Garbanzos guisados  con cerdo en salsa de verduras  y ensalada de huerto con  aderezo de anís

MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA @cook_9223802
San Diego de Alejandría, Jal. y León, Gunanajuato, México.

Este plato otoñal originario de los conventos coloniales, poco a poco formaron parte del menú campirano de haciendas y casonas. Durante las intervenciones fu muy usada sobretodo en donde tenían hurtas , hortalizas y sembradíos . Cada familia tenia su nombre , receta e ingredientes como habas verdes , rábano , maíz, betabel , espárragos , hongos , etc.

Garbanzos guisados  con cerdo en salsa de verduras  y ensalada de huerto con  aderezo de anís

Este plato otoñal originario de los conventos coloniales, poco a poco formaron parte del menú campirano de haciendas y casonas. Durante las intervenciones fu muy usada sobretodo en donde tenían hurtas , hortalizas y sembradíos . Cada familia tenia su nombre , receta e ingredientes como habas verdes , rábano , maíz, betabel , espárragos , hongos , etc.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Para garbanzos:
  2. 1/2 kilogarbanzos
  3. Pizcasal y bicarbonato
  4. Agua
  5. 5 dientesajo
  6. 5 hojaslaurel
  7. Para la carne de cerdo:
  8. 1 trozospierna de aproximadamente de 3 kilos
  9. 1cebolla
  10. 7 dientesajos
  11. 2zanahorias
  12. 3papas
  13. 4calabacitas
  14. puñadoejotes
  15. hierbas de olor
  16. 1 botellasidra
  17. especias molidas
  18. al gustosal
  19. Para la ensalada:
  20. 1lechuga romana
  21. 12rábanos
  22. 2pimientos rojos
  23. 2zanahorias
  24. 3jitomates
  25. 4aguacates
  26. Para aderezo:
  27. 1 vasitovino blanco
  28. 4 cucharadaslicor de anís
  29. 1/2 tazaaceite
  30. al gustosal
  31. ajonjolí negro
  32. chía
  33. amaranto
  34. Para decorar o emplatar:
  35. pimiento morrón picado en cuadritos o granos de granada
  36. tirastocino fritas

Paso a paso

  1. 1

    Para preparar los garbanzos: Se comienza remojando los garbanzos con agua y bicarbonato durante toda la noche con suficiente agua, recordemos que se inflan o hidratan.

  2. 2

    Se ejuagan y dejan 2 horas más, escurrimos, enjuagamos y ponemos en una olla a cocerse con los ajos y el laurel hasta que se cuezan, sacamos del fuego y dejamos enfriar para usarlos. NOTA: estos garbanzos es la base del humus y los que se usan para caldos y guisos. Reservamos para decorar el plato.

  3. 3

    Para el cerdo: Ponemos en una olla de más de 8 litros suficiente agua para cubrir la carne. Ponemos la carne a cocer con el ajo, las cebollas y las hierbas de olor, al primer hervor bajamos a fuego medio y agregamos las zanahorias, luego a los 10 minutos las papa hirviendo otros 5 minutos enseguida agregamos las calabazas y suficiente sal, dejamos al fuego hasta que este blanda la carne, sacamos del fuego y dejamos enfriar.

  4. 4

    Para la salsa : Molemos verduras de la cocción con caldo procurando usar más papa para que espese, hierbas de olor o especias molida.

  5. 5

    Para la ensalada. Lavados y picados los ingredientes loas mezclamos en excepto la lechuga que esa la deshojaremos y usaremos en hojas.

  6. 6

    Para el aderezo: Mezclamos el vino y el licor con un toque de sal, agregamos el aceite y mezclamos. Reservamos.

  7. 7

    Para montar o emplatar : Ya fría la carne la rebanamos de 2 centímetro. Colocamos por la orilla de un platón las hojas de lechuga haciendo un círculo. Enseguida hacia el centro las rebanadas de carne, enseguida las verduras de ensalada, luego los garbanzos y al centro verduras cocidas. Ya acomodada la carne y verdura, salseamos la carne con la salsa y sobre esta espolvoreamos el pimiento o granos, con el aderezo bañamos las verduras y sobre de ellas espolvoreamos chía, ajonjolí y amaranto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
San Diego de Alejandría, Jal. y León, Gunanajuato, México.
Artesano en cartonería, promotor cultural de Arte popular Mexicano, Cocinero Tradicional e Investigador de Artes y Cultura Populares .
Leer más

Comentarios

Recetas similares