Variación de paella en wok

Cuando alquilas una casa para las vacaciones, al final te tienes que adaptar a lo que tengan en ella para cocinar. No tenían paella ni otra sartén o cazuela baja donde poder prepararla, pero sí un wok de suficiente tamaño donde me pude apañar. También tuve que adaptar algunos ingredientes a los que tenía en casa. Resultó un arroz delicioso, en nada que envidiar a una buena paella.
Variación de paella en wok
Cuando alquilas una casa para las vacaciones, al final te tienes que adaptar a lo que tengan en ella para cocinar. No tenían paella ni otra sartén o cazuela baja donde poder prepararla, pero sí un wok de suficiente tamaño donde me pude apañar. También tuve que adaptar algunos ingredientes a los que tenía en casa. Resultó un arroz delicioso, en nada que envidiar a una buena paella.
Paso a paso
- 1
Salteamos el pollo, cortado en tiras, en el wok bien caliente con un chorrito de AOVE, un toque de orégano (a falta de romero o tomillo), sal gruesa y pimienta negra recién molida al gusto.
- 2
A falta de judías verdes y garrofón, añadimos el pimiento verde en juliana y lo salteamos con el pollo hasta que empiece a quedar tierno.
- 3
Trituramos el tomate con el ajo y lo añadimos al wok, junto con media cucharadita de preparado para paellas con azafrán, mezclando y cocinando unos minutos, removiendo constantemente.
- 4
Echamos el arroz y lo salteamos hasta mezclar bien todos los ingredientes.
- 5
Añadimos el agua, mezclamos un poco para repartir, dejamos cocinar hasta que reduzca por completo, aguantamos un par de minutos más en el fuego, apagamos la lumbre, dejamos reposar unos minutos más al calor residual y listo, a disfrutar del manjar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Variación integral de paella
No supe encontrar mejor nombre para este plato, ya que, además de variar algunos ingredientes de su receta más tradicional, usé arroz integral, todo ello procurando perder lo menos posible la esencia de una buena paella. Jesús Ruiz -
-
Paella en cacerola
Cuándo quitamos la cocina de gas y pusimos la vitrocerámica empezamos una andadura en busca de paellera válida para inducción. No encontramos nada. Aún así nos resistimos a no comer paella y ahora os explico cómo la hacemos en una cacerola grande. Nuria Monje -
-
Paella con pulpo en olla a presión
La paella en olla a presión sale riquísima y con los granos de arroz sueltos, como podéis apreciar en la foto, es cuestión de acostumbrarse en guisar en ella y cogerle confianza. Para esta paella me he dejado todo el sofrito preparado antes de ir a la playa y en cuatro minutos está lista.El pulpo que ya lo tenía cocido(como podéis ver en mi recetario de pulpo en olla a presión) aproveche las partes más feas, y una pata del pulpo y el caldo de cocerlo.Muy importante, en la olla a presión se necesita menos caldo para hacer la paella, en mi olla con una medida de arroz dos de caldo. Marisa Marcos Ortega -
Paella de arroz a mi manera
la paella "nombre del recipiente" nos da mucho juego a la hora de cocinar,el tener espacio para que cada ingrediente tenga la misma calor y coja el mismo sabor es el no va mas,yo soy una enamorada del arte culinario español y los productos españoles,aceite de oliva,vinagres,quesos,ajos,y muchoooooo mas y cuando viajo a España suelo traer muchos de estos para poder hacer lo mas parecido a la comida española,aquí tenéis mi paella de arroz del domingo,buena es pero no es igual ya que le falta la chispa española. hindmoussaoui7 -
Paella mixta a mi manera
Como lo dice el título de esta receta esta es una paella hecha a mi manera, con ingredientes añadidos como a mi me gusta (gambas peladas, mejillones sin sus conchas, calamares medianos cortados en anillas finas, sus tentáculos y aletas, pollo cortado en trocitos, todo sofrito y rehogado por separado antes de añadir el arroz, perejil fresco picado al final, entre otras cosas).Una paella saborizada de una manera especial ya que además de condimentarla con azafrán (el cual es incorporado al caldo), la condimento con un poquito de pimentón dulce, popurrí de pimientas, vino blanco, el líquido de la lata de las arvejas y zumo de limón. No dejes de probar este plato de sabor impresionante, acompañado de pimiento verde italiano cortado en trozos y aliñado con aceite de oliva y sal. Gabriela Diez -
Paella sencilla
Un plato en el que no se tira nada (o casi). Es más, para hacer el caldo, yo he utilizado restos de hortalizas que siempre guardo de otros guisos, también caldo de amejas o berberechos en lata, incluso el vino blanco es el que utilicé para dejar macerar unos filetes de pollo, que luego colé y guardé. Todo ello lo tenía en el congelador.Las pastillas de caldo de pescado las he cambiado por raspas de pescado, que esta vez no tenía congeladas, si no las hubiera puesto también.Hay que aprovechar todo lo que podamos, que la vida se está poniendo muy cara, además de que también es una forma de aprovechar nutrientes y sabores. Por todo ello #lococinonolotiro. MariaJoséLJ -
-
Arroz en paella a mí estilo
Este arroz lo hago para los compañeros , cuando no tenemos ganas de ir a comer a casa. condemorante -
Paella de verdura
🍅🥒🍚Utensilios necesarios:- Paellera- Cazuela- Batidora- Cuchara de madera- Tabla para cortar- Cuchillo MeryChef 👩🍳 -
-
-
Paella de verduras
Un arroz seco con ingredientes muy económicos y muy fácil de preparar . No tiene nada que envidiar a otras paellas con más ingredientes: con carne , pescado , marisco etc … esta versión tan sumamente sencilla solo necesita unas buenas verduras a elegir ( puede llevar de todo por si hay alguna que no guste ) y un buen caldo que tienes que tener ya preparado con antelación y en unos 35 minutos una paella increíble . A mi gustan las paellas muy finas adi que uso una de tamaño grande para que la base sea más amplia y salgan muy bajitas . Obrador Cutanda -
Paella mixta
Hoy para festejar el cumpleaños de la más pequeña hice esta rica paella. Es sin duda el plato favorito en casa. Marta GC -
Paella de verduras
Hoy voy a compartir una paella con vosotros apta para personas veganas. Juan Peña -
-
Paella de verduras variadas
En esta paella podéis agregar los ingredientes que queráis, berenjenas, calabacín, judía verde, perona, tomate rallado, ajos tiernos, espárragos verdes, habitas, alcachofas, champiñones, pimientos rojos le caben todas las verduras que queráis. No tiene ningún secreto, los pasos son los de una paella cualquiera. Para Semana Santa o ideal para vegetarianos.Lolita
-
-
-
Paella de Pollo
Como es tradición en casa, cada Domingo ¨PAELLA¨.La preparación del sofrito la hago con la Thermomix. Gemma&Carlos -
Paella de pollo con pimientos
Os enseño la paella de una de las maneras que me gustan.No es la valenciana, pero está muy rica. Otro día os pongo la tradicional paella valenciana, que también me sale que ni pintada.Hoy os doy esta idea, para quien le apetezca una paellita sencilla y con cariño. Sara PA -
-
-
-
Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
Paella de verduras
Hice pisto y me sobró, así que decidí aprovecharlo con un plato de paella súper sano Little Lizzard -
Tortilla de paella
Hace tiempo que encontré esta receta en un librito de tortillas, me gustó pero raras veces me sobra paella porque si sobra algo, les lleno el tupper. Esta paella la hice entre semana para mi sola y puse un poco más con intención de hacer la tortilla.Está muy buena y con la crisis que hay vale la pena aprovechar un buen arroz. carme castillo -
-
Arroz tipo paella con algas Wakame y Agua de Mar
Disfrutar de una buena paella de verduras y alga Wakame rica en minerales. Entre ellos el calcio (esencial para mantener los huesos sanos), hierro y yodo, cocida en Agua de Mar, una receta muy sencilla de preparar y está deliciosa. Agua de mar que para muchos es desconocido en la cocina, con esta receta, os invito a conocer los beneficios de esta maravilla natural... RecetasAguadeMar
Más recetas
Comentarios