Fideuá de gallo pedro y chipirones en tinta

Mariano
Mariano @mariano
Cartagena

Fideuá ciega, es decir sin necesidad de pelar nada y comer con cuchara, con ese sabor añadido que le da la tinta de calamar.

Fideuá de gallo pedro y chipirones en tinta

Fideuá ciega, es decir sin necesidad de pelar nada y comer con cuchara, con ese sabor añadido que le da la tinta de calamar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 150 grspasta para fideuá
  2. 1Gallo Pedro mediano
  3. 4chipirones medianos
  4. 1 puñadoalmejas
  5. 1/2cebolla tierna
  6. 1/2pimiento verde italiano
  7. 1/4de puerro
  8. 1tomate natural para rallar
  9. Líquido de cocer mejillones
  10. 1 copavino blanco
  11. 2 bolsitastinta congelada de calamar
  12. 1crdta de salsa Worcester o Perrins
  13. 1crdta de colorante para paellas
  14. Perejil picado
  15. Pimienta negra recién molida
  16. Sal
  17. Aceite de Oliva virgen extra (AOVE)

Paso a paso

  1. 1

    En una sartén ponemos tres cucharadas de aceite (AOVE), salpimentamos y freímos el gallo pedro troceado donde hemos sacado los lomos y los huesos y la cabeza, hecho esto retiramos y reservamos.

  2. 2

    En el mismo aceite sofreímos la cebolla picada fina, el pimiento picado igual y el puerro que también picamos muy fino.

  3. 3

    Ponemos las almejas en un cazo en el fuego, dejamos que se abran y sacamos retirando las cáscaras. El líquido que nos han dejado al abrirse lo colamos y reservamos.

  4. 4

    En el aceite que tenemos en la sartén salteamos los chipirones, limpios, troceados y salpimentados y también reservamos.

  5. 5

    En la sartén con el fondo de sabor que nos ha quedado de todo lo anterior, ponemos el tomate previamente rallado y sonreímos.

  6. 6

    Mientras tomamos los huesos fritos y reservados del gallo pedro y le sacamos toda la carne para usarla después y que no nos encontremos con los huesos a la hora de comernos el plato.

  7. 7

    Hecho esto incorporamos todos los ingredientes reservados, incluidos los huesos sin carne pero que dejan sabor, añadimos la tinta, el colorante, el perejil picado y le damos unas vueltas a todo para integrar sabores. Incorporamos la copa de vino blanco y la salsa Worcester, dejamos evaporar a fuego medio y añadimos la pasta de fideuá y le damos unas vueltas para mézclalo todo bien.

  8. 8

    Añadimos el líquido de haber cocido mejillones que en este caso tenía congelado de hace unos días, (podemos usar cualquier fondo de pescado) y el líquido de las almejas al abrirse, ponemos también un poco de agua o caldo de pescado hasta que cubra todo generosamente y lo ponemos a hervir a fuego medio. Probamos por si hubiera que rectificar de sal que probablemente no sea necesario.

  9. 9

    Lo tenderemos hirviendo a fuego medio el tiempo que el fabricante de la pasta nos indique en el paquete de envasado e iremos añadiendo líquido (agua o caldo de pescado) caliente si es necesario para que no se seque el guiso. Una vez pasado el tiempo de cocción lo retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos.

  10. 10

    Emplatamos desechando los huesos y.....a disfrutar!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mariano
Mariano @mariano
Cartagena

Comentarios

Recetas similares