Sopipita de conejo para tu hurón mascota

Domi F. Voiyer Jorsette
Domi F. Voiyer Jorsette @domibuqui

Este platillo es tan delicioso, pero sobre todo es especialmente nutritivo para toda la familia de los muestélidos (a la que pertenecen los hurones) y naturalmente es apta para cualquier mascota carnívora u omnívora sin contraindicaciones veterinarias, ya que la carne de conejo es altamente proteica y magra.

Este plato nació cuando mi hurón Floki, enfermo de insulinoma, comenzó con anorexia. Intenté todo lo que tenía a mi alcance pero nada parecía dar resultado y vomitaba si lo forzaba a tragar. Afortunadamente pude conseguir un conejo faenado en un campo cercano, lo preparé de cuatro formas diferentes y Floki lo rechazó también. Al tercer día conseguí un pato, como sus premios, pero lamentablemente el pato lo vendían para faena y no faenado. Como somos animalistas en casa, faenar al pato que fuimos a buscar fue una tarea durísima, pero el amor por Floki nos permitió lograrlo. Tras una tarde de faenar, desplumar, limpiar, filetear y cocinar, la comida volvió a ser rechazada. Entre lágrimas y frustración herví la preparación de conejo del día anterior junto a la de pato, lo pasé todo caliente por licuadora y, tras algunos intentos Floki comió ¡Y con cuánto gusto, cuando descubrió el orgásmico sabor de su sopipita gourmet!

Desde entonces la sopita de conejo es la favorita y, aunque el pato aportó lo suyo, si no hace falta sacrificar a otro, preferimos evitarlo. Esta receta salvó la vida de nuestro pequeño Floki y luego también la de nuestra pequeña Freyja.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

  1. Carne orgánica de conejo (sin marinar)

Paso a paso

  1. 1

    Lavar el trozo de carne a utilizar.

    En esta ocasión se utilizó una carcaza de conejo sobrante de la receta de premios para mascotas carnívoras, pero se procede exactamente igual con presas enteras.

  2. 2

    Colocar la carne com suficiente agua para cubrir la mayoría de la carne en una olla a presión.

  3. 3

    Cocinar en olla de presión durante una hora continua y dejar enfriar sola la olla hasta que se pueda destapar.
    Se cocina de esta manera para facilitar el desprendimiento de la carne de los huesos del animal.

  4. 4

    Mientras está aún caliente, separar la carne de todos los huesitos con la ayuda de pinzas.

  5. 5

    Asegurarse de que todos los huesitos de conejo estén separados de la carne y meticulosamente aprovechar la nutritiva médula que se encuentra dentro de las vértebras del animal.

  6. 6

    Juntar todos los huesitos y desecharlos.
    ⚠️ Estos huesos no son aptos para el consumo animal, ya que son muy duros, filosos y, al estar cocinados, se astillan al romperse; cosa que podría hacer mucho daño al ser ingeridos.

  7. 7

    Colocar la carne dentro de una licuadora y verter el caldo caliente encima hasta cubrir la carne.

    NOTA: licuar caliente ayuda a que la sopipita adquiera una textura mucho más suave.

  8. 8

    Dejar funcionar a velocidad máxima hasta que obtener una suave mezcla homogénea.

    NOTA: En vez de la tapa plástica de la licuadora yo utilizo ese pocillo pequeño invertido, lo que evita que se rebalse el jarro a licuar contenidos calientes.

  9. 9

    Colocar en cubeteras de hielo y congelar para seprar en porciones y prolongar su tiempo de conservación.

  10. 10

    Servir tibia la sopipita a tu mascota. Además de ser un nutritivo aporte a su alimentación, es delicioso.

  11. 11

    EXTRA: Si tienes un hurón con insulinoma, el alimentarlo cada 2-3 horas continuamente con sopipita de conejo puede sacarlo de una crisis al menos hasta que consigas atención veterinaria.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

Domi F. Voiyer Jorsette

Recetas similares