Borrida de Ratjada (Guiso de Raya)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La Borrida de Ratjada es uno de los platos más personales y antiguos de la cocina marinera ibicenca, la base es la raya, un pescado propio de la isla al que se acompaña con una salsa de almendras tostadas picadas como ya se utilizaba en la edad media para condimentar éste plato, perejil, azafrán, pimentón dulce y vino blanco, la Raya (ratjada en ibicenco) es un pescado blanco, sin espinas, cartilaginoso, ideal también para niño/as y habitual en el mar mediterráneo, se encuentra normalmente en pescaderías y en los mercados de Ibiza ya limpio (pelado y cortado en aletas), es el único pescado, que antes de desembarcar, son los propios pescadores quienes lo pelan, limpian y cortan.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

1 hora
4 comensales
  1. 800 grsRaya
  2. 3Patatas grandes
  3. Harina de trigo
  4. 1 CopaBrandy
  5. 1 vasoVino blanco
  6. Aceite oliva
  7. Sal y Pimienta negra
  8. Para la Picada
  9. 2Huevos cocidos
  10. 3 dientesAjo
  11. Almendras tostadas (al gusto)
  12. 4-5Galletas de Inca o Pan frito
  13. 1 chorritoVino blanco
  14. 1 chorritoAceite de oliva
  15. Perejil picado, Azafrán y pimentón dulce (1 cuch café)
  16. Sal

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Ponemos a cocer los huevos, los dejamos 12 minutos, luego los ponemos en agua fría, nos ayudará a pelarlos, lavamos bien los trozos de raya que previamente hemos cortado en trozos de similar tamaño, dejamos que se sequen

  2. 2

    Vamos a preparar la picada que es fundamental en ésta receta, pelamos los dientes de ajo y los ponemos en un vaso batidor, mientras, en una sartén con un poco de aceite salteamos las Almendras hasta que estén doradas, una vez frías las echamos también, agregamos las galletas

  3. 3

    Echamos las especias, el azafrán que lo tengo molido, el pimentón y el perejil

  4. 4

    Echamos los huevos y regamos con el vino y el aceite, salamos y trituramos hasta que quede fino como un paté

  5. 5

    Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 1ctm o sea más bien gruesas y las vamos a disponer en una cazuela alta hasta cubrir la base, salpimentamos

  6. 6

    Sobre la capa de patatas colocamos los trozos de raya que previamente hemos enharinado, poco, cubrimos la totalidad y pintamos con la picada, repetimos de nuevo con otra capa de patatas y salpimentamos

  7. 7

    Y repetimos con el pescado y la picada, regamos con vino y un poco de agua, cuando llegue a ebullición, bajamos la temperatura al mínimo y tapamos la cazuela, lo dejamos 20 minutos, de vez en cuando haremos movimientos de vaivén con las asas para que no se peguen las patatas

  8. 8

    Pasado el tiempo echamos el brandy y si estuviese muy seco agregamos un poco más de agua y el resto de la picada, dejamos otros 20 minutos o hasta que veamos que las patatas están en su punto, apartamos del calor

  9. 9

    Ya podemos servir en los platos y dar buena cuenta del guiso, sin duda, una delicia de receta

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (6)

🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Me encanta todo!!! Me ha recordado un poco a la pepitoria, será por la picada con almendras y huevo duro. Seguro que la hago

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares