Paccheri con pulpo al pimentón picante

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Tengo sólo cinco recetas publicadas con pulpo, por lo que voy a seguir publicando unas cuantas más, me apetece, esta será la sexta.
Hoy relato la parte más atractiva del pulpo y que no es precisamente la gastronómica, los pulpos aparecen a menudo en la mitología como monstruos marinos, como el Kraken en la nórdica, el Akkorokamui en la ainu o, probablemente, la gorgona de la griega, en la novela de Victor Hugo Los trabajadores del mar (1866) se relata la lucha contra un pulpo gigante, inspirando otras obras como Octopussy, de Ian Fleming, los pulpos se encuentran representados en el shunga, arte erótico japonés, están considerados una exquisitez en la gastronomía de muchas partes del mundo, especialmente en el Mediterráneo y en los mares de Asia.

Paccheri con pulpo al pimentón picante

Tengo sólo cinco recetas publicadas con pulpo, por lo que voy a seguir publicando unas cuantas más, me apetece, esta será la sexta.
Hoy relato la parte más atractiva del pulpo y que no es precisamente la gastronómica, los pulpos aparecen a menudo en la mitología como monstruos marinos, como el Kraken en la nórdica, el Akkorokamui en la ainu o, probablemente, la gorgona de la griega, en la novela de Victor Hugo Los trabajadores del mar (1866) se relata la lucha contra un pulpo gigante, inspirando otras obras como Octopussy, de Ian Fleming, los pulpos se encuentran representados en el shunga, arte erótico japonés, están considerados una exquisitez en la gastronomía de muchas partes del mundo, especialmente en el Mediterráneo y en los mares de Asia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
4 raciones
  1. 400 grsPaccheri
  2. 2patas de Pulpo
  3. 4Chalotas
  4. Albahaca
  5. 1 pastillaCaldo de pescado
  6. Pimentón dulce (al gusto)
  7. Pimentón picante (al gusto)
  8. 2 cuchsoperas de sofrito de tomate
  9. 1 cuchpostre azúcar
  10. 1 copaVino blanco
  11. Caldo de la cocción de la pasta
  12. Aceite de oliva
  13. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Comenzamos picando unas Chalotas en Brunoise fino

  2. 2

    El pulpo que ya hemos adquirido cocido, lo cortamos en trozos más pequeños

  3. 3

    La albahaca la picamos en trocitos pequeños

  4. 4

    Ponemos a calentar el agua para hacer la pasta, le añadimos una pastilla de caldo de pescado para que tenga más sabor el agua, dejamos que llegue a ebullición

  5. 5

    En una sartén ponemos a pochar la Chalotas, salpimentamos

  6. 6

    Cuando tome color echamos el pulpo, removemos para que se mezcle, agregamos los pimentones y removemos rápido para que no se queme y amarge

  7. 7

    Pasados unos minutos echamos el sofrito de tomate, agregamos el azúcar, removemos y echamos el vino dejamos 5 minutos que evapore el alcohol, echamos parte de la albahaca que habíamos picado

  8. 8

    Dejamos que reduzca a la mitad y reservamos

  9. 9

    Tenemos el agua en ebullición y echamos la pasta la dejamos al dente, en breves minutos estará lista, la sacamos y agregamos al guiso de pulpo, echamos el resto de la albahaca, mezclamos

  10. 10

    Dejamos que se concentren los sabores, es conveniente añadir caldo de la cocción de la pasta ayuda a ligar la salsa, ya podemos servir a nuestros comensales

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares