Cena francesa: Sopa de cebolla & Cordon bleu

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

La gastronomía francesa está considerada una de las mejores del mundo, sus técnicas, sus sabores y sus productos característicos ofrecen una amplia selección de recetas, ya sea en sus estilos: clásico, nouvelle cuisine o alta cocina, y su ganada popularidad hizo que desde el 2010 se le considerase Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Mientras la Soupe à l’oignon —que seguramente suene mucho más “chic” que sopa de cebolla🧅🥣🧅— tiene un sabor realmente exquisito, por lo que es protagonista de cualquier carta que se respete, su origen es mucho más humilde.
La historia del Cordon bleu, en cambio, es algo más rocambolesca. El cordon bleu era una cinta azul que solían atar a sus delantales, y que servía de distinción a los mejores cocineros👨🏻‍🍳👩🏻‍🍳 —aquéllos que sorprendían por su alto nivel a una monarquía 👑 muy acostumbrada a los suculentos banquetes en el palacio—. Y uno de ellos —de quien no se conoce el nombre—se inventó una receta que ha sobrevivido durante siglos, al optar por alterar una forma de preparar la carne tan típica francesa como es el escalope, y que encantó a los comensales. Como reconocimiento, se bautizó con el mismo nombre de tan importante distinción..... aunque uno de mis comensales le llamó simplemente: “minicachopo”, pero se comió más de uno 😋😋
Esta cena, la hicimos hace unos días, en un taller de @Alfonso_López, y quedó sensacional... tanto que no quedaron ni las migas 😉

❤️🇫🇷❤️

Cena francesa: Sopa de cebolla & Cordon bleu

La gastronomía francesa está considerada una de las mejores del mundo, sus técnicas, sus sabores y sus productos característicos ofrecen una amplia selección de recetas, ya sea en sus estilos: clásico, nouvelle cuisine o alta cocina, y su ganada popularidad hizo que desde el 2010 se le considerase Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Mientras la Soupe à l’oignon —que seguramente suene mucho más “chic” que sopa de cebolla🧅🥣🧅— tiene un sabor realmente exquisito, por lo que es protagonista de cualquier carta que se respete, su origen es mucho más humilde.
La historia del Cordon bleu, en cambio, es algo más rocambolesca. El cordon bleu era una cinta azul que solían atar a sus delantales, y que servía de distinción a los mejores cocineros👨🏻‍🍳👩🏻‍🍳 —aquéllos que sorprendían por su alto nivel a una monarquía 👑 muy acostumbrada a los suculentos banquetes en el palacio—. Y uno de ellos —de quien no se conoce el nombre—se inventó una receta que ha sobrevivido durante siglos, al optar por alterar una forma de preparar la carne tan típica francesa como es el escalope, y que encantó a los comensales. Como reconocimiento, se bautizó con el mismo nombre de tan importante distinción..... aunque uno de mis comensales le llamó simplemente: “minicachopo”, pero se comió más de uno 😋😋
Esta cena, la hicimos hace unos días, en un taller de @Alfonso_López, y quedó sensacional... tanto que no quedaron ni las migas 😉

❤️🇫🇷❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

~80 minutos
6 Comensales
  1. —Para la Sopa de Cebolla:
  2. 5Cebollas grandes blancas
  3. 1 VasoAlbariño
  4. 1 lAgua
  5. 50 gMantequilla
  6. 1 CucharadaHarina de trigo
  7. 200 gQueso rallado
  8. 1 Barrapan de baguette
  9. Pimienta negra recién molida
  10. Aceite de oliva virgen extra
  11. Sal
  12. —Para el Cordon Bleu:
  13. 8 FiletesTernera muy finos
  14. Jamón de York en lonchas finas
  15. 3Huevos de corral
  16. Queso gruyere en lajas
  17. Queso emmental en lajas
  18. Harina de trigo
  19. Pan rallado
  20. Pimienta negra recién molida
  21. Aceite de oliva virgen extra
  22. Sal

Paso a paso

~80 minutos
  1. 1

    —SOPA DE CEBOLLA. Cortamos las cebollas en juliana. Y las echamos al wok, con un chorrito de aceite y la mantequilla. Las cocinamos a fuego lento durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que se poche poco a poco. Añadimos sal y pimienta, y la cucharada de harina.

  2. 2

    Añadimos el albariño y dejamos cocinar un par de minutos. A continuación, le agregamos el agua.

  3. 3

    Bajamos la intensidad del fuego y dejamos cocer durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando.

  4. 4

    Mientras, cortamos la baguette en rodajas diagonales, y las tostamos.

  5. 5

    Para simplificar, yo puse dos rodajas de pan por persona, en un plato, y sobre ellas, espolvoreé bastante queso rallado. En el microondas, unos 3 minutos, quedaron perfecto para poner sobre la sopa al servir.

  6. 6

    Servimos la sopa en platos hondos con el pan tostado y el queso derretido por encima.... a disfrutar! ❤️🥣🇫🇷🥣❤️

  7. 7

    —CORDON BLEU. Cortamos los filetes por la mitad, y en caso necesario, le damos con un mazo, para hacer más fina la carne. Cortamos también los dos tipos de queso.

  8. 8

    Ponemos encima de una de las mitades de un filete, una loncha de jamón de york y varias lajas de los distintos quesos, y cubrimos por encima con otras de las mitades. Repetimos este proceso con todos los filetes.

  9. 9

    Cuando estén todos listo, los salpimentamos.

  10. 10

    Los pasamos, con cuidado y sin que les quede en exceso, por harina, huevo y pan rallado.

  11. 11

    Y los reservamos en el congelador (unos 15 minutos) para que los podamos freír sin que se nos desmonten.

  12. 12

    En una sartén, con abundante aceite de oliva caliente, freímos los cordon bleu hasta que tengan un tono dorado.

  13. 13

    Los ponemos sobre papel absorbente para que quitarles el exceso de aceite.

  14. 14

    A disfrutar!

  15. 15

    Cena francesa lista para disfrutar!
    ❤️🇫🇷❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (11)

Recetas similares