🇨🇴Pan Casero - Bogotá Colombia 🇨🇴

Brayan Lopez
Brayan Lopez @HaZ_HaZ

En estos tiempos donde las cosas suben de precio hay que aprender a hacer pan para economizar y tener un buen pan

🇨🇴Pan Casero - Bogotá Colombia 🇨🇴

En estos tiempos donde las cosas suben de precio hay que aprender a hacer pan para economizar y tener un buen pan

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

5 h 30m
30 panes
  1. Ingredientes
  2. 500 gharina de trigo
  3. 300 mlagua
  4. 2huevos
  5. 1/4de mantequilla
  6. 8 cucharadas soperasazúcar
  7. 2 cucharaditassal
  8. 8 glevadura
  9. Utensilios
  10. 1 tazao vaso
  11. Bowl grande
  12. Cuchara
  13. Sartén

Paso a paso

5 h 30m
  1. 1

    Cómo pasó inicial debemos preparar nuestra levadura, en este caso usare levadura "levapan".

  2. 2

    Llenamos 1 taza más 1/2 taza de agua y la ponemos en una ollita para ponerla a calentar.

    Debes dejar el agua tibia ni muy Caliente ni muy fría, una temperatura aproximadamente de 28° a 30°

    Cómo lo hice:
    Deje hervir el agua cuando salgan burbujas, luego eche el agua aún vaso y lo regrese a la ollita varias veces aproximadamente unas 18 veces para que perdiera calor y quedé tibia.

    Nota:Use 1 taza más 1/2(media) taza de agua para 500 gr de harina de trigo

  3. 3

    Echamos en el agua tibia una cucharada sopera de levadura aproximadamente 8g (un sobrecito entero).

  4. 4

    Adicionamos azúcar, en este caso 8 cucharadas soperas de azúcar, al agua tibia donde tenemos la levadura.

    Nota : en la foto use 3 cucharaditas de azúcar y quedaron sin dulce, recomiendo usar 8 cucharadas soperas para 500 gramos de harina.

  5. 5

    También adicionamos 2 de cucharaditas de sal, al agua tibia donde tenemos la levadura con azúcar.

    Nota: en la foto use 1/4 de cucharadita, recomiendo usar 2 cucharaditas.

  6. 6

    ¡MUY IMPORTANTE!
    Debemos revolver estos ingredientes en el agua tibia hasta que veamos que no tiene grumos, no es necesario hacerlo con fuerza, ligeramente se puede hacer y los ingredientes se disuelven perfectamente.

    Ten presente que esta parte de la levadura se debe hacer con todo el agua que se va a emplear para nuestros panes, en este caso 1 taza más 1/2 (media) de agua.

    Nota: no adiciones más agua que no hayas revuelto con la levadura.

  7. 7

    Después de revolver los ingredientes, debes dejar la mezcla líquida en un lugar quieto durante 15 a 20 min hasta que veas que salen burbujas como se muestra en el video.

  8. 8

    Mientras esperamos a que la levadura se Active, podemos adelantar la harina.

    Así que echamos los 500 gramos de harina de trigo en nuestro bowl y lo dejamos bien esparcido quedando uniformemente para que se vea bonito.

  9. 9

    Usaremos 1/4 de una barrita de mantequilla para adicionar a la mezcla.

  10. 10

    Utilizaremos un sartén en donde pondremos nuestro 1/4 de mantequilla a derretir a fuego medio-bajo.

  11. 11

    Mientras la mantequilla se va derritiendo.

    En nuestra harina haremos la forma de un volcán para adicionar los ingredientes.

    Nota: muy importante hacerlo bien para que se vea bonito en la foto.

  12. 12

    Cuando nuestra mantequilla esté derretida la vamos a agregar en nuestro volcán de harina con cuidado para que no se salga y se vea bonito para la foto.

  13. 13

    Adicionaremos 1 huevo en nuestro volcán con cuidado para que no se derrame

    Nota: acá ya hizo erupción el volcán 😓.

  14. 14

    De igual forma adicionamos una cucharadita de aceite al nuestra harina.

    Nota: si has llegado hasta acá con tu volcán sin hacer erupción, puedes divertirte haciendo explotar el volcán, tu hijo puede hacer que la lava salga 🤣🤣.

  15. 15

    Pasados los 15 a 20 min de que preparamos nuestra mezcla mágica de la levadura la adicionamos a la harina.

    Nota: si deseas con una cuchara puedes empezar a revolver todo dentro del bowl.

  16. 16

    Después de un buen rato de amasar bien y aplastar y estirar cuando veas que ya no se está pegando tanto puedes usar tus manos bien limpias o si tienes batidora hacer todo eso en la batidora.

  17. 17

    Vas a amasar nuestra masa hasta que veas que ya no se pega a nuestras manos como una melcocha.

    Nota: si llevas amasando un buen rato y aún sigue muy pegachenta adiciona muy poco de harina y vas amasando muy bien nuevamente, si aún falta repites el proceso.

    !Muy Importante!

    Adicionar de a poquitos la harina para que después no quede muy seca.

  18. 18

    Cuando tú masa no se pegue a tus manos, y veas que tiene un color uniforme y bien mezclado.

    Ya está lista.

  19. 19

    Luego haremos una bolita y la dejaremos en el centro del bowl.

  20. 20

    Taparemos nuestro bowl con vinipel completamente para dejarla reposar durante 3 a 4 horas aproximadamente.

  21. 21

    Después de 2 horas reposando si ves que tu masa a aumentado su tamaño, Felicitaciones tu masa va por buen camino.

    Ahora faltan otras 2 horas.

  22. 22

    Pasadas las 4 horas nuestra masa debió crecer el doble de su tamaño como mínimo

  23. 23

    Ahora vamos a amasar nuestra mezcla para ver su consistencia.

    Si te llega a quedar pegachenta ya que no usaste la cantidad de harina indicada adiciona más harina poco a poco hasta que no quede muy pegachenta.

  24. 24

    Ahora vamos a tomar un poco de nuestra masa para estirarla con el rodillo de ancho que deseamos para nuestros panes.

  25. 25

    Una vez estirada vamos a recoger la masa sobre sí misma en forma de rollito, con un cuchillo vamos a hacer los cortes diagonales típicos del pan.

  26. 26

    Pondremos todos nuestros panes en la bandeja para poner al horno.

  27. 27

    Cuando los tengamos en la bandeja o al momento de pasarlos debemos pintarlos con huevo usando una brocha o si no tienes podrías usar tus dedos para pintarlos.

    Nota: muy importante no dejar que se riegue demasiado huevo sobre la bandeja que se mete al horno como en mi caso que no cuento con brochita al hacerlo con los dedos se me regó sobre la bandeja.

  28. 28

    Si no quieres que queden morenitos puedes cocinarlos sin huevo, van a quedar de color blanco.

  29. 29

    Ahora esperaremos aproximadamente 40 minutos para que queden blanditos, si quieres que queden más crocantes dejarlos hasta 1 hora dentro del horno.

    Según recetas debería estar a 180° en mi caso mi estufa no cuenta con medidor de temperatura así que lo deje a todo gas.

  30. 30

    Una vez pasado los 40 min miraremos como están los panes y si están en el punto que queremos ya los podemos sacar y comer calientes o fríos.

  31. 31

    Y eso sería todo, a disfrutar de unos buenos panes.

  32. 32

    Conclusiones y lecciones aprendidas:

    1. Si no preparas bien la mezcla de la levadura el pan no va a crecer
    2. Cuando pintes el pan tratar de que no se riegue, que quede el huevo solamente sobre el pan para evitar que se queme el exceso de huevo sobre la bandeja y quede con el sabor a quemado del huevo
    3. Si dejas los panes muy pequeños es muy probable que quede crocantes hasta por dentro
    4. Si quieres que todos los panes queden crocantes dejarlos en el horno por 1 hora

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Brayan Lopez
Brayan Lopez @HaZ_HaZ

Comentarios

poramoralhambre
poramoralhambre @poramoralhambre
Ya me imagino el olorcito a pan en esa cocina Brayan! Y en verdad no hay como el pan recién horneado, que delicia!

Recetas similares