Rape al azafrán

C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca

El rape es uno de los pescados más frecuentes y apreciados en nuestros mercados. Además tiene la ventaja de que se pesca en todas las épocas del año. Su aspecto, ya lo conocéis, es muy característico, con esa gran cabeza con su enorme boca llena de dientes y la cola de forma cónica.

Se trata de un animal muy voraz y que usa un señuelo muy característico, que mueve por encima de su cabeza, como si fuera un pequeño pez, que le sirve para capturar otros peces. Vive en el fondo del mar, en aguas no más profundas de 500 m, camuflado y a la  espera paciente de las presas. Lo podemos encontrar  en todos los mares que rodean la Península Iberica, incluido el Mediterráneo. Como dato curioso, la primera vez que se obtuvo insulina fue de su páncreas.

Tiene muy variados nombres, entre ellos pejesapo o pixín (en Asturias), y en la cocina admite enorme cantidad de variantes, desde los arroces, hasta las ensaladas, pasando por el potaje.

El plato que os ofrecemos es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Esperamos que os guste. 

Rape al azafrán

El rape es uno de los pescados más frecuentes y apreciados en nuestros mercados. Además tiene la ventaja de que se pesca en todas las épocas del año. Su aspecto, ya lo conocéis, es muy característico, con esa gran cabeza con su enorme boca llena de dientes y la cola de forma cónica.

Se trata de un animal muy voraz y que usa un señuelo muy característico, que mueve por encima de su cabeza, como si fuera un pequeño pez, que le sirve para capturar otros peces. Vive en el fondo del mar, en aguas no más profundas de 500 m, camuflado y a la  espera paciente de las presas. Lo podemos encontrar  en todos los mares que rodean la Península Iberica, incluido el Mediterráneo. Como dato curioso, la primera vez que se obtuvo insulina fue de su páncreas.

Tiene muy variados nombres, entre ellos pejesapo o pixín (en Asturias), y en la cocina admite enorme cantidad de variantes, desde los arroces, hasta las ensaladas, pasando por el potaje.

El plato que os ofrecemos es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Esperamos que os guste. 

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
4 personas
  1. 1 kgrape fileteado
  2. Harina
  3. 1cebolla mediana
  4. 2 dientesajo
  5. 2tomates cortados en brunoise fina
  6. 1 bote pequeñoguisantes
  7. Unashebras de azafrán
  8. Aceite de oliva virgen extra
  9. Pimienta y sal
  10. Agua

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Se pone el aceite a calentar, se rebozan los filetes de rape con harina, se fríen ligeramente y se reservan. Quitar un poco de aceite y sofreír la cebolla (muy picadita) hasta que esté dorada.

  2. 2

    Al sofrito se añaden los tomates pelados y cortados en pequeños trozos, y después una cucharada de harina y 1 litro de agua (luego se añade más si hace falta, para cubrir el pescado)

  3. 3

    En un mortero se machaca el ajo, con la sal y unas hebras de azafrán. Se añade algo de la salsa que se está haciendo, y luego se hecha todo en la cazuela.

  4. 4

    Dejar hervir unos 10 minutos y rectificar de sal si hace falta

  5. 5

    Añadir el rape y cocer otros 10 minutos, añadiendo los guisantes un poco antes de acabar la cocción.

  6. 6

    Dejar que el guiso repose un rato.

  7. 7

    Emplatar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca
Cocinero aficionado, con preferencia por la cocina tradicional, aunque respetando las novedades gastronómicas. Bloguero con publicaciones sobre gastronomía, literatura y rutas en el sitio: decomeryleer.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Recetas similares