Cau cau de mondongo a lo Carmelita

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Cau Cau: Un plato criollo imperdible, como sabemos también se hace de Pollo. Hay mil maneras de preparar este platillo, hoy les comparto mi versión. Investigue mucho para poder conocer a fondo esta preparación que es bien particular, de pronto NO todos conocen de este nombre "Mondongo"? El mondongo es la parte de la Panza de la Vaca, así mismo..como saben de la Vaca se come casi todo, si es que no es Todo. De ahí que la panza bien trabajada resulta un plato exquisito, es económico, muy sanito pero eso si, se tiene que trabajar muy bien en este plato para que nos quede rico. No solo es cuestión de poner finos ingredientes a lo que preparamos es también trabajar con amor y tendremos un resultado bueno y rico.

Cau cau de mondongo a lo Carmelita

Cau Cau: Un plato criollo imperdible, como sabemos también se hace de Pollo. Hay mil maneras de preparar este platillo, hoy les comparto mi versión. Investigue mucho para poder conocer a fondo esta preparación que es bien particular, de pronto NO todos conocen de este nombre "Mondongo"? El mondongo es la parte de la Panza de la Vaca, así mismo..como saben de la Vaca se come casi todo, si es que no es Todo. De ahí que la panza bien trabajada resulta un plato exquisito, es económico, muy sanito pero eso si, se tiene que trabajar muy bien en este plato para que nos quede rico. No solo es cuestión de poner finos ingredientes a lo que preparamos es también trabajar con amor y tendremos un resultado bueno y rico.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 KiloMondongo
  2. 1 Kilopapas para guiso lavadas y cortadas en cuadritos parejos
  3. 2 dientesajo cortado en chiquito
  4. 1cebolla mediana cortada en chiquito
  5. -----Hierbas:
  6. Perejil
  7. Culantro
  8. Hierba Buena
  9. Orégano fresco
  10. -----Otros ingredientes:
  11. Comino
  12. Sal
  13. 1 cucharaCúrcuma o Palillo
  14. al gustoPimienta
  15. 1 sobreCaldo de gallina de Doña Augusta
  16. 1/2 tazaculantro licuado solo con agua
  17. 2 cucharasAjí amarillo en pasta
  18. 1/2 tazaarverjas
  19. 1/2 tazaZanahoria
  20. 1pedacito de Kion
  21. el jugo de un limón
  22. Arroz Blanco para acompañar (Opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que hacemos es comprar en el mercado el Mondongo. Porque en el mercado??? porque lo consigues fresco, No es congelado, y tu puedes ver bien que te den lo que Tu quieres.

  2. 2

    Trabaje el mondongo la noche anterior, porque??? porque necesitas tiempo regular para que se cocine bien, así no te quita toda la mañana.. lavas muy bien el mondongo, con bastante agua, luego, lo revisas vas encontrar que tiene como una lámina delgadita así como la del huevo, aja así, esa se la vas a sacar toda la que encuentres.

  3. 3

    Mira todo lo que le saque. Me asegure muy bien que no quede nada raro.

  4. 4

    Listo, ahora cortas en trozos el mondongo.

  5. 5

    Pones una olla con agua regular, pones el mondongo y agregas Hierba Buena, la dejas hervir la primera vez como por media hora.

  6. 6

    Luego de esa primera media hora, esa agua la vas botar, no te va a servir, tiene demasiada grasa, por eso vuelves nuevamente pones agua y más hierba buena, así como por más o menos de 1 hora y media a 2 horas... Así mismo, por eso te digo que empieces el día anterior es mejor, y lo haces con tranquilidad, a fuego mediano NO alto.

  7. 7

    Cuando llega el tiempo de dos horas pruebas el mondongo, es decir tienes que checar si ya esta blando, más no te debe quedar como chicle, Ojo eso es muy importante.. sacas un pedazo lo cortas y pruebas y puedes hacer otra prueba, es con el tenedor si entra fácil es porque ya esta listo. apagas la cocina.

  8. 8

    Dejas que se enfríe un poco, cortas en cuadritos pequeños (no tanto) y reservas hasta el día siguiente.

  9. 9

    El agua que te queda la guardas, esa no la vas a tirar, porque??? es como si fuera un fondo, (así como hay de verdura, de pollo de carne, así mismo), esto le va a dar un rico sabor a tu preparación, ya no es necesario ponerle agua.

  10. 10

    Perfecto, ahora Día siguiente Buenos Días...manos a la obra, preparamos los ingredientes que vamos a necesitar, debemos tener todo listo antes de empezar, como Cebolla y ajos picaditos

  11. 11

    Las papas cortadas en cubitos iguales.

  12. 12

    Culantro licuado solo con agua.

  13. 13

    El ají amarillo.

  14. 14

    Arverjas y zanahorias, bueno y así todos los ingredientes restantes, repasa que nada te falte.

  15. 15

    Listo empezamos, en una olla pones aceite un chorro hasta que caliente, empiezas con la cebolla, dejas cocinar hasta que se dore bien, NO se queme, solo que tome un bonito color dorado, agregas los ajos, vas moviendo muy bien, ahí vas agregando un poco de pimienta, comino, luego agregas el ají amarillo, sin dejar de mover... El culantro licuado, las arverjas y la zanahoria, el kion cortado en chiquito.

  16. 16

    Sigues moviendo y le pones la cuchara de cúrcuma o palillo.

  17. 17

    Luego sigues con las papas, la agregas también y despacio el caldo que te quedó, sin dejar de mover.

  18. 18

    Sigues moviendo todo muy bien, le agregas más Hierba Buena, solo un poco.... para que le de un sabor muy rico.

  19. 19

    El orégano fresco.

  20. 20

    Con tu cucharón de palo mueves todo muy bien y tapas la olla para que se cocine las papas y demás... Más o menos 10 minutos porque la papa por el corte se va a cocinar rápidamente.

  21. 21

    Luego de ese tiempo, chequeas si las papitas ya están más o menos cocidas, le agregas el mondongo y el jugo de limón, mueves muy bien, y en ese momento rectificas el sabor, si le hace falta sal, ponle, YO no le puse nada para Mi el sabor estaba perfecto, porque recuerda que le estas poniendo sazonador y tiene sal Ojo con eso.

  22. 22

    Para terminar le pones un poco de perejil, culantro y hierba buena, dejas cocer un poco más a fuego lento, y listo has terminado. Lo puedes servir de dos maneras, sin arroz.

  23. 23

    O con arroz blanco graneado.

  24. 24

    Hay muchas maneras de prepararlo, esta es una de ellas.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares