Pudín "para desempleados"

Las recetas de Masero
Las recetas de Masero @cook_1135166
España

La receta de hoy es un exquisito postre canadiense, el pudín para desempleados, que en francés, idioma usado en la zona de Quebec de la que procede el postre, se llama pouding chomeur.

Fue creado durante la crisis económica de 1929, ya que la gente al no tener dinero lo hacía por ser muy económico. Hoy sigue siendo popular y lo podréis encontrar comúnmente tanto en hogares como restaurantes y en las cabañas de azúcar (cabane à sucre).

Nuestra receta es la que se elabora con el típico jarabe de arce canadiense, aunque también se puede hacer con azúcar moreno.

Pudín "para desempleados"

La receta de hoy es un exquisito postre canadiense, el pudín para desempleados, que en francés, idioma usado en la zona de Quebec de la que procede el postre, se llama pouding chomeur.

Fue creado durante la crisis económica de 1929, ya que la gente al no tener dinero lo hacía por ser muy económico. Hoy sigue siendo popular y lo podréis encontrar comúnmente tanto en hogares como restaurantes y en las cabañas de azúcar (cabane à sucre).

Nuestra receta es la que se elabora con el típico jarabe de arce canadiense, aunque también se puede hacer con azúcar moreno.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. ----Para la masa:
  2. 1 taza y media (180gr)harina
  3. 1/4 taza (60g)mantequilla
  4. 1 taza (200g)azúcar
  5. 1 taza (250ml)leche entera
  6. 1 cucharaditalevadura química
  7. ----Para el jarabe:
  8. 1 taza (250ml)sirope de arce puro
  9. 1 taza (180g)azúcar moreno
  10. 1 taza (200g)agua
  11. 1/3 taza (80g)mantequilla

Paso a paso

  1. 1

    Preparación de la masa: Precalentamos el hornoa 180ºC. Fundimos la mantequilla en el microondas con cuidado de no quemarla. Reservamos. En un bol mezclamos la harina, la levadura (previamente tamizadas) el azúcar y movemos bien con varillas manuales. Añadimos la leche poco a poco, la mantequilla fundida y mezclamos bien con varillas manuales hasta que la masa esté uniforme y no tenga grumos.

  2. 2

    Engrasamos una molde con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina. El molde que utilicé fue una bandeja cuadrada. Vertemos la masa sobre el molde y reservamos.

  3. 3

    Preparación del jarabe: Ponemos a calentar en una olla el agua, el sirope, la mantequilla y el azúcar moreno, cuando hierva lo dejamos durante 3 minutos a fuego bajito. Vertemos el jarabe sobre la masa y lo dejamos tal cual, no se mueve, ni se toca nada. Horneamos durante 40-45 minutos hasta que pinchemos con un palillo y no se manche de masa.

  4. 4

    Servir templado. Se desmorona con facilidad y a pesar de la gran cantidad de azúcar que lleva, no es muy empalagoso. Espero que os guste.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Las recetas de Masero
Las recetas de Masero @cook_1135166
España
www.lasrecetasdemasero.comUn blog de recetas fáciles para todos los amantes de la cocina.
Leer más

Comentarios

Recetas similares