Crema de calabacín, patata y zanahoria

Gema
Gema @cook_6808959

Esta receta es, cómo no, idea de mi madre, lo que yo cenaba muchas noches cuando era pequeña. Espero que la disfrutéis :)

Crema de calabacín, patata y zanahoria

Esta receta es, cómo no, idea de mi madre, lo que yo cenaba muchas noches cuando era pequeña. Espero que la disfrutéis :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 3calabacines
  2. 3patatas
  3. 3zanahorias
  4. 1/2cebolla
  5. 2 dientesajo
  6. 1tomate
  7. 1 cucharadaaceite
  8. sal
  9. pimienta
  10. perejil picado
  11. agua
  12. crema (si se desea)

Paso a paso

  1. 1

    Muy sencillo, picamos todo en pequeños cachitos.

  2. 2

    Por un lado cocemos en una gran cacerola las patatas, el calabacín, y la zanahoria durante 20 minutos (verificar con un tenedor si todas las verduras están tiernas). Ponemos agua hasta que rebose las verduras y 3 dedos más

  3. 3

    Por otro lado ponemos una sartén al fuego donde doraremos la cebolla con el ajo. Una vez todo dorado, añadimos el tomate bien picadito. Ponemos a fuego medio durante la cocción del paso anterior. Podemos añadir perejil u otras hierbas.

  4. 4

    Una vez la cocción de las verduras ha finalizado, añadimos el sofrito de cebolla+ajo+tomate, sal y pimienta al gusto y trituramos.

  5. 5

    En función de como prefieras la sopa, crema, añades más o menos agua o incluso leche vegetal para hacerla más cremosa. Una crema vegetal que yo hago y añado está hecha con leche de soja bien emulsionada con 1/3 de aceite. Se crea una crema que da una textura muy cremosa.

  6. 6

    Et voilà! Bon appétit!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Gema
Gema @cook_6808959
Estudiante superviviente que debe cocinar o morir. Me gusta hacer platos sencillos, rápidos y con pocos ingredientes que facilmente tendremos en casa. Bon appétit!Mis máximas:1) Conoce tu cocina y los utensilios que usas: fuego bajo, medio, alto, tiempo de asado, etc. No sirve que te diga que pongas el horno a 180 grados durante 15 minutos si quizá tu horno será de menor potencia...2) Lo mismo para las cantidades. Considero que en los postres las cantidades deben ser exactas pero en ciertos platos las cantidades pueden variar según tu gusto por ciertos alimentos (por ejemplo yo suelo echar poca zanahoria en mis platos, lo justo para obtener un buen sabor pero si te gusta puedes añadir más).3) MOTIVACION: mantén la cocina limpia y al ser posible con espacio para tener completa comodidad y libertad de movimientos.4) Haz una receta que te llama la atención aunque no tengas algún ingrediente. Toma una receta y cocinala a tu gusto haciendo pequeñas modificaciones. Intenta ser original y verás que no todo es negro o blanco.5) Intenta comer equilibrado. Evita el uso EXCESIVO de carnes y pescados así como el de la SAL y ve introduciendo nuevos alimentos a tu dieta.6) No digas "eso no me gusta". Pruébalo, cocinalo de diferentes formas. Descubrirás nuevos sabores y te motivará a cocinar cosas nuevas.7) MOTIVACION: piensa que si tu lo cocinas, sabes de donde viene, la grasa que utilizas, la sal que utilizas, etc. Tu cocina es más saludable que la de los platos precocinados.8) Que en tu despensa siempre existan alimentos esenciales para tu cocina (en mi caso: aceite, huevos, leche, alguna verdura de temporada, pimienta, cebolla, ajo y perejil)
Leer más

Comentarios

Recetas similares