Crema de aguacate y manzana a la menta (en Thermomix)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

En 1961, Frank Drake, desarrolló la ecuación para calcular la probabilidad de contactar con otras civilizaciones. Su fórmula:
N = R* x Fp x Ne x Fl x Fi x Fc x L (tiene en cuenta factores astronómicos, biológicos y tecnológicos). Donde:
R*. Número de estrellas que nacen cada año.
Fp. Fracción de esas estrellas con planetas. (Los planetas se forman por acumulación de elementos pesados. Cerca del disco galáctico hay más elementos pesados y más planetas, pero también más supernovas que comprometen su supervivencia).
Ne. Número de planetas situados en la zona óptima para la vida.
Fl. Fracción de estos planetas que pueden desarrollar vida, con: materia orgánica, carbono, agua líquida y fuentes de energía para la vida.
Fi. Fracción de planetas donde evoluciona la vida inteligente.
Fc. Los planetas donde la vida inteligente alcanza un desarrollo tecnológico que permita la comunicación interestelar.
L. El tiempo que una civilización con ese nivel tecnológico sobrevive.
De modo que siendo optimistas, la probabilidad de contactar con otras civilizaciones no llega a cien. En el peor de los casos, estaríamos solos. Puede que existan o hayan existido muchas otras civilizaciones en otras galaxias o en la nuestra. O tal vez seamos los primeros. Estemos solos o no, la probabilidad de contactar con otras civilizaciones extraterrestres es prácticamente nula.

#AdSideraVultus

Crema de aguacate y manzana a la menta (en Thermomix)

En 1961, Frank Drake, desarrolló la ecuación para calcular la probabilidad de contactar con otras civilizaciones. Su fórmula:
N = R* x Fp x Ne x Fl x Fi x Fc x L (tiene en cuenta factores astronómicos, biológicos y tecnológicos). Donde:
R*. Número de estrellas que nacen cada año.
Fp. Fracción de esas estrellas con planetas. (Los planetas se forman por acumulación de elementos pesados. Cerca del disco galáctico hay más elementos pesados y más planetas, pero también más supernovas que comprometen su supervivencia).
Ne. Número de planetas situados en la zona óptima para la vida.
Fl. Fracción de estos planetas que pueden desarrollar vida, con: materia orgánica, carbono, agua líquida y fuentes de energía para la vida.
Fi. Fracción de planetas donde evoluciona la vida inteligente.
Fc. Los planetas donde la vida inteligente alcanza un desarrollo tecnológico que permita la comunicación interestelar.
L. El tiempo que una civilización con ese nivel tecnológico sobrevive.
De modo que siendo optimistas, la probabilidad de contactar con otras civilizaciones no llega a cien. En el peor de los casos, estaríamos solos. Puede que existan o hayan existido muchas otras civilizaciones en otras galaxias o en la nuestra. O tal vez seamos los primeros. Estemos solos o no, la probabilidad de contactar con otras civilizaciones extraterrestres es prácticamente nula.

#AdSideraVultus

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
4 Comensales
  1. 2Aguacates maduros
  2. 1Manzana verde
  3. 1Lima (zumo)
  4. 250 gYogur griego
  5. 2 CucharaditasMenta
  6. Sal
  7. Pimienta negra molida
  8. PuñadoPiñones

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes (excepto los piñones), y programamos 4 minutos a velocidad 4. Comprobamos que haya quedado una textura homogénea y aterciopelada y, corregimos sal y pimienta. Dejamos enfriar en nevera.

  2. 2

    Mientras tostamos los piñones, para que así tengan mucho más aroma.

  3. 3

    Repartimos la crema por los cuencos y, por encima, ponemos los piñones.

  4. 4

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares