Monas de Pasqua y un tsoureki

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Valencia, España

Mi nieto dice que " no se cree que las haya hecho yo porque parecen de verdad" jijiji
Pero es que este año he seguido la receta de Marieta, sólo algún pequeño cambio como añadir agua de azahar. Al tsoureki le he añadido un poco de almendra porque no puedo conseguir mahlepi, un polvo de la almendra de cerezo silvestre, un poco amargo. Al menos, la forma de trenza me recuerda la Pascua que pasamos un año en Creta.
Con todo, estos panes de huevo ( Pa amb ou o panou ) valencianos, tienen el estilo del mediterráneo y el recuerdo de las meriendas de mi infancia, en las que se comía un bocadillo de magro o pechuga de pollo con tomate y pimiento , un plátano y la mona con el huevo cocido .

Este es el enlace de la receta de Marieta:
https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/8284177-monas-de-pascua-en-thermomix-con-huevo-de-chocolate?invite_token=VqPPYDcx2ucLWk4LoU1U8fmZ&shared_at=1617314088
#paques

Monas de Pasqua y un tsoureki

Mi nieto dice que " no se cree que las haya hecho yo porque parecen de verdad" jijiji
Pero es que este año he seguido la receta de Marieta, sólo algún pequeño cambio como añadir agua de azahar. Al tsoureki le he añadido un poco de almendra porque no puedo conseguir mahlepi, un polvo de la almendra de cerezo silvestre, un poco amargo. Al menos, la forma de trenza me recuerda la Pascua que pasamos un año en Creta.
Con todo, estos panes de huevo ( Pa amb ou o panou ) valencianos, tienen el estilo del mediterráneo y el recuerdo de las meriendas de mi infancia, en las que se comía un bocadillo de magro o pechuga de pollo con tomate y pimiento , un plátano y la mona con el huevo cocido .

Este es el enlace de la receta de Marieta:
https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/8284177-monas-de-pascua-en-thermomix-con-huevo-de-chocolate?invite_token=VqPPYDcx2ucLWk4LoU1U8fmZ&shared_at=1617314088
#paques

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2.2h 30' aproximadamente
10 raciones
  1. Para la masa madre:
  2. 80 grleche entera a temperatura ambiente
  3. 12 grlevadura fresca
  4. 1 cucharaditacafé de azúcar
  5. 130 grharina repostería
  6. Para la masa:
  7. 450 grharina de fuerza
  8. 70 grmantequilla casi líquida
  9. 70 grleche entera
  10. 2huevos de corral L
  11. La piel de una naranja grande
  12. La piel de un limón
  13. 25 grlevadura fresca
  14. 150 grazúcar
  15. 1 pellizcosal
  16. 2 cucharaditascafé de agua de azahar
  17. Decoración
  18. 1huevo batido
  19. Panela
  20. Bolitasanís azules
  21. Azúcar blanco
  22. 3huevos semi cocidos. Si es posible,coloreados con tinte natural o decorados

Paso a paso

2.2h 30' aproximadamente
  1. 1

    Primero haz la masa madre:
    Mezcla todos los ingredientes y forma una bola. Métela en agua tibia. Tapa el recipiente con un trapo limpio

  2. 2

    Mientras fermenta, quita la piel de la naranja y el limón con un pelapatatas para quitar única y exclusivamente la parte naranja o amarilla

  3. 3

    Pica las pieles con los 150 gr de azúcar y el pellizco de sal.

  4. 4

    Entretanto la masa madre ya estará a punto. Lo sabemos porque flota en el agua

  5. 5

    Ahora, añade a las pieles picadas con el azúcar, la mantequilla casi líquida, los dos huevos, los 25 gr de levadura fresca bien deshecha y mézclalo bien.

  6. 6

    Luego, añade los 450 gr de harina de fuerza, y la masa madre bien escurrida, y amasa tres minutos en la amasadora o 10' a mano. Deja fermentar la bola, una hora, en un cuenco tapado con un trapo limpio, o hasta que doble su volumen. Amásalo un minuto más.(segundo amasado) Luego pásalo a una superficie enharinada y aplasta la bola con las yemas de los dedos.

  7. 7

    Echa el agua de azahar y envuelve la masa formando un rulo alargado. Corta la masa en 10 partes o en las que quieras, según el tamaño que prefieras.

  8. 8

    Haz bolas de cada parte y dales la forma que desees. En el centro mete un dedo y luego, abre el círculo para que quepa un huevo. Con un poco de masa, haz tiras para formar la cruz sobre el huevo.

  9. 9

    Ve dejando cada mona en una bandeja preparada con papel de horno.

    Como la masa es un poco pegajosa, ayúdate de una lengua para moverlas y también, enharinándote las manos, o poniéndote un poco de aceite. Bate un huevo y pinta muy bien toda la superficie de las monas, del tsoureki, del dragoncito, de las roscas y de los panquemados (las bolas redondas)

  10. 10

    Trenza para hacer el tsoureki

  11. 11

    Los panquemados se cortan dando un tijeretazo en el centro y se decoran sólo con azúcar

  12. 12

    Pon los anisetes, la panela, el azúcar...por encima.

  13. 13

    Déjalos un ratito. Que vuelvan a levar. Mételos en el horno en tandas de 5. (Dos latas)

  14. 14

    Hornéalos 15-20' a 180°C, calor arriba y ⬆️ y abajo ⬇️, la bandeja del horno en el estante de abajo

  15. 15

    La primera hornada

  16. 16

    La segunda otras cinco

  17. 17

    Déjalas enfriar en una rejilla. Y aquí están !!

  18. 18

    Felices vacaciones de Pascua!! BON PROFIT!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Valencia, España
Soy una profesora de latín y griego clásico, jubilada. Disfruté con mis alumnos del arte de aprender y sigo aprendiendo dia a dia ..de ver crecer a mis nietos, de ver subir los pasteles , de oler los guisos..Me siento afortunada de ser parte de Cookpad y de recibir tanto cariño y sabiduría de quienes aquí están . Cocino simplemente para expresar aprecio a los que estimo y me alegro enormemente de ver sus sonrisas.Ser embajadora de Cookpad España, es , para mí, un gran honor !!
Leer más

Comentarios (27)

grego&monica
grego&monica @gregomonica
Yo si me lo creo amiga eso en mi pueblo de Ciudad Real lo llamamos hornazos y son típicos de la romería De la Cruz en mayo amiga además de disfrutar con tu receta me traes recuerdos de mi tierra muchísimas gracias

Recetas similares