Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
12 raciones
  1. 900 gr a 1 kgHarina 0000
  2. 70 gr.manteca
  3. 240 ml.leche
  4. 120 gr.azúcar
  5. 30 gr.Levadura fresca
  6. 200 gr.puré de papas
  7. 5 gr.sal
  8. 1u. huevo
  9. ralladura de limón o vainilla
  10. Relleno:
  11. 130 gr manteca POMADA
  12. c/n azúcar negra o mascabo

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Vertemos la leche en una cazuela y la entibiamos para luego colocarle la levadura. Andá prendiendo el horno y déjalo a mínimo. Mientras tanto...

  2. 2

    ... hacemos una corona con los secos: harina, azúcar (blanca) y sal.

  3. 3

    Luego, cuando la levadura se haya activado, colocamos la leche junto con esta dentro de la corona. Adicionamos el huevo y el puré de papas (NO el puré de paquete, no sean vagos!) y comenzamos a batir incorporando lentamente la harina al centro de la corona.

  4. 4

    Cuando se haya formado el bollo, comenzamos a amasar todo hasta que quede una masa lisa y sin que se pegue en las manos. Reservamos el bollo por, aproximadamente, 30 minutos. Tápalo para evitar que se seque la superficie.

  5. 5

    Una vez transcurridos los 30 minutos (claro que podés dejarlo por más tiempo) podes hacer una trenza bien grande; o bien dividir el bollo en 3 partes iguales. Esta opción es mucho más práctica!

  6. 6

    Subí un poquito el horno, aprox. a 180° (usá el ojímetro jaja). Estirás el o los bollos de modo que te quede un espesor de medio centímetro (5 mm)

  7. 7

    Untás la manteca que ya va a estar bien blanda o "pomada", espolvoreás con el azúcar negra o mascabo y luego hacés lo mismo con la canela. Luego enrollá con cuidado.

  8. 8

    Finalmente, cuando tengas los rollos armados, vas a hacerle un corte de un extremo al otro, cuidando de que los extremos queden juntos. Luego, y espero me entiendas, vas a intercambiar las partes de modo que te quede una forma trenzada. Procurá que la abertura quede hacia arriba (te vas a dar cuenta porque vas a ver las capas de masa). Otra posiblidad es dejar el extremo superior unido y trenzarlo para luego cerrar el final. Yo lo hice siempre como la primera opción, vos verás cuál es la mejor.

  9. 9

    Colocar la o las trenzas con cuidado sobre una placa cubierta de papel manteca o bien enmantecada y enharinada. Cuidá que no se queme la base, podés agregarle unas asaderas abajo de la principal.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Luciana
Luciana @luciernaga83
Esquel, Chubut
Treinteañera con un ataque de conciencia culinaria.Me gusta la cocina y probar nuevas recetas ¡siempre y cuando las haga yo!Mi objetivo es tratar de comer saludable y no aburrirme en el intento. Al estudiar y trabajar, tengo muy poco tiempo para cocinar, por lo que todas las comidas tienen que ser versátiles y en abundancia, para que sobren y las pueda llevar de aquí para allá.¡Espero que las recetas que vaya publicando les sirvan tanto como a mi me sirven!
Leer más

Comentarios

Recetas similares