Bígaros

Los bígaros —también conocidos como caracolillos y caramuxos— tienen un tamaño de 2 a 4 cm. Viven dentro de su concha, cuyo color varia del gris al negro, con vetas pardas o verdosas, que se caracteriza por su forma espiral. Se trata de un marisco de roca, que vive agarrado a piedras sueltas y rocas, aguantando el agua necesaria para vivir dentro de su concha cuando baja la marea. Para ello tiene una especie de tapa —que no se come—con la que cierra la concha reteniendo el agua en su interior.
Este marisco, que se alimenta exclusivamente de algas, tiene un delicioso sabor y es muy entretenido de comer — como aperitivo o picoteo—siempre ayudándonos con un alfiler🪡
Bígaros
Los bígaros —también conocidos como caracolillos y caramuxos— tienen un tamaño de 2 a 4 cm. Viven dentro de su concha, cuyo color varia del gris al negro, con vetas pardas o verdosas, que se caracteriza por su forma espiral. Se trata de un marisco de roca, que vive agarrado a piedras sueltas y rocas, aguantando el agua necesaria para vivir dentro de su concha cuando baja la marea. Para ello tiene una especie de tapa —que no se come—con la que cierra la concha reteniendo el agua en su interior.
Este marisco, que se alimenta exclusivamente de algas, tiene un delicioso sabor y es muy entretenido de comer — como aperitivo o picoteo—siempre ayudándonos con un alfiler🪡
Paso a paso
- 1
Lavamos los bígaros para eliminar todas sus impurezas, colocándolos en un bol grande con abundante agua y sal, y los dejamos dentro durante una hora, removiendo, y cambiando el agua al menos dos veces más.
- 2
En una olla grande, ponemos alrededor de 3 litros de agua, 200 g de sal gruesa, y las hojas de laurel. Esperamos a que rompa a hervir. Y lavamos por última vez los bígaros.
- 3
Los incorporamos a la olla, lo que hará que el agua deje de cocer; y cuando vuelva a hervir, contamos 5 minutos, y los sacamos.
- 4
Para mantener su temperatura, los cubrimos con un paño, para servir caliente.
- 5
A disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bígaros
Aunque sean desconocidos o poco apreciados en gran parte de la geografía española, son un marisco como otro cualquier con un altísimo sabor a mar y, aunque cansinos por el trabajo que dan para comer, deliciosos.Se suelen incluir como fondo de mariscadas en algunas zonas de Cantabria y son muy apreciados en Asturias. Rebe -
Bígaros cocidos
El marisco cocido sea quizá uno de los placeres más propio de estas fechas. En casa a mis hijas les encantan los bígaros, las cañaíllas, los caracoles... todo aquello que cogemos con los palillos y podemos estar como si fuesen pipas... les encanta. Este año puse unos cuencos que compré de Navidad en el centro de la mesa con bígaros cocidos y fue uno de los entrantes al centro de nochebuena. El sábado compré más en el mercado (pero no había mucho, la verdad) así que la pequeña tendrá también bígaros esta noche y es tan fácil hacer los bigaros y cocer el marisco que la verdad es que no le quito el capricho, jajaja. MariaAurora -
Bígaros cocidos para aperitivo
Los BígarosHola amigos en esta ocasión os traigo una deliciosa receta muy sencilla de elaborar muy nuestra, se trata de cómo cocer unos bígaros.Los bígaros son unos caracoles de mar que se encuentran pegados en las rocas de nuestras costas, en todos los lugares costeros del mundo.Este aperitivo tan sabroso de mar que tantas veces nos han puesto como aperitivo en las marisquerías y tabernas.Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandas gracias por vuestros likes y gracias por suscribiros a mi canal cambalache3.Esta receta la encontraréis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/04/los-bígaros-elaboración.htmlTenéis una página en facebook llamada (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pagès/Cambalache3/1392613567640706?ref=hl CAMBALACHE3 -
Percebes y bígaros cocidos
Ayer preparé estos percebes y unos bigaros grandes para cenar y os quería compartir el truco para que queden cocidos como en una marisquería. Animaros y daros un homenaje 😃#delantaldorado #cookpadconlékué Cocina con Barbara -
Bica Gallega
Este bizcocho típico de Galicia se caracteriza por su jugosidad y la densidad de su miga, como resultado de la mantequilla y la nata que se usan en su elaboración. Es ideal para los desayunos y meriendas, mojadoven un buen café, chocolate, leche... es una delicia. Ptega -
Bica gallega
La receta que os muestro a continuación, es muy sencilla de preparar y queda fantástica, ya que conseguiréis un bizcocho con una corteza crujiente y una miga esponjosa, seguro que en más de una ocasión, lo prepararás. La Maleta de Maggie -
Bica gallega
Algo típico sobre todo de la provincia de Ourense es la Bica , es como un bizcocho pero hecho con manteca de vaca, aunque al ser difícil de conseguir fuera de Galicia se sustituye por mantequilla. Seguro que os encantará El toque de Inés -
Ensalada de burgaos (o bígaros)
Una ensalada hecha con ingredientes muy humildes que, todos juntos, conforman un plato exquisito. En Lanzarote los burgaos (bígaros) los conservamos en vinagre y el agua de su cocción, en una proporción de 6/4. Lo ideal es utilizar tomate canario, cebolla de Lanzarote y los burgaos. Una ensalada que acompaña perfectamente los platos de pescado fresco. #mirecetario Mira en vídeo cómo la he hecho: https://youtu.be/sVgxVpZrbNk CocinarParaCuatro -
Bigarinos (caracoles de mar)
Es un molusco muy consumido por el norte. Aquí en Asturias es muy típico encontrarlo en las sidrerías. Acompañando a una botella de sidra el aperitivo perfecto de los domingos con solete.😋😋😋 María -
Bilbaínos
#calendario2025Un postre de Navidad rápido y sin hornoDura bastantes mesesSe puede hacer con chocolate o sin elPuedes hacer más o menos cantidadSiempre lo mismo de almendras que de azúcar Espe-cial Juárez Moreno -
Picarones
Los picarones son unos sencillos aros fritos de calabaza (zapallo) rebozada y bañados con miel.Los picarones tienen sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Quizás responden a una adaptación de los buñuelos que tomaban los conquistadores españoles.Como antecedente, durante el Imperio Inca se elaboraban como alimentos los camotes y el zapallo, y al comienzo de la conquista española se empezaron a combinar con ingredientes traídos del otro lado del Atlántico como la harina de trigo y surguió este nuevo dulce llamado "picarón".Los picarones se ofrecían, por ejemplo, durante la Procesión del Señor de los Milagros en Lima, desde el siglo XVII . Esta misma costumbre se ha conservado por más de tres siglos y se rememora durante el mes de octubre cada año.Los picarones peruanos tienen textura suave y un sabor muy dulce; y se toman en la merienda. Son muy populares en todo Perú y también se han ido introduciendo en Chile y otros países de América Latina.La receta de picarones que se ofrece es la tradicional, aunque se agradecen variantes si alguien las conoce. mis-recetas -
Garibaldinos
Los garibaldinos es una de las recetas "típicas de Alcoy", mi querida Ciudad, a la que tanto agradezco haber nacido y vivido en ella. Son gambas rojas medianas o pequeñas, a las que se les quita la cabeza, se pelan dejando el final de la cola. Una auténtica delicia. GXL. Kiko -
Broa gallega
La broa es un pan originario de Galicia, se mezcla la harina de maíz carente de gluten con harina de centeno que nos aportará un pan sólido y esponjoso. Disfruta cocinando con Fernando -
Perdigacho
Un pincho típico de Siguenza y con un nombre bien raro pero probadlo. Sencillisimo de hacer y delicioso. Se puede hacer con alioli o con tomate natural, a mí me encantó cómo queda con alioli y si preferís hacerlo con tomate, sólo hay que sustituirlo. Espero que os guste ! Mar Vilches Carrasco -
Biga
La biga es un prefermento o masa madre sólida que se compone de una mezcla de agua, harina y levadura, en una proporción de hidratación del 45% al 60% y con un 0'5 a un 1% de levadura. Se utiliza como masa de arranque y es ideal para hogazas, focaccias, chapata y masas para pizzas. Para sacar su máximo provecho tenemos que dejar fermentar la masa al menos doce horas. Nos aporta una corteza crujiente y una miga esponjosa con grandes alveolos. Disfruta cocinando con Fernando -
Barenique o piroguis
Esta receta la compartimos todos los inviernos tradición de familia!!!! luciamabeldistefano2 -
Bizcocho gallego (BICA)
Nunca probé bizcochos tan ricos como los que se hacen en Galicia, de verdad que son una maravilla. Jugosos, crujientes por esa capita de azúcar, suuuper sabrosos... Esta receta es la que más me gusta hacer en casa, aunque hay decenas de variantes. Las medidas que pongo son para un molde de 22cm, pero podéis hacerlo más grande doblando las cantidades. Hazlo en casa! Prometo que no te arrepentirás🙌🏻 de_azucar_ y_sal -
Níscalos
Un delicioso plato de níscalos solo con aceite de oliva y ajitos, más sencillo y delicioso imposible. Además, los níscalos están ahora buenísimos, el otoño es su momento. milandebrera -
Chícharos
Por aquí por el Sur se los conoce con ese nombre, en otros lados también se los conoce por alubias, judías blancas, etc. Receta rescatada del recetario de Loli de cuando empezamos a convivir. Los comemos de ciento a un viento y esta vez le he pedido que me los hiciera ella. Gracias shosho. Malcocinado -
Birramisú
Esta la vi en un programa de tele y me llamó mucho la atención. Decidí hacerla y me ha gustado mucho. Nunca he hecho el clásico tiramisú, entonces intenté con este,Es birramisú porque en vez de café se usa cerveza negra = birra . Abunany -
Percebes gallegos cocidos
El percebe gallego es el rey de los percebes se encuentra a años luz de los percebes marroquíes.Podemos distinguir entre dos tipos de percebes, los del sol y los de sombra. Los más deliciosos son los de sol que además pertenecen a las zonas de mar más batidas. Los de sombra, en Galicia, son también conocidos como "mexós" (meones) porque son mucho más largos y tienen en su interior mucha cantidad de agua lo que provoca que al abrirlos salpiquen mucho; además son los que se pueden obtener en las zonas menos batidas y en zonas donde el agua llega con dificultad.Las mejores zonas de percebes en Galicia son Cedeira y la ría de Corme con sus conocidos "percebes do Roncudo" (sobre el segundo fin de semana de julio se celebra en Corme la fiesta de exaltación del producto). Rebe -
Biga
La biga es un prefermento de origen italiano, ideal para panes con cortezas crujientes y migas con grandes alveolos. Es muy cómoda de preparar. La debes tener preparada al menos 24 horas antes de hacer uso de ella en una receta y como máximo 5 días. La proporción para utilizar biga en una receta es la siguiente:Un 10% de la cantidad de harina que pida tu receta debe ser la cantidad de harina que lleve la porción de biga que utilices.Hacemos el ejemplo de una receta en la que te pidan 500 gr de harina y 350 gr de agua. Utilizaremos 100 gr de biga (que se compone de 50 gr de harina (10% de la harina que pide la receta) + 50 gr de agua). Por lo tanto la receta quedaría con 450 gr de harina. Recuerda que deberás restar también 50 gr de agua a la receta, que son los que ya lleva la biga, quedando el ejemplo en 300 gr de agua. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Bica gallega de Trives
Esto es un bizcocho gallego que se hace con masa madre y es de trives un pueblo de galicia y tiene su historia, pues yo cuando voy a zamora en la plaza hay una parada afuera o la había, pues aunque he ido este verano pasado, no me he acercado por la plaza (mercado) y no sé si todavía esta y la venden con chicharrones pues esta de muerte, ahora he encontrado la receta en alicia una amiga que tengo en face y tiene un blog estupendoDespués de a ver probado esta tengo que decir que le he dado en el clavo, pero solo cambia una cosa que aquella es con manteca de cerdo, y como he dicho los chicharrones montse-2009 -
Amarguillos
Hoy vamos a hacer un dulce de almendras muy rápido y sencillo , pueden consumirlo personas intolerantes al gluten, siempre que comprueben que la harina de almendras no contenga gluten. En 10’ tenemos preparada la masa y en 30’ estará horneado, es un dulce con un resultado realmente estupendo! javilowin -
Galeras
Bueno este plato no lo conoceréis mucha gente pero en unos minutos os explico. Este maravilloso plato son Galeras, si tenéis la suerte de tener una pescadería que venda este producto aprovechar y comprar, son exquisitas, uno de los mariscos más ricos. Mucha gente no los a probado por la dificultad de comerlas, pero bueno quien no dijo que este plato no era peligroso. Es muy díficil de comer, pero yo disfruto mordiendo y saboreando este manjar, es lo bonito. Antes era muy económico, ahora subió el precio debido a su gran demanda y cada vez se hacen nuevos platos como arroz marinero de galeras.Donde mejor calidad hay este producto es en Cambrils, allí hacen una fiesta típica de la Galera, si vivís cerca podéis consultar en internet la semana de la galera en Cambrils. cocineroamor -
Bollicaos
Hoy preparé estos ricos bollicaos, sin aditivos conservantes o colorantes, por lo tanto más saludables para los niños que los industriales, os cuento como los hice, espero les gusten.Quien no recuerda cuando era pequeños a la hora de la merienda estos deliciosos bollos rellenos de chocolate tiernos y deliciosos!!! Chefi Martinez -
Migas de Aragón
Otra de las tantas recetas de migas que se hacen en Aragón, donde la harina tiene tanta importancia. Es una receta de pastores. mis-recetas -
Cámbaros cocidos
Los cámbaros me traen muchos recuerdos, en verano siempre en Ajo los pescabamos... allí estábamos toda la familia y pasábamos el día.Mi marido y mis niños se lo pasaban pipa, eso si todos bien equipados con sus guantes y sus redeños... aunque algún que otro mordisco se llevaron, pero había que verles llegar todo contentos con una bolsada de ellos. M.Jose -
Bizcocho gallego (Bica)
Las cantidades que utilizo pueden ser la mitad, pero una vez que me pongo a hacerlas hago 4 y así aprovecho que enciendo el horno, el gasto para hacer solo 1 no compensa.Una vez horneadas y frias las envaso en una bolsa y al congelador, cuando se quiera comer se saca unas horas antes y està como recién sacada del horno. Maria Cuevas.
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)