Hanami dango —postre dulce japonés—

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

He leído que el hanami dango es la excusa perfecta para celebrar la primavera en clave nipona y, para mí es el pretexto perfecto para probar algo nuevo y sacarle la sonrisa a mi hermana que es una apasionada del país oriental.
Los dango son bolitas que suelen elaborarse con harina de arroz glutinoso y harina de arroz no glutinoso. Lo habitual es servir 3 o 4 bolitas de dango ensartadas en una brocheta. Aunque se consumen todo el año, hay diversas variedades que se comen tradicionalmente en temporadas concretas. Y según los condimentos que lleven, reciben distintos nombres como: mitarashi dango, tsukimi dango, hanami dango, etc…. El hanami dango se distingue por estar compuesto de tres colores: verde, blanco y rosado (en mi caso rojo, porque pusimos remolacha en polvo de más), que los colores son típicos de la primavera.

(Sumamos esta receta a la temática: Semana internacional — viajamos por los sabores del mundo🌏🍽—).

#cometeelmundo

Hanami dango —postre dulce japonés—

He leído que el hanami dango es la excusa perfecta para celebrar la primavera en clave nipona y, para mí es el pretexto perfecto para probar algo nuevo y sacarle la sonrisa a mi hermana que es una apasionada del país oriental.
Los dango son bolitas que suelen elaborarse con harina de arroz glutinoso y harina de arroz no glutinoso. Lo habitual es servir 3 o 4 bolitas de dango ensartadas en una brocheta. Aunque se consumen todo el año, hay diversas variedades que se comen tradicionalmente en temporadas concretas. Y según los condimentos que lleven, reciben distintos nombres como: mitarashi dango, tsukimi dango, hanami dango, etc…. El hanami dango se distingue por estar compuesto de tres colores: verde, blanco y rosado (en mi caso rojo, porque pusimos remolacha en polvo de más), que los colores son típicos de la primavera.

(Sumamos esta receta a la temática: Semana internacional — viajamos por los sabores del mundo🌏🍽—).

#cometeelmundo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
12 Hanani
  1. (Se suelen usar colorantes, pero es un producto que no me convence y prefiero usar estos naturales, aunque den cierto sabor)
  2. 120 gJoshinko (harina de arroz)
  3. 120 gShiratamako (harina de arroz glutinoso)
  4. 60 gAzúcar
  5. 210 mlAgua
  6. 1 CucharaditaRemolacha en polvo
  7. 1 CucharaditaEspirulina (o Matcha)

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Con ayuda de la Thermomix, del arroz largo, conseguimos la harina de arroz. Reservamos.
    Por otro lado, pesamos las otras cantidades del resto de ingredientes.

  2. 2

    En un cuenco, mezclamos las harinas y el azúcar.
    Añadimos poco a poco, el agua a la mezcla anterior, amasando con las manos hasta obtener una textura como de lóbulo de oreja. (Así es como se describe tradicionalmente la textura a obtener).
    Dividimos la masa en tres partes iguales.

  3. 3

    Añadimos los colores a dos de las partes y amasamos bien, hasta que quede un color uniforme.

  4. 4

    Con cada parte de la masa (verde, roja, blanca) formamos un cilindro y de aquí, hacemos bolitas más pequeñas con las manos, todas de igual tamaño.

  5. 5

    Hervimos agua en una olla grande y vamos añadiendo las bolas progresivamente, manteniendo la ebullición.
    Cuando estas suban a la superficie, las sacamos y las ponemos en remojo en un cuenco de agua fría (mejor, con hielo).

  6. 6

    En una brocheta de bambú, colocamos una bola de dango de cada color.

  7. 7

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (14)

Marisel caligaris
Marisel caligaris @sirenamari
Waw quedan deliciosos, nunca los había probado con remolacha en polvo, solía utilizar un poco de jugo de granada

Recetas similares