Paso a paso
- 1
En un bol grande, diluir la levadura con el azúcar, sal y agua tibia, (no debe ser caliente, mezclar para ello agua caliente y fría hasta comprobar que es tibia), agregar batiendo el aceite ( o manteca a temperatura ambiente), y el agua removiendo con la mano así entra aire en la preparación!
- 2
Comenzar a agregar la harina de a poco batiendo con una cuchara de madera o moviendo con la mano hasta que se integre toda la harina. La masa tiene que quedar blanda pero bien integrada, si queda muy dura agregar un poco de agua en el amasado así se afloja un poco.
- 3
Amasar bien sobando la masa con mucho amor, pensamientos positivos y tranquilidad y luego separar en 2 o 4 bollos, y ponerla en un bol grande donde la masa pueda tener lugar para crecer. Taparla con film o reparador, en un lugar tibio de la cocina donde no haya corrientes de aire ni frío. Allí debe aumentar el doble de tamaño ( hay que esperar una hora y media o dos así esta bien linda)
- 4
Separar porciones pequeñas del tamaño de los moldes que consigamos en forma de corazón o forma que te guste más.
Picar aceitunas, queso parmesano o roquefort, o cebolla previamente dorada, perejil y ajo (o cualquier ingrediente salado que nos guste) - 5
Rellenar los pancitos con el ingrediente elegido y darles forma de corazón. (Con esta receta salen una bandeja de 12 corazones como la de la foto y dos panes redondos si se elevan bien, y queda bien la combinacion de forma redonda y de corazon en la mesa, es una presentacion simple pero muy atractiva....)
Acomodarlos en la placa untada con un poquito de aceite o manteca. Dejarlos leudar unos 40 minutos tapados en lugar cálido ( no abrir ventanas, ya que el aire fresco no ayuda para que aumenten su volumen, a veces según el clima o humedad del ambiente es necesario esperar un poquito más) - 6
Encender el horno y cuando este caliente colocar la bandeja en el horno 18 a 20 minutos hasta que estén dorados!!! Retirar de la placa y presentarlos.
- 7
Variante con perejil picado y queso sardo rallado..... riquisimoooos!!
- 8
Variante con aceitunas negras picadas. Poner un poco adentro y unas afuera. Y queso sardo rallado, un poquito encima así gratinados y le da un toque delicioso!!!
Recetas similares
-
-
Pancitos sabotizados con chorizos y mostaza
Muy sabrosa y muy especial por que los hacía mi abuelito 😢 que en paz descance. Catalino Mareco -
-
Pancitos de leche
Hoy les traigo la receta de unos pancitos de leche caídos del cielo, SI! Suavecitos y tiernos como si fueran nubecitas. Con unos pocos ingredientes que seguro tenemos en casa, y un poquito de paciencia sale o sale. Victoria en la Cocina -
-
Hamburguesas de quinoa
🍔Una opción rica y saludable para reemplazar las hamburguesas de carne tradicionales.💡Aporta fibra, por lo cual su consumo ayuda a mejora la salud intestinal, promueve una buena digestión y brinda una sensación de saciedad.📌Apto para celiacos al optar por harinas con certificación libre de gluten/sin TACC, diabéticos, planes de reducción o mantenimiento de peso, vegetariano y veganos por sustitución de ingredientes. Ana Orzuza -
Torta de Choclo. Chipa guazu Comida típica paraguaya
Es una comida típica paraguaya, muy sabrosa para los amantes del choclo La Otto Chef -
-
-
-
-
Pancitos de Leche😊
Los pancitos de leche son súper blanditos especial para una merienda en un día lluvioso Marty Casco -
Pastelitos de coco GLUTEN FREE y SIN azúcares
📌Opción de desayuno/merienda apto para celiacos y diabéticos.☝🏻Tamaño de la porción: 1 a 2 unidades al día según necesidades individuales. Ana Orzuza -
-
-
-
-
-
-
-
Petit fours de coco y nueces
📌 Apto para celiacos y diabéticos por sustitución de ingredientes💡Alto contenido de fibra y grasas saludables. Sin lactosa. Sin TACC. Opción para merienda o algún acontecimiento especial. Ana Orzuza -
Chipa de Almidón (Tradicional)
Lo primero cuando visites Paraguay te ofrecerán chipaaaaa a miiill, es típico de nuestra tierra, es deliciosa, en Semana Santa reúne a toda la familia desde el más pequeño hasta el más grande, todos colaboran y entre risas y carcajadas van amasando. En el interior del país se utiliza el tatakua (horno de barro) y la hoja de banano. Pero vamos con la receta! Cecilia Ojeda -
-
-
Chipa Guazú
La chipa guasú es un pastel de choclo o torta de maíz cocida al horno típico de Paraguay, muy deliciosa! #1receta1arbol Jany Di Lacio -
Tortilla tradicional
#HuevoEn Paraguay es muy tradicional consumir la tortilla como tereré rupa, sería como un colchón para no golpear el estómago. Se consume como desayuno y lo encontras en los mercados, en bares y cualquier kiosko callejero. La proporción de los ingredientes es a ojimetro, nada de complicarse. Cecilia Ojeda -
-
Pastelón de papas
Soy muy acelerado. Esto me salió rapidísimo con cosas sencillas, pero muy rico. Adrian 🇵🇾 -
Empanadas de verduras
Es una receta fácil y muy liviana, ideal como entrada o para acompañar sopas y ensaladas. Marilé Duré -
Pancitos súper proteicos
Sin harina con solo 4 ingredientes. Especial para diabéticos, lowcarb y celíacos. Graciela Cabral
Comentarios (2)