Potaje de berros (el auténtico de La Gomera)

Margalletita
Margalletita @cook_5511888
Santa Cruz de Tenerife

De la mano de una gran cocinera de la cocina tradicional de esa isla... mi hermana.
Vídeo-receta YT: https://youtu.be/T4pMMn9GzLU
Blog de recetas: https://ustedselocomeysecalla1.blogspot.com.es

Potaje de berros (el auténtico de La Gomera)

De la mano de una gran cocinera de la cocina tradicional de esa isla... mi hermana.
Vídeo-receta YT: https://youtu.be/T4pMMn9GzLU
Blog de recetas: https://ustedselocomeysecalla1.blogspot.com.es

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 min
10-12 pers.
  1. 1 manojoberros
  2. 1/2pimiento
  3. 1piña millo (mazorca de maíz)
  4. 1bubango mediano (calabacín)
  5. 100 gr.calabaza
  6. 200 gr.judías pintas cocidas
  7. 300 gr.costillas saladas (en remojo desde la noche anterior)
  8. 50 ml.aceite de oliva
  9. 1cebolla mediana
  10. 5 dientesajo
  11. 1 cucharadita (de café)cominos molidos
  12. Cilantro
  13. Perejil
  14. 3papas (patatas) medianas (300 gr. aprox.)
  15. 1 litro y medio o 2 litrosagua

Paso a paso

60 min
  1. 1

    Vertemos el agua en una olla e introducimos las costillas, sin añadir más sal a la receta ya que las costillas la contienen. En cualquier caso iríamos probando el caldo conforme se vaya haciendo el potaje para comprobar la sazón. Añadimos el aceite, la calabaza, el bubango cortado en mitades y el pimiento también. Lo llevamos al fuego y cuando rompa a hervir vamos metiendo la cebolla cortada en cuadrados y la piña de millo troceada en porciones.

  2. 2

    Mientras, lavamos y limpiamos de raíces el manojo de berros y lo picamos lo más fino posible (ahí radica el éxito de un exquisito potaje de berros). Pelamos las papas y las troceamos.

  3. 3

    Aplastamos un poco toda la verdura que teníamos en el caldero para espesar el caldo y vertemos los berros y las papas. Dejamos cocer por unos 15-20 min. más. Si hace falta, añadimos más agua para aligerar el caldo.

  4. 4

    En un almirez, ponemos los ajos picados, junto con el cilantro, el perejil y el comino molido y hacemos un majado.

  5. 5

    Cuando veamos que las papas ya se deshacen con solo tocarlas, es momento de añadir las judías y el majado. Dejamos hervir unos minutos más y apagamos el fuego. ¡Y a disfrutar de la gastronomía de mi tierra!

  6. 6

    Si queréis ver un truco que le dará un toque supremo y autóctono a este potaje, no os perdáis la vídeo-receta en mi canal de YT y de paso, os suscribís. ¡Muchas gracias y buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Margalletita
Margalletita @cook_5511888
Santa Cruz de Tenerife
Sígueme en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCjtsmf1reBjHHdOEJL7tGagNunca me gustó cocinar aunque siempre fui amante de la buena mesa... Con los años me hice una apasionada de la gastronomía y así he continuado hasta el día de hoy. Si eres de los que le gusta compartir los mejores momentos alrededor de una mesa, eres de los míos.
Leer más

Comentarios

Tanja Linde
Tanja Linde @cook_22367136
Buenísima, he hecho la receta al pie de la letra y queda exquisito. Muchas gracias x compartirla. Es auténtica!!!

Recetas similares