Kipe - Burger

Adrian “Cocinemos con Historia”
Adrian “Cocinemos con Historia” @cchistoria
Buenos Aires ARGENTINA

Kipes - Quipes - Kibeeh - Kebbe - Kibi - Kipi - Kepi - Kibba - Kiwi - Kubba - Quibbe

Kipe - Burger

Kipes - Quipes - Kibeeh - Kebbe - Kibi - Kipi - Kepi - Kibba - Kiwi - Kubba - Quibbe

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 personas
  1. 2 KgCarne Picada Especial
  2. 1 KgTrigo Burgol
  3. 2Cebollas
  4. 1Cebolla Morada
  5. 1 RamoPerejil
  6. 1 RamoMenta
  7. 1 CabezaAjos
  8. 1Cebolla de Verdeo
  9. Condimento para Carnes

Paso a paso

  1. 1

    Poner en remojo el Trigo Burgol en agua sin encharcar, completar con agua hasta antes de llegar a completar, 20 minutos aproximadamente, lo que demora la preparación del resto de Ingredientes, debería absorber la totalidad del agua, en caso contrario escurrir, quitando el excedente.

  2. 2

    Debe hincharse casi al doble su tamaño, existen varios tamaños del Trigo, yo prefiero el grano mediano. (el grano pequeño es el indicado)

  3. 3

    Picar todo el Perejil y la Cabeza de Ajo e integrarlo al preparado.

  4. 4

    Picar las Cebollas muy chiquita.

  5. 5

    Si tienen esta Mandolina es ideal en el tamaño más pequeño, con el accesorio "picar". (gran ayuda)

  6. 6

    Integrar las Cebollas picadas a la preparación.

  7. 7

    Picar el Ramo de Menta muy fino.

  8. 8
  9. 9

    Cantidad aproximada un puñado colmado.

  10. 10

    Picar la Cebolla de Verdeo lo más pequeño posible.

  11. 11
  12. 12

    Mezclar todo esto bien.

  13. 13

    Incorporar la Carne Picada Especial

  14. 14

    Condimentar a gusto sal, pimienta. 1 cucharada de condimento para carnes, y otra igual de sal, es lo que le puse yo. (comino, especias varias)

  15. 15

    Amasar un buen rato (10 minutos) para lograr una mejor integración.

  16. 16

    Por lo general tienen forma de Albóndigas ovaladas.

  17. 17

    Yo las hice Hamburguesas : )

  18. 18

    Excelente Utensilio si pueden compren este modelo, es muy profesional el resultado en conjunto de papel Film.

  19. 19

    Apiladas de a 5 se pueden congelar, para evitar que se deformen las de abajo, luego cuando estén duras se pueden embolsar.

  20. 20

    La cocción es mucho más sana ya que no hace falta freír.

  21. 21
  22. 22
  23. 23

    Obviamente con pan de Hamburguesas seria lo ideal, en este caso se preparo con Huevo a la plancheta y Cebolla Morada cortada fina.

  24. 24
  25. 25

    Un poco de Historia: Kibbeh, kipe, quipe, kebbe, kibi, kipi, kepi, kibba, kiwi, kubba, quibbe, conocido como içli köfte en turco, es un alimento muy común en todo el Oriente Medio y parte del Cáucaso así como en Armenia.

  26. 26

    Se considera tradicionalmente el plato nacional del Líbano y Siria. En su forma más corriente se compone de carne picada de cordero con bulgur y especias. Su nombre estándar en árabe es kubba, aunque varía la pronunciación según las zonas; la palabra kibbe recoge la pronunciación según el dialecto de Siria y Líbano.

  27. 27

    Este plato es tradicional en Siria, Líbano y Palestina, y es acompañado generalmente con arak. En el Líbano es muy común hacer el kibbeh con carne cruda fresca.

  28. 28

    Licor Arak

  29. 29

    Gracias a la inmigración de sirios y libaneses en Brasil, Argentina, la costa Caribe de Colombia, México, Ecuador y Venezuela, entre otros países de América Latina, comparte popularidad con otros platos de Oriente Medio como el Sfiha (Esfiha), el Hummus, la Tahina, el Arroz de Almendras y el "Tabulé" (próximamente subiremos la Receta).

  30. 30

    Un gran abrazo y espero que esta receta, haya tenido sabor a historia. Hasta pronto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Adrian “Cocinemos con Historia”
Buenos Aires ARGENTINA
Acompáñame en el viaje, y preparate para descubrir, un nuevo mundo con sabor a Historia. https://www.instagram.com/cocinemosconhistoria
Leer más

Comentarios (2)

fatima
fatima @fatischenfeld
Mi abuela lo hacia siempre para navidad u año nuevo y nunca encontré la receta... y ella se la llevo con ella...voy a probar hacerlo👍

Recetas similares