Goxua simplificado

El goxua (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45467-goxua-postre-vasco) es un postre del norte riquísimo "ver receta en mi recetario" pero es laborioso así que lo he simplificado para cuando me apetece y no tengo tiempo.
Goxua simplificado
El goxua (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45467-goxua-postre-vasco) es un postre del norte riquísimo "ver receta en mi recetario" pero es laborioso así que lo he simplificado para cuando me apetece y no tengo tiempo.
Paso a paso
- 1
Empezamos haciendo el almíbar. Colocamos en el fuego el cazo con el agua, a continuación echamos el azúcar y cuando lo tengamos disuelto como un jarabe, lo retiramos y echamos la copita del licor elegido y lo dejamos enfriar.
- 2
En una copa colocamos el trocito de bizcocho y con el licor frio lo empapamos a nuestro gusto, cuanto mas, mas fuerte evidentemente, lo mejor es un intermedio.
- 3
A continuación ponemos las natillas la cantidad que nos guste y por ultimo, batimos la nata en un recipiente metálico y frío para que suba rápido.
- 4
En la mitad echaremos una cucharada de azúcar y seguimos batiendo hasta montar, introducimos la nata en una manga pastelera y adornamos la copa con la nata, espolvoreamos con un poco de canela y servimos.
- 5
Continuar con otro hasta agotar ingredientes.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Goxua
Esta receta se puede hacer elaborando cada ingrediente o comprarlo ya hechos.Se come metiendo la cuchara hasta abajo y a si se prueban todas los ingredientes al mismo tiempo.Se puede conservar en la nevera.#vendimia2020 Gaizkane Magalhaes Ereño -
-
Goxua
Postre típico del País Vasco. Es un dulce sencillo de preparar y con un sabor excepcional.El goshúa (castellano) o goxua ("dulce") en euskera; es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria. Su invención es atribuida a un pastelero vitoriano, Pepe Murguia de La Peña dulce, a pesar de que otro pastelero de Miranda de Ebro reclama su origen.Arkaitz
-
Goxua
Hoy vamos a preparar un postre típico vasco, claro ejemplo de gastronomía deliciosa y muy sencilla de preparar.Cómo suele ser habitual según el lugar puede sufrir variaciones pero a mi me gusta prepararlo según vais a ver y con apenas ingredientes. DirectoALaMesa -
Goxua
Postre típico del País Vasco, de la zona de Vitoria, hecho a base de capas de nata, bizcocho emborrachado y crema pastelera caramelizada. Iralur -
-
-
Goxua, postre vasco
Este antiguo postre casero vasco es tan sencillo como delicado. Es dulce, suave y muy fácil de digerir.Esta vez, para hacerlo más sencillo, preparé el postre con ingredientes comparados ya hechos.Desde luego si usamos buenos productos no desmerece nada a las preparaciones caseras. Cuqui Bastida -
-
Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida -
Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida -
Goxua a mi manera y sin gluten
Típica receta vasca pero de aprovechamiento como me gusta a mi jejejeMi hermano y familia trajeron de un viaje unas pastitas sin gluten de harina de almendras y azúcar que no estaban muy ricas que digamos jajaja Pero como no se tira nada, las aproveche triturándolas y hacer una especie de harina que utilicé como base del bizcocho de este postre.¡¡¡Aprovechamiento bueno!!! Toni Martín -
-
🍦🍦GOXUA🍦🍦(postre Vasco)
Sin dudarlo si alguien le pregunta a mi marido su postre preferido nos dirá ¡¡GOXUA!!. Un delicioso postre vasco lleno de sabor y texturas ¿Te atreves con él? #recetasdulces 😉 Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Samin Goxo (agrio dulce)
Esta receta, es un postre del norte de Navarra Bera de Bidasoa, Lesaca etc. muy rico y muy fácil de hacer#domino Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Gyozas fáciles y económicas
Unas gyozas con unos ingredientes muy de "a pie", fácilmente accesibles, por si queréis apurar la técnica de las gyozas. Como os comento son unos ingredientes muy humildes y manejables que os darán un resultado óptimo y sencillo.#cookpadconlékué Marenghi -
Bica de laza
Otro bizcocho tipico de galicia, que dependiendo del lugar se hace de una manera o de otra. Esta es exactamente como indica el nombre de laza un pueblo de la provincia de ourense. Tambien tengo publicado que lo hice y es riquisimooooo tambien pero completamente diferente es la bica de trives (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/25478-bica-gallega-de-trives) y esta de laza es una receta de mi amiga isabel saez montse-2009 -
Gyozas caseras
Aunque no soy muy de comida japonesa, hay ciertos platos que debo admitir que están muy buenos. Por ello, para este reto me he animado a cocinar gyozas. Como es la primera vez que las hago, me he inspirado en varias recetas de Cookpad Japón como nos proponían, para así sacar una versión de la masa y otra del relleno con varios tips que ellos incluyen en sus recetas. Así que por aquí os comparto la mía después de este estudio. Bueno y de unas cuantas gyozas, porque el repulgue, sin duda, es lo que más me ha costado para que salga ''medio decente'', os recomiendo ir probando y encontrar la forma que os resulte más cómoda para sellarlas. #Japonencasas Siguiendoplatos -
Gachas a mi modo
Ya sé que las Auténticas gachas se hacen con harina de almortas, pero el recuerdo que tengo de ellas es de cuando las hacía mi padre y a mi no me gustaban con esa harina; también es verdad que iban a "pelo" y sin ningún tropezón, por lo que me resultaban simplonas....otra cosa es, hechas con harina de trigo y acompañadas de los "sacramentos"....reconozco que yo utilizo siempre potenciador de sabor o pastilla de caldo, pero en los guisos si no lo pones, resultan simples. Recuerdo que mi padre le decía a mi madre que un día lo iba a echar hasta en el arroz con leche (y yo lo he heredado de ella, que lo vamos a hacer!).....claro, que en gustos no hay nada escrito, por lo que a quien no le guste, obviar éste ingrediente en mis recetas. Mayte Fuentes Garcia -
Brazo de gitano de chantilly crujiente
Hoy nada más levantarme he hecho este brazo de gitano, pues tenía idea de hacer otro medio tarta medio brazo y como no me dio tiempo ayer, pues he hecho este. He probado unos petacetas recubiertos de chocolate que compre en la feria de repostería que fui el domingo pasado, suerte que se donde los suelen vender aquí, así cuando quiera mas, pues ya se, ha resultado riquísimo, mi hija y su amiga que ha probado el trozo que he cortado de los extremos, han dicho lo mismo que sabia a una contessa (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/24403-tarta-contessa) y ya vereis porque.Perdonar porque las primeras fotos de hacer la plancha las he borrado sin querer montse-2009 -
Tosta de gulas
¿Qué tocaba Roque? ¿Cuántos cuentos tenía Calleja? o ¿Quién fue la Maricastaña de aquellos remotos tiempos? Son de esas dudas absurdas que se quedan dando vueltas, cuando te quedan menos de cuatro horas con Morfeo, pero éste ha decidido ponerse de huelga, y ni siquiera venir a fichar.La famosa frase de “La casa de tócame Roque”, señala una casa con alboroto y caos y, que existió en la capital española; Ramón De la Cruz la inmortalizó en un sainete basado en los altercados que producidos entre sus vecinos y que los propietarios (dos hermanos: Juan y Roque) solventaron desahuciándolos y derribando el edificio. Al no estar claros los términos de la herencia —no sabían cual de los dos era el legítimo propietario—, los hermanos porfiaban diciendo “Tócame a mí [la casa], tócame, Roque”. (Naciendo así el nombre del inmueble).Por otro lado, Saturnino Calleja dirigió la editorial Calleja —una de las más importantes entre el s. XIX y el s. XX — y cambió el paradigma en base a las grandes tiradas y el pequeño formato (para hacerlos asequibles); por lo que se hizo habitual el dicho “Tienes más cuento que Calleja”.Por último, se dice que María Castaño, en s. XVI, lideró junto a su marido, una rebelión en Lugo contra el pago de tributos abusivos que imponía el obispo (señor de esas tierras). Existe mucha leyenda alrededor de esta figura y del dicho, pero sea como fuere, lo que está claro, es que desde esos tiempos ha llovido... y mucho.#latapamasespañola Arianne -
Brazo de gitano
Un postre, una merienda, un cumpleaños, ... delicioso para cualquier momento!! Judith Bocos 🐾 -
Gambas rebozadas en tempura
Gambas rebozadas en tempura ideales de aperitivo o como entrada para una celebración, Navidad o Fin de Año.Ver en mi recetario paso a paso, [Como hacer masa de tempura](http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45533-como-hacer-la-masa-de-tempura) milandebrera -
Pastel griego
Vídeo receta: https://youtu.be/wzOLnb2T2vUPor lo precioso que es puede parecer difícil, pero para nada lo es. Es muy sencillo y queda genial, como veis en las fotos. Seguro que sorprende mucho a los comensales.#Patricientacook #pastelgriego Patricienta Cook -
-
-
Fideuá gandiense —a nuestra manera—
Sobre la paternidad de la fideuá hay unas cuantas leyendas, pero la más extendida y aceptada, se refiere al cocinero de la embarcación pesquera Santa Isabel de Gandía, Gabriel Rodríguez Pastor, y a su ayudante: Bautista Pascual Sanchís (más conocido como Zabalo); quienes sustituyeron el arroz por fideos, en su tradicional receta de arroz a banda (no se sabe bien si es porqué no le quedaba arroz o, por no darle el capricho al capitán, ya que a éste le gustaba tanto el arroz, que cuando había, dejaba a su tripulación sin comer).Hechos contrastados: el plato nació en Gandía (Valencia) en la primera mitad del siglo XX, se popularizó a partir de los sesenta y hoy es conocido en toda España (y seguramente, en parte del extranjero).Según define el Diccionari Normatiu Valencià, la fideuá es: un plato que se guisa en una paella plana y de dos asas, elaborado con unos fideos más gordos que los normales y de forma curva, que se cuecen en caldo de pez hasta que quedan secos.De todos modos, la fideuá ni es la hermana pequeña de la paella ni la quiere desbancar como gran icono de la gastronomía valenciana. Arianne -
Azúcar invertido (sin gasificante)
Cuando leí en la web de Cookpad Home Academy, que habría un taller sobre dulces navideños, no dude en apuntarme... Y es que en casa, mi madre siempre hablaba de los dulces navideños que preparaba mi iaia Paquita...Así que acudí a la carpeta de recetas que tenemos, y busque y busque📒📝📒.. hasta encontrar cómo se hacían —en casa no solemos tomar muchos dulces, así que nunca había sentido mucha curiosidad🧐—. En la receta, mi iaia explicaba cómo se mezclaba el azúcar con el limón y con el bicarbonato sódico para el turrón, cuando no tenían miel en casa... y releyendo por internet es lo que se conoce como azúcar invertido, pero sin usar gasificantes 😉 incluso se asemeja a la glucosa líquida.También tenía apuntado que sirve para que los helados caseros 🍨 no cristalicen y las magdalenas están más tiempo tiernitas 🧁(Quería haberlo escrito en Trucos, pero creo que así es más sencillo leer las cantidades de ingredientes)#cosasdefamilia Arianne -
Migas de sémola de trigo
Esta receta me trae recuerdos muy bonitos de cuando yo era pequeña ya que estas migas eran las que siempre nos hacía mi abuela en las comidas familiares. Recuerdo una mesa larga llena e platos de migas y otros platos con todo el acompañamiento: chorizos, panceta, sardinas, boquerones, melón, uvas... (los gajos de mandarina también quedan muy ricos pero es aportación mía). Estas migas de sémola de trigo son muy típicas de algunos pueblos de la provincia de Granada, de donde era mi abuela, y su sabor y textura son prácticamente iguales a las migas de pan. Son muy fáciles de hacer y en unos 30 minutos en total las tienes listas. Si nunca las has probado ¡No sabes lo que te pierdes! 😉 Esta receta se la dedico a mi abuela Elvira, que tantas cosas me enseñó sin ella saberlo 🥰 Belén "En Mi Salsa Cocina" -
Bizcocho fácil
Tengo que admitirlo: No soy bueno en repostería. Es una de mis metas, ir mejorando mientras subo recetas a cookpad. Pero no se me da especialmente bien.Comienzo con este bizcocho porque te aseguro que es muy difícil que no salga, la precisión nos lo da las medidas y con un horno que te responda como es debido... ¡Lo tienes!#delantaldorado Marenghi
Más recetas
Comentarios