"Fideus rossos amb escupinyas" (Fideos dorados con berberechos)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Se cree que ésta receta nació en Cambrils, (Tarragona), localidad que tiene sabor marinero, está considerada como herencia de su cocina y que fue pasando de padres a hijos y a su vez de generación en generación.
Hay una diferencia sustanciosa con la "Fideuá" (Valenciana), ésta se realiza por medio de un sofrito, en cambio los "Fideus rossos", se realiza dorando unos ajos que una vez los tenemos, retiramos y en ese mismo aceite se saltean los fideos hasta que se tornan dorados, se retiran y se saltean los ingredientes que se van a emplear y sin hacer ningún tipo de sofrito se agregan de nuevo junto con un fumet que previamente se ha preparado, sea de pescado, de marisco o de ambos hasta que la pasta esté hecha.
La receta original se realiza sólo con los fideos, sin ningún otro ingrediente más !!!, el sabor de la receta se lo dará un buen fumet y un buen alioli.
En la localidad de Cambrils y cada año entre los meses de Abril y Mayo se celebran las jornadas gastronómicas del "Fideus rossos" y suelen participar una treintena de restaurantes de la localidad, realizando cada uno la receta a su manera.

"Fideus rossos amb escupinyas" (Fideos dorados con berberechos)

Se cree que ésta receta nació en Cambrils, (Tarragona), localidad que tiene sabor marinero, está considerada como herencia de su cocina y que fue pasando de padres a hijos y a su vez de generación en generación.
Hay una diferencia sustanciosa con la "Fideuá" (Valenciana), ésta se realiza por medio de un sofrito, en cambio los "Fideus rossos", se realiza dorando unos ajos que una vez los tenemos, retiramos y en ese mismo aceite se saltean los fideos hasta que se tornan dorados, se retiran y se saltean los ingredientes que se van a emplear y sin hacer ningún tipo de sofrito se agregan de nuevo junto con un fumet que previamente se ha preparado, sea de pescado, de marisco o de ambos hasta que la pasta esté hecha.
La receta original se realiza sólo con los fideos, sin ningún otro ingrediente más !!!, el sabor de la receta se lo dará un buen fumet y un buen alioli.
En la localidad de Cambrils y cada año entre los meses de Abril y Mayo se celebran las jornadas gastronómicas del "Fideus rossos" y suelen participar una treintena de restaurantes de la localidad, realizando cada uno la receta a su manera.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

6 raciones
  1. 500 grsFideos del n. 0
  2. 500 grs.Berberechos
  3. 6Gambones
  4. 1 cuchpostre de Pimentón dulce
  5. 1 copaVino blanco
  6. Aceite de Oliva
  7. 2 hojasLaurel
  8. Perejil
  9. Sal
  10. Para el fumet
  11. Caldo de la cocción de los Berberechos
  12. las cabezas y cáscaras de los Gambones
  13. 1 copaBrandy
  14. 1 litroAgua
  15. 1 copaVino blanco
  16. Aceite de Oliva
  17. Sal
  18. Para el Alioli suave
  19. 1Huevo
  20. 1 dienteAjo
  21. Aceite de Oliva (0, 4)
  22. 0,75 mlNata líquida
  23. Sal

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que haremos será poner los berberechos en agua con abundante sal y los dejamos dos horas más o menos para que vayan soltando la arena que puedan llevar

  2. 2

    En un recipiente con un poco de aceite salteamos primero los ajos, cuando tomen color los retiramos y en ese mismo aceite los fideos hasta que queden dorados

  3. 3

    Una vez los tenemos los apartamos del calor y los depositamos en un bol sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite

  4. 4

    Pelamos los Gambones, reservamos los cuerpos y les quitamos el intestino para que no amarguen

  5. 5

    Echamos en un recipiente con aceite las cabezas y el resto de carcasas, salamos y machacamos para que suelten los jugos interiores

  6. 6

    También el brandy, dejamos que evapore el alcohol, pasados cinco minutos agregamos el agua y el vino, dejamos otros 30 aproximadamente

  7. 7

    Pasado el tiempo trituramos y colamos

  8. 8

    Lavamos varias veces los berberechos y los ponemos en un recipiente junto a un par de hojas de laurel, el vino y un chorro de agua, llevamos a ebullición y esperamos que se abran

  9. 9

    Una vez abiertos los sacamos y reservamos el caldo

  10. 10

    Colamos el caldo resultante y lo añadimos al fumé de las cabezas de los gambones

  11. 11

    Separamos parte de los berberechos, la mitad la sacamos de sus cáscaras, la otra mitad la dejamos tal cuál

  12. 12

    Ponemos en un vaso batidor los ingredientes especificados

  13. 13

    Y batimos hasta que tenemos el alioli, una vez hecho agregamos la nata y la integramos, nos resultará un alioli fino

  14. 14

    Ya podemos comenzar a hacer los fideos y en un poco de aceite salteamos las alcachofas que previamente hemos pelado y cortado en octavos, doramos los trozos

  15. 15

    Añadimos los cuerpos de los Gambones, salamos y simplemente los dejamos vuelta y vuelta

  16. 16

    Es el momento de echar el pimentón, removemos hasta integrar y echamos también los fideos, mezclamos

  17. 17

    Luego los berberechos pelados y cubrimos los fideos con el fumé

  18. 18

    Permitimos que se vaya bebiendo el caldo la pasta, al ser del número cero se hacen rápidos

  19. 19

    Precalentamos el horno, echamos el resto de los berberechos y metemos los fideos en él, los gratinamos

  20. 20

    Cuando veamos que los fideos se ponen en pie ya los tendremos hechos y los sacamos del horno

  21. 21

    Ya podemos repartir en los platos, agregamos el alioli en ellos

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares