Cocido madrileño

Kiffen
Kiffen @kfcoach

Receta que admite más carnes y verduras si os gusta. Normalmente llevaría un trasero de pollo o de gallina, pero como no nos lo comemos, le pongo las carcasas para que aporten el sabor y no tener que tirar comida.

Cocido madrileño

Receta que admite más carnes y verduras si os gusta. Normalmente llevaría un trasero de pollo o de gallina, pero como no nos lo comemos, le pongo las carcasas para que aporten el sabor y no tener que tirar comida.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

al gusto. mínimo 45 minutos.
2 raciones
  1. Al gustoGarbanzos
  2. Al gustoCarnes
  3. Al gustoVerduras
  4. c/nAgua

Paso a paso

al gusto. mínimo 45 minutos.
  1. 1

    Preparar los ingredientes la noche antes, poniéndo a remojo los garbanzos y sacando del congelador las carnes (Yo tengo un cajón reservado a carnes para caldos y cocidos)

  2. 2

    Ponemos a cocer las carcasas de pollo por un lado y, en un cacito, la morcilla y el chorizo, para desgrasarlos un poquito. El pollo lo tendremos, con tapa en olla exprés, una hora. El cacito nada, lo tenemos hirviendo 5 minutos y apagamos y reservamos.

  3. 3

    Poner en la olla, con el caldo que hemos hecho y añadiendo agua hasta cubrir, todas las carnes(chorizo y morcilla, las puntas de jamón, el espinazo, tocino, morcillo, etc), un cuarto de cebolla, un ajo, dos zanahorias, un trocito de puerro, una patata y unas hojas de repollo y poner a cocer, con la olla cerrada, unas dos horas. A fuego medio lento. Que si no se nos deshace el tomate, patata, etc)

  4. 4

    Abrimos la olla y hay magia. Sacamos el tomate, el ajo y la cebolla a un vaso triturador y reservamos.
    Por otro lado, ponemos medio repollo en trozos a cocer. Aquí el tiempo es al gusto, depende lo «al dente» que os guste.

  5. 5

    Ponemos a dorar unos ajitos y, cuando esté, añadimos un poquito de pimentón con cuidado que no se nos queme, y rehogamos el repollo ya escurrido.
    Esto ya lo tenemos y lo reservamos.

  6. 6

    Ponemos un poco de caldo en un cazo y cuando cueza añadimos fideos o lo que os guste para la sopa.
    Por otro lado, en el vaso triturador que teníamos reservado, añadimos un poco de caldo, unos garbanzos y bien de comino. Trituramos.
    Esta será la salsa para quien quiera añadirla a los garbanzos.

  7. 7

    Separar las carnes, verduras, garbanzos, y colar el caldo sobrante para hacer sopa otro dia. Colocar todo en una fuente y está listo para comer como se quiera. Todo junto, en vuelcos,...al gusto. A mí me gusta de la manera más tradicional, en vuelcos. A comer!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Kiffen
Kiffen @kfcoach
Estudié cocina pero colgué los cuchillos para utilizarlos para mí y los míos. Sígueme y tendrás cocina tradicional española además de muchas recetas molonas de este tiempo.
Leer más

Comentarios

Recetas similares