Pasta a la carbonara🥓🍝🥚

Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
Brandsen

Sigo probando salsas para las pastas del domingo. Esta vez una salsa muy sencilla, la carbonara. Dicen que su nombre deriva del carbón porque nació en los Apeninos en el norte de Italia donde los mineros de carbón preparaban pasta con huevo apenas cuajado. Algo impensado hoy que conocemos los peligros de la salmonella! Luego, en 1944, al final de la 2da Guerra mundial, en el Lacio, región donde se encuentra Roma, abundaba el bacon (panceta) y los huevos y, al parecer, los soldados pudieron una comida con estos ingredientes y ahí nació esta salsa. Se la sirve con un buen queso rallado y pimienta negra en honor al carbón que le dio su nombre! Fíjense qué pocos ingredientes y qué rápida preparación!

Pasta a la carbonara🥓🍝🥚

Sigo probando salsas para las pastas del domingo. Esta vez una salsa muy sencilla, la carbonara. Dicen que su nombre deriva del carbón porque nació en los Apeninos en el norte de Italia donde los mineros de carbón preparaban pasta con huevo apenas cuajado. Algo impensado hoy que conocemos los peligros de la salmonella! Luego, en 1944, al final de la 2da Guerra mundial, en el Lacio, región donde se encuentra Roma, abundaba el bacon (panceta) y los huevos y, al parecer, los soldados pudieron una comida con estos ingredientes y ahí nació esta salsa. Se la sirve con un buen queso rallado y pimienta negra en honor al carbón que le dio su nombre! Fíjense qué pocos ingredientes y qué rápida preparación!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
3 raciones
  1. 300 gpasta seca
  2. 120 gpanceta
  3. 3-4yemas de huevo
  4. Sal y pimienta a gusto
  5. Queso rallado

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Ponemos a hervir el agua de los fideos. Cuando está echamos la pasta y la cocinamos según indica el paquete. Pero ojo! Debe estar al dente! No pasarse de cocción. Otra cosa :no cuelen los fideos desechando el agua. La vamos a necesitar!

  2. 2

    Mientras el agua hierve y cocinamos la pasta, cortamos la panceta en cubitos y la cocinamos a fuego medio sin aceite! Debemos elegir una panceta sin ahumar y con grasa. Porque lo que largue la panceta será todo nuestro medio graso.

  3. 3

    Una vez cocida, agregamos los fideos con un poco de su agua de cocción (unas 2 cucharadas), revolvemos 1 minuto. Condimentamos a gusto. A continuación sacamos del fuego y agregamos a las yemas batidas un cucharón del agua de cocción. Al agregar el agua batir con un tenedor para que el huevo no cuaje.

  4. 4

    Agregamos las yemas con un poco de sal y pimienta a la pasta y movemos para que cuaje y se integre. Servimos con pimienta negra molida.

  5. 5

    Y queso rallado obviamente!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
Brandsen
Licenciada en Lengua Inglesa. Docente jubilada. Amante de la cocina y la pastelería. Me encanta inventar recetas!
Leer más

Recetas similares