Pastel de cochayuyo al estilo Mari

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

¡Aquí estamos otra vez¡ con un plato cuyo ingrediente principal es el terrooooor de muchos, por lo menos esa ha sido mi experiencia desde mi madre que decía "ni me nombres el cochayuyo, una vez lo preparó la señora Rosa cuando recién llegamos a Chile y casi me morí ¡hasta la presión se me fue a las nubes!", igual lo hice, se lo comió sin chistar y expresó ¡muy rico nada que ver con el de la señora Rosa ¡si ni gusto a yodo le encontré!... el marido de mi hija "eso si que no me lo haces comer ni a palos", se lo comió todo y pidió repetición.... mi hija "mmmmm....será", la niña se sacrificó y reconoció que era toda una exquisitez... la señora de mi hijo "¡ah no tía, eso sí que no!, tengo tranca desde chica con el cochayuyo".... es la única que me falta por domesticar porque no he tenido la ocasión de hacerlo ¡ya le llegará su turno ¡I' promess! y lo digo porque si hasta Luquitas cuando tenía no más de 3 años se lo comía encantado y me premiaba con un "¡yico abu!" (todavía no pronunciaba bien la "r") ¡imposible fallar con la Clau! El tema es que hoy lo preparé, estaba antojada y me acordé de mi bebé grande que es el único que jamás ha dicho que algo no le gusta.... es homnívoro genético... lo llamé para hacerlo rabiar un poco y me dijo "mira no puedo subir a medio día pero mañana subo temprano a buscarlo y me lo llevo de colación porque tengo que ir a Santiago, ¿ya...si? ¡macanudo te pasaste...nos vemus!. Aquí lo dejo, para todos los mañosos que odian el cochayuyo jeje Cariños

Pastel de cochayuyo al estilo Mari

¡Aquí estamos otra vez¡ con un plato cuyo ingrediente principal es el terrooooor de muchos, por lo menos esa ha sido mi experiencia desde mi madre que decía "ni me nombres el cochayuyo, una vez lo preparó la señora Rosa cuando recién llegamos a Chile y casi me morí ¡hasta la presión se me fue a las nubes!", igual lo hice, se lo comió sin chistar y expresó ¡muy rico nada que ver con el de la señora Rosa ¡si ni gusto a yodo le encontré!... el marido de mi hija "eso si que no me lo haces comer ni a palos", se lo comió todo y pidió repetición.... mi hija "mmmmm....será", la niña se sacrificó y reconoció que era toda una exquisitez... la señora de mi hijo "¡ah no tía, eso sí que no!, tengo tranca desde chica con el cochayuyo".... es la única que me falta por domesticar porque no he tenido la ocasión de hacerlo ¡ya le llegará su turno ¡I' promess! y lo digo porque si hasta Luquitas cuando tenía no más de 3 años se lo comía encantado y me premiaba con un "¡yico abu!" (todavía no pronunciaba bien la "r") ¡imposible fallar con la Clau! El tema es que hoy lo preparé, estaba antojada y me acordé de mi bebé grande que es el único que jamás ha dicho que algo no le gusta.... es homnívoro genético... lo llamé para hacerlo rabiar un poco y me dijo "mira no puedo subir a medio día pero mañana subo temprano a buscarlo y me lo llevo de colación porque tengo que ir a Santiago, ¿ya...si? ¡macanudo te pasaste...nos vemus!. Aquí lo dejo, para todos los mañosos que odian el cochayuyo jeje Cariños

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30-40 minutos de horno
6 raciones generosas
  1. 2 1/2 tazascochayuyo picado fino
  2. 1 chorritovinagre blanco
  3. 12papas medianas a grandes (depende del calibre que tengan)
  4. 1/2 vasitoleche, sal necesaria y aceite o mantequilla (para el puré)
  5. 2cebollas medianas picadas en cubitos
  6. 2tomates picados en cubitos
  7. 3a 4 cucharadas cilantro picado fino
  8. 1 cajitacrema de leche de preferencia light (200 cc.)
  9. 2 cubitosconcentrado de verduras o carne desmenuzados
  10. 1 cucharadaorégano seco
  11. 1 cucharadamantequilla o margarina (para untar el recipiente que se usará)
  12. 4 cucharadasaceite

Paso a paso

30-40 minutos de horno
  1. 1

    LA NOCHE ANTERIOR: Lavar muy bien el cochayuyo de preferencia con agua tibia (se hidratará rápidamente). Picarlo en trocitos finos.

  2. 2

    Remojarlo en abundante agua caliente con un chorrito de vinagre y mantenerlo así hasta el momento de prepararlo.

  3. 3

    AL DÍA SIGUIENTE: eliminar el agua en que se remojó y lavarlo en un colador bajo el chorro de agua fría. Ponerlo en una olla cubierto de agua y cocerlo durante 15 a 20 minutos contados desde el momento en que el agua entra en ebullición. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, escurrirles toda el agua y reservar.

  4. 4

    Cocer las papas y preparar el puré como se hace tradicionalmente (sal, aceite o mantequilla y leche) considerando que se utilizará la mitad de la leche que se usa para un puré normal (debe quedar un poquito más duro de lo habitual). Reservar cuidando que no se enfríe totalmente.

  5. 5

    Preparar y alistar el resto de los ingredientes como se señaló.

  6. 6

    En una sartén poner las cucharadas de aceite indicadas, una vez que se caliente, sofreír la cebolla.

  7. 7

    Cuando la cebolla empiece a sudar, incorporar el tomate junto con los concentrados de carne o verduras desmenuzados, Mezclar y continuar sofriendo a fuego medio hasta que la cebolla esté blanda y el tomate haya soltado sus jugos.

  8. 8

    Cuando el sofrito de cebolla y tomate esté en su punto, triturar un poco con un tenedor u otro elemento manual adecuado para este fin (no lo hagan con algún implemento eléctrico porque no se trata de hacer un batido).

  9. 9

    Añadir el cochayuyo, la crema de leche, el cilantro y condimentar con orégano. Mezclar todo muy bien. Si la temperatura está muy alta, bajarla y dejar la mezcla unos dos minutos al fuego para que los sabores se integren. Verificar el punto de sal y retirar del fuego al soltar el hervor nuevamente. Reservar.

  10. 10

    Mientras se arma el pastel, precalentar el horno a 180°

  11. 11

    Enmantequillar la fuente que se utilizará

  12. 12

    Distribuir una capa de puré en el fondo de la fuente

  13. 13

    Sobre la capa de puré señalada en el paso anterior, distribuir la mezcla de cochayuyo.

  14. 14

    Para finalizar, cubrir la mezcla de cochayuyo con otra capa de puré.

  15. 15

    Hornear unos 30-40 minutos a 180° para gratinar (los tiempos pueden variar según las características de cada horno). Servir solo con ensaladas en plato aparte.

  16. 16

    NOTA: Si lo desean, pueden utilizar pocillos de greda individuales, es mucho más fácil de armar y servir.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios

Recetas similares