Patelitos de costrada de Alcalá

Gema la gaditana
Gema la gaditana @Tevasapuntar
Valencia, Valencia, España

Me encanta este dulce, es uno de los favoritos de mi marido, lo normal sería hacer una tartuca con 3 planchas de hojaldre, pero me resulta mucha cantidad cuando somos pocos, y con una sola plancha he hecho 2 pasteles o pastelazos jajajjaja, que cortados viene genial si solo somos 4, estoy súper contenta con el resultado, ideal para un día especial. Dedicado con todo mi cariño a mi querida Emma Mafer. Vamos a la cocina.

Patelitos de costrada de Alcalá

Me encanta este dulce, es uno de los favoritos de mi marido, lo normal sería hacer una tartuca con 3 planchas de hojaldre, pero me resulta mucha cantidad cuando somos pocos, y con una sola plancha he hecho 2 pasteles o pastelazos jajajjaja, que cortados viene genial si solo somos 4, estoy súper contenta con el resultado, ideal para un día especial. Dedicado con todo mi cariño a mi querida Emma Mafer. Vamos a la cocina.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 1plancha de hojaldre
  2. Para la crema pastelera
  3. 1/2 litroleche
  4. 3huevos
  5. 40 grmaicena
  6. ralladura de medio limón
  7. 1 cdtavainilla líquida
  8. 30 grmantequilla
  9. 100 grazúcar
  10. Para el merengue
  11. 2claras de huevo(70 gr)
  12. 45 grazúcar
  13. 45 grazúcar glass
  14. 5 gotitaszumo de limón
  15. 1 pizcasal
  16. almendra crocanti

Paso a paso

  1. 1

    Cortamos la plancha de hojaldre en 6 partes iguales, y pinchamos bien con un tenedor, llevamos al horno precalentado a 200º, unos 16 a 18 minutos, cuando lleve unos 10 minutos, miramos, si el hojaldre se esta inchando mucho, si es así, con una espátula o espumadera le damos suavemente y lo bajamos, hay que estar pendiente hasta que lo veamos dorado.Lo sacamos y lo dejamos enfriar en rejilla.

  2. 2

    La crema pastelera siempre digo de hacerla el día de antes y tenerla en la nevera, porque estará ya lista para poder usarla, solo tenemos que poner los ingredientes al vaso batidor, triturar y llevar al fuego sin dejar de mover con la varilla hasta que espese, dejamos que temple tapada con film, pegar el film a la crema, y llevar a la nevera.Si la hacemos del día vamos a tardar mucho para poder montar la tarta o los pastelitos.

  3. 3

    Vamos con el merengue, os tengo que contar que la primera vez que hice merengue era un mar de lágrimas, porque aquello no se tenía en pie jajajjaja, y ahora me sale a la primera, por eso quiero animar a todos los que les cuesta montarlo que tengáis paciencia y no dejéis de intentarlo, con paciencia y cariño al final sale, que me lo digan a mi.

  4. 4

    Unos trucos sencillos para que nos monte a la primera, las claras que estén a temperatura ambiente y el recipiente que vayamos a usar que esté bien limpio y seco, pero no recién fregado, puede tener restos de jabón o no estar bien seco y no nos va a montar.

  5. 5

    Untar con medio limón el recipiente y añadir las claras y una pizca de sal, empezamos a batir y cuando empiecen a montar, añadimos las gotitas de zumo y el azúcar en forma de lluvia, seguimos montando y añadimos el azúcar glass, en forma de lluvia también,

  6. 6

    Sacamos la varilla y vemos que nos haga picos, lo llevamos a una manga pastelera y a la nevera una media hora.Si no tenéis manga no pasa nada, se puede poner sobre el hojaldre con una cuchara, que nos queda más rústico, ya os pondré otro así y viereis que chulo.

  7. 7

    Ya solo nos queda montar nuestros pastelitos, ponemos una tira de nuestro hojaldre, añadimos crema pastelera, otra tira de hojaldre y más crema, ponemos la tercera tira y el merengue, se suele poner almendra crocanti y azúcar glass espolvoreada, pero yo en esta ocasión, me decante por una frutita fresca para darle un toque de color, quemamos el merengue con el soplete, que si no tenéis tampoco pasa nada,

  8. 8

    Metemos la tira de hojaldre con el merengue en el horno y lo gratinamos unos minutos, que en realidad es así como se hace, de hay su nombre, al meterlo al horno el merengue hace costra. Lo llevamos a la nevera.Sacamos de la nevera un rato antes de servir y vemos como disfruta nuestra familia de un postre maravilloso y espectacular.
    Tevasapuntar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gema la gaditana
Gema la gaditana @Tevasapuntar
Valencia, Valencia, España
Tengo un blog de cocina q se llama Tevasapuntar con recetas a vuestra disposición ,las iré poniendo x aquí poco a poco .Soy una amante de la cocina y el buen comer y los q me conocen dicen q tengo buenas manos ,q lo dicen ellos q no yo jejeje. Si tenéis dudas o preguntas con alguna receta o ingredientes no dudéis en preguntarme,os contesto en cuanto os lea ,a cocinarrrrrrhttp://tevasapuntar.blogspot.com/?m=1
Leer más

Comentarios (5)

Recetas similares