras la vida sigue pasando.santidepaul@yahoo.es
Leer más

Comentarios

Recetas similares