Calamar en sanfaina

Paso a paso
- 1
Primero vamos a preparar los Calamares, los limpiamos en el caso de que en el mercado no lo hayan hecho, y los vamos a cortar en rodajas de aproximadamente un dedo de ancho, y las patas por el otro lado, cortando los tentáculos largos, una vez hecho esto los vamos a sofreír un poco con aceite de oliva y un ajo para que cojan un poco de gusto, cuando cojan color los separamos del fuego y los pasamos a la cazuela, donde vamos a poner también la Sanfaina que se realiza de la siguiente manera.
- 2
Prepararemos los ingredientes y así ya los tendremos a punto, picamos el ajo y rallaremos la cebolla, y pasamos a sofreír en una sartén mediana el ajo primero hasta que se dore un poquito, luego agregaremos la cebolla y lo ponemos a fuego medio con un poco de aceite, le vamos dando vueltas de tanto en tanto y mientras vamos rallando los tomates y picando a trozos pequeños los pimientos y dejándolos separados en un plato, los tomates por un lado y los pimientos por otro.
- 3
Cuando ya tengamos la cebolla sofrita le añadimos los tomates, pero tener en cuenta de ir moviéndolo de tanto en tanto para que se vaya haciendo de todas partes y mezclando bien, poner un poco de sal sin pasarse, cuando ya esté terminado, que lo sabremos cuando el agua del tomate este bien evaporada, lo separamos en un plato.
- 4
En la misma sartén pondremos ahora a sofreír los pimientos, todos juntos, con una cucharada sopera de mantequilla, también les iremos dando vueltas de tanto en tanto para que no se quemen, y mientras iremos picando la zanahoria. Cuando tengamos los pimientos fritos los separamos junto con el sofrito de cebolla y tomate, y pasaremos a sofreír la zanahoria que ya tendremos picada también a trozos pequeños y cuando la tengamos lista la separamos junto con los pimientos y sofrito de cebolla y tomate.
- 5
Ahora vamos a picar la berenjena y la vamos a sofreír, no lo haremos antes porque se pone de color negro y es desagradable a la vista. Y lo mismo de antes, una vez sofrita la juntamos con los pimientos.
- 6
Lo podemos juntar todo en la cazuela donde vayamos a cocinar el producto, pero no está terminada todavía, le falta el toque final, LA PICADA, esto lo vamos a hacer en un mortero, aquí vamos a poner las almendras, las avellanas, los piñones y el trocito de pan duro y lo vamos a picar bien picado, y lo pondremos en la cazuela con la sanfaina, pero también le agregaremos agua a la cazuela para que no nos quede una pasta, de manera que quede la salsa preparada.
- 7
Para terminarlos los tendremos a fuego medio o moderado un rato y lo iremos mezclando todo bien de tanto en tanto para que se evapore un poco el agua, nos quede la textura de salsa y se vaya cogiendo todo el gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bacalao con Sanfaina
Bacalao con Sanfaina. El Forner de Alella y Carmen preparan un delicioso plato de Bacalao con Sanfaina, que es muy parecido al Pisto y que si lo hacéis en casa os quedará un plato muy completo ya que la salsa es buenísima. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web #Vídeo: Bacalao con Sanfaina elfornerdealella -
Bacalao con sanfaina
Esta receta es de mi madre, ella me la enseñó y yo con mucha ilusión la comparto . Es una de esas recetas de las mujeres de mi familia que me animaron a abrir el blog. ¡Gracias mamá! Amandine's kitchen -
Bacalao con sanfaina
La sanfaina es un guiso que se suele hacer en las cocinas tradicionales, aunque en cada lugar le dan su nombre, pisto, piperrada, etc. pero al final todos se parecen.Para hacer un buen bacalao con sanfaina nos centraremos en cocinarlo de forma sencilla y económica aprovechando las verduritas que tengamos. Antoni call -
-
Bacalao con Sanfaina
La palabra Sanfaina significa sinfonía. Las bellas sinfonías de color y de sabor que aporta la salsa, convierten a este bacalao en una delicia para los sentidos.Sanfaina es una salsa compuesta de diferentes verduras. Es también un acompañamento muy versátil, lo que hace que sea una de las preparaciones estrella de la cocina catalana. "cocinar con jorgette" -
-
-
Bacalao en sanfaina con patatas
Picamos todos las verduras sufriéndolas a fuego lento con sal, pimienta y tomillo. Mientras las verduras están en fuego, en otra sartén aparte ponemos un poquito de aceite y damos un par de vueltas al bacalao, que coja colorcito pero no acabe de hacerse. Una vez las verduras estén casi echas le echamos un chorrito de tomate frito y damos un par de vueltas añadimos el bacalao y dejamos acabar de hacer a fuego lento todo junto. Añadimos patatas/ ensalada/ arroz como acompañante... Alba Lairado -
Bacalao con sanfaina (Montse)
Plato tipico catalan bacalao con verduras (cebolla , pimiento , tomate y berenjena montse-2009 -
Bacalao a la plancha con sanfaina
#weekendreto #todocasero #delantaldorado se aproxima la época de comer bacalao muchas maneras de hacerlo y cualquier de ellas buena grego&monica -
Bacalao con sanfaina de verduras
#1receta1arbol https://www.youtube.com/watch?v=N1M6q4zYQ4I&t=322s SuperDesyLaChef -
-
-
Bacalao con Gambones, y cama de Sanfaina
El bacalao siempre se agradece y da mucho juego. Jordi Delgado Carbonell -
-
Salchichas con Sanfaina
La sanfaina es un plato típico catalán que tiene muchas variantes como el pisto manchego y la ratatouille francesa. Es una forma perfecta de comer verduras y las salchichas frescas son un acompañamiento perfecto.#yomequedoencasa Ptega -
Bacallà amb Samfaina (Bacalao con Pisto)
La Samfaina o Pisto es una comida hecha con una mezcla de trozos de verduras con tomate, que pueden ser, dependiendo de la zona, pimiento, cebolla y berenjena, y después aderezado con perejil y pimienta, se puede comer a solas o de acompañamiento con carne, caracoles o pescado.Según Joan Perucho y Néstor Luján, dicen que es "la salsa más importante, la única e irrefutable salsa que la cocina catalana ha aportado a la gastronomía"Cabe destacar que la llegada del tomate, tan habitual actualmente en la cocina catalana, es relativamente reciente, llegó desde las Américas en el siglo XV, es posible pues que la samfaina catalana de los siglos XIV era idéntica a lo que ahora llamamos escalivada o espencat. josevillalta -
-
Lomos de bacalao con sanfaina y all i olli gratinado
Ayer tuvimos cumpleaños de confinamiento y hice esta receta que nos encanta! Raquel -
-
-
Lomo de cerdo con samfaina
La Samfaina es una preparación catalana - valenciana a base de Berenjena y Calabacín cortados en dados y sofritos con ajo picado, Cebolla y Tomate rallados en Aceite de oliva.Se puede añadir también Pimiento verde de tipo italiano y Rojo cortados en trocitos y algunas hierbas, con moderación, como Tomillo o Romero.En Cataluña normalmente se come como acompañamiento de carnes o pescados, que suelen acabarse de cocinar dentro de la sartén o cazuela con la Samfaina. En las comarcas centrales del País Valenciano es un elemento típico de las Cocas.Es muy parecido al Tumbet Mallorquín. josevillalta -
Sanfaina
Sanfaina o sofrito de verduras.Magnífico plato para acompañar cualquier carne o pescado.Hoy mi amigo Paco Morales me ha dado un montón de verdura del huerto, así que hoy cocinamos producto 100% natural y de cercanía.Quizá la receta no es la idónea de la sanfaina pero hoy la cocino con las verduras que me han regalado. Ramón Palmerín Granado -
-
-
Calamar en aceite
Lo bueno de esta receta es que la podemos hacer con anterioridad porque si la hacemos de un día para otro o más está más buena. Podéis seguir mis recetas en YouTube en mi canal Cocinando con Greta #juntoshacemosmas marilo magdalena -
Calamaritos en salsa
Compré esta vez calamares más pequeños en la plaza de abastos del Cerro del Águila para esta receta y salieron exquisitos. mjose.sanma -
Calamar en aceite
Una receta típica de Almería. Para el #cumplimos9. Tan fácil de hacer como espectacular el resultado final. Nunca la había hecho y la verdad es que es sencillita y disfrutamos de lo lindo comiendo. Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver cómo se hizo: https://youtu.be/Y7YNU8GMktI CocinarParaCuatro -
Calamar en salsa de vino
El martes fue a la lonja y estaba el calamar con una pinta... total que compré calamar y lo preparé muy sencillo pero buenísimo. También se prepara en navidad, hago unos poquitos, lo pongo en cuencos e igual que tomamos las gulas podemos pinchar calamares en salsa, ¡salen buenísimos!Es una receta de pescado perfectamente apta para celíacos, voy a ponerla en el concurso. Todo es fresco y natural, no tiene gluten y es una receta para navidad sin gluten. MariaAurora
Más recetas
Comentarios